¡No hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!
Este material tiene por objeto conocer las principales características del hecho sexual humano: evolución, plasticidad (orientación y conductas sexuales) y algunos riesgos asociados al mismo (abusos sexuales); enmarcando todo ello dentro de una concepción de la sexualidad como fuente de salud, placer y afectividad y desarrollando habilidades que les posibiliten tener unas vivencias afectivo-sexuales positivas, responsables y saludables.
Este objetivo debe estar siempre presente, ya sea de forma implícita (actitudes, relaciones, modelos...) o de forma explicita (a través de los contenidos de diferentes Centros de Interés). No obstante, es en los últimos años de esta etapa cuando se hace necesario trabajar de forma más específica el significado de la sexualidad, los distintos tipos de conductas, así como las diversas formas de expresar ésta. Así mismo, es importante que conozcan y analicen algunos aspectos relacionales negativos, como son los abusos sexuales, dado que es en estas edades cuando la frecuencia de abusos es mayor. Su evolución intelectual hacia formas más complejas y abstractas facilita un tratamiento más profundo de los aspectos aludidos.
Así mismo, se ha de tener en cuenta que en estas edades el alumnado ha interiorizado la normativa social que hay en su entorno respecto a la sexualidad, por lo que debemos facilitar el cuestionamiento de las visiones simples y negativas de ésta. Esto implica acercarles a conocimientos más complejos, desarrollando habilidades que les posibiliten reconocer, distinguir y responder adecuadamente a los aspectos positivos y negativos que rodean la sexualidad y desarrollar actitudes de tolerancia y respeto ante la forma de expresar y vivir la sexualidad de cada persona
¡No hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!