Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 14 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

GUÍA DIDÁCTICA. CUIDAR ES OTRA HISTORIA.

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 204 Publicaciones o artículos
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria
Igualdad de Género Educación para la ciudadanía Educación Feminismo Coeducación Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS) Violencia de género Ciudadanía Global Equidad de género Familias

"Cuidar es otra historia" es un material realizado desde un proceso colaborativo con profesorado, voluntariado y representantes de ONGD , y financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo. 

Está compuesto por esta guía didáctica, un juego de 30 cartas y un anexo titulado "Cada carta tiene su historia". A través de un modelo coeducativo basado en la pedagogía de los cuidados, esta guía incluye diferentes propuestas de trabajo en función de la edad y nivel del alumnado.

El principal objetivo es fortalecer la conciencia personal y ciudadana sobre los cuidados, promoviendo la corresponsabilidad y  cuestionando el modelo capitalista patriarcal que genera desigualdad de género. 


VER MÁS
Imagen del Archivo

IGUALDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN ADOLESCENTES Y JÓVENES: GUÍA PARA RESPONSABLES DE ACTIVIDADES JUVENILES DE TIEMPO LIBRE

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 122 Publicaciones o artículos
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Educación No Formal / Informal
Igualdad de Género Educación para la ciudadanía Educación Feminismo Coeducación Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS) Violencia de género Equidad de género

Los espacios educativos en el tiempo libre permiten interactuar, vivenciar e interiorizar utilizando lo lúdico como parte del aprendizaje para la vida, lo que en ocasiones resulta más difícil en entornos más formales. En muchos de los casos, la convivencia en estos espacios es durante las 24 horas lo que va a poner de manifiesto las necesidades y dificultades de chicas y chicos, así como el modo de actuar del monitorado. Además, para bien o para mal, las y los responsables de las actividades de tiempo libre son modelos de comportamiento cuya influencia puede resultar crítica para jóvenes que se encuentran en un importante

momento evolutivo.

Esta guía tiene como finalidad trabajar la igualdad y la prevención de la violencia de género con responsables de actividades juveniles de tiempo libre. El trabajo con ellas y ellos es fundamental por el impacto que pueden tener en un amplio número de jóvenes y por el vínculo especial que se crea entre todas las personas que participan en las actividades.


VER MÁS
Imagen del Archivo

GUÍA PRÁCTICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO: LA COEDUCACIÓN EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 Y DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 4 Y 5

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 127 Publicaciones o artículos
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional
Igualdad de Género Educación para la ciudadanía Educación Feminismo Coeducación Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS) Violencia de género Equidad de género

Se trata de una guía para la Educación Global, inclusiva y en Equidad,  que redacta al detalle la necesidad que existe en los centros educativos de implementar la coeducación y dar paso a la educación en igualdad de condiciones. Pretende promover la participación inclusiva dotando a los docentes de los recursos y conceptos necesarios para que puedan utilizarlos en sus clases. Otro de sus objetivos es conocer y aplicar la perspectiva de género en la práctica profesional en materia de igualdad y el alcance de los objetivos 4 y 5 de los ODS. 

VER MÁS
Imagen del Archivo

ROMEO YA NO RENTA: MATERIAL EDUCATIVO PARA LA EDUCACIÓN SEXUAL Y CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 64 Publicaciones o artículos
Educación Secundaria
Igualdad de Género Educación Educación afectivo sexual Violencia de género Equidad de género

"Romeo ya no renta" es una herramienta didáctica que permite pensar las relaciones en el contexto actual, cuestionando los mitos del amor romántico. Este taller busca provocar la reflexión en el alumnado adolescente sobre cómo nos relacionamos las personas en las relaciones amorosas y sexuales.

En este material podrás encontrar teoría y práctica. Además de conceptos bien explicados y contextualizados.

El taller de educación sexual y contra la violencia machista “Romeo ya no renta” está basado en un método de estudio de casos mediante preguntas generadoras, lo que se puede definir como una actividad educativa que consiste en reflexionar a partir de la lectura de una narración breve.


VER MÁS
Imagen del Archivo

GUÍA DIDÁCTICA VIOLENCIA DE GÉNERO ECONÓMICA EN JÓVENES

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 25 Publicaciones o artículos
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional
Igualdad de Género Educación Feminismo Educación afectivo sexual Coeducación Violencia de género

Este recurso didáctico aparece con la finalidad de fortalecer los valores democráticos de igualdad, justicia y convivencia. Concretamente, su carácter prospectivo invita a cimentar las bases de una sociedad que cuente con una ciudadanía joven, implicada y participativa en los cambios ineludibles hacia la transformación de las desigualdades, aún existentes, entre géneros. 

Esta Guía ha sido realizada con cargo a los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, del Ministerio de Igualdad del Gobierno de España.  Está concebida como un recurso que pretende cerrarle el paso o, al menos, dificultárselo en gran medida, a un tipo de violencia de género específica, la violencia de género económica que, al contrario de lo creído habitualmente, está presente a través de sutiles manifestaciones desde edades muy tempranas. 


VER MÁS
Imagen del Archivo

CÓMIC: QUIERO VIVIR SIN VIOLENCIA

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 129 Publicaciones o artículos
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria
Igualdad de Género Feminismo Derechos de la infancia Violencia de género

La historia de “Quiero vivir sin violencia” está basada en los relatos y vivencias de los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género. Nace con el objetivo de dar visibilidad a los menores que viven en sus hogares con este tipo de violencia, en ocasiones olvidados.

Busca transmitir la importancia de las experiencias emocionales durante la separación de sus progenitores y tras la salida del agresor del núcleo familiar, mostrando que en la mayoría de los casos, la violencia no termina tras dicha separación, sino que se transforma, ya que a través de ellos se continúa ejerciendo con el objetivo de seguir dañando a la madre.

En esta historia se abordan las diferentes etapas que atraviesan los menores, tanto a nivel situacional como emocional.

Este cuento puede utilizarse como un método de trabajo que les ayude a ser capaces de expresar sus sentimientos y emociones, para que a partir de ahí puedan gestionarlos de una manera más adecuada e integrarlos en su propia historia.

VER MÁS