¡No hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!
Con esta propuesta, el Instituto Asturiano de la Mujer pretende que se reflexione en el aula sobre una manera diferente de abordar el proceso de creación, de forma que se ponga de manifiesto un tratamiento de la historia diferente al tradicional y en el marco de la coeducación, distinto del que niñas y niños, chicas y chicos, mujeres y hombres reciben por parte de una sociedad androcéntrica y patriarcal que modula un único punto de vista como centro de sus acciones, el masculino.
Estas pautas de escritura no sexista pretenden que observemos la posibilidad de que existan modelos de escritura y modelos de personajes que no responden a las categorías tradicionales asociadas al sexo y que conforman los géneros femenino y masculino. Asimismo, con esta propuesta intentamos hacer pensar en personajes diferentes del modelo tradicional masculino o femenino con el que tanto niñas como niños se pueden a partir de ahora identificar.
En la elaboración de los materiales se ha partido del profundo convencimiento de que la literatura enseña a interpretar el mundo y la realidad que nos rodea y, por tanto, es de vital importancia para las niñas y los niños que cuenten con unas pautas de escritura que les abran la posibilidad de entender el mundo en términos de igualdad y que les faciliten la construcción de una sociedad sin desigualdades, tanto para ellas como para ellos.
¡No hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!