¡No hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!
Esta guía nace con la ambición de ser una herramienta útil para las facultades de educación que se planteen la posibilidad de incorporar los derechos de la infancia en sus planes de estudio y de promover la ciudadanía responsable y activa como una de sus señas de identidad. Hay una serie de elementos que es necesario tener en cuenta y articular a este respecto:
La guía se estructura en tres partes. La primera contiene una breve justificación de la importancia de introducir una perspectiva de derechos en las facultades de educación, así como un análisis del grado de inclusión actual de contenidos relacionados con los derechos de la infancia y la adolescencia en el curriculum de las facultades de educación españolas.
En la segunda parte, encontramos una propuesta formativa sobre derechos de infancia orientada a la universidad. Se plantea un abordaje curricular para las asignaturas de las titulaciones de educación que incluye el diseño de competencias, de objetivos, de contenidos y de la evaluación. Además, se incluye una propuesta de abordaje metodológico con orientaciones para adaptar las actividades de enseñanza-aprendizaje conforme a tres ejes.
En la tercera desarrollamos algunas actividades de enseñanza-aprendizaje, agrupadas en tres bloques de contenidos: el tratamiento didáctico de los derechos de la infancia y el desarrollo sostenible como contenido educativo, la educación en derechos de la infancia y la ciudadanía global como metodología didáctica y las estrategias para la incorporación de un enfoque de derechos en los centros educativos.
La guía finaliza con un apartado de recursos adicionales, que servirán para profundizar en los planteamientos expuestos en esta guía y para poder personalizar algunas de las propuestas presentadas en la misma.
¡No hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!