Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 20 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

ASILO Y REFUGIO: GUÍA DE RECURSOS EDUCATIVOS PARA EL PROFESORADO

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 44 Publicaciones o artículos
Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional
Derechos Humanos Interculturalidad Educación para la ciudadanía Migración Ciudadanía Global

Esta guía pretende sensibilizar en los centros educativos sobre la realidad que sufren y padecen las personas refugiadas que vienen huyendo de conflictos bélicos o de violación de sus derechos humanos.

Este material contiene, tanto propuestas de CEAR, como de otras organización y quiere ser un elemento dinámico.

La guía comienza con una clarificación de conceptos y contextualización del refugio y expone a continuación dinámicas sobre esta temática estructuradas en tres bloques: Educación primaria, secundaria y bachillerato.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Cinco Historias de la Frontera. Cuaderno de aula.

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 53 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria
Derechos Humanos Interculturalidad Diversidad Migración Educación

En este cuadernillo para el aula recogemos Cinco Historias de la Frontera, basadas en las experiencias reales de vida de Salma, Abdul, Anas, Karim y Nada, pero que podrían ser cientos, miles, millones de historias vividas a diario por cada una de las personas que voluntaria o forzadamente inician un proceso migratorio. 

Todo lo que acontece en la escuela y en los contextos escolares impacta y construye nuestra mirada, nuestra forma de relacionarnos con el mundo y posicionarnos ante él. Como docentes, conocer y entender los contextos escolares donde se desarrolla la vida de nuestro alumnado y sus familias debe motivarnos para que, independientemente de cuál sea ese contexto, seamos capaces de contribuir a garantizar el derecho a la educación y a la protección de cada niño y cada niña que tenemos en el aula.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Monitor de la ciudadanía y el aprendizaje permanente 2019

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 16 Publicaciones o artículos
Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Interculturalidad Educación para la ciudadanía Unión Europea (UE) Migración Educación Educación en valores éticos y cívicos Educación para la Ciudadanía Democrática y DDHH Educación para la ciudadanía europea

El Monitor de la ciudadanía y el aprendizaje permanente 2019 es el informe anual de SOLIDAR Foundation sobre los acontecimientos a nivel nacional y europeo relacionados con la educación para la ciudadanía y el aprendizaje permanente. La publicación surgió durante una situación de elevada tensión intercultural, tras producirse una ola de ataques terroristas a principios de la década de 2010. Esta tensión impulsó la publicación de la Declaración de París de 2015 relativa a la promoción de la ciudadanía y los valores comunes de libertad, tolerancia y no discriminación a través de la educación.

El Monitor se basa en tres áreas temáticas de la Declaración de París 2015: 1) Garantizar que las personas adquieren competencias cívicas e interculturales; 2) Mejorar el pensamiento crítico y la alfabetización mediática, concretamente, en lo que respecta al uso de Internet y los medios de comunicación sociales. 3) Promover el diálogo intercultural. Con datos estructurados a partir de los estudios de caso de ocho países – Austria, Croacia, Dinamarca, Alemania, Italia, España, Serbia y Reino Unido – para los tres temas, el informe identifica las tendencias relacionadas con la forma en que las autoridades públicas y las organizaciones de la sociedad civil ofrecen y respaldan la educación para la ciudadanía.

VER MÁS
Imagen del Archivo

GUÍA DIDÁCTICA SOBRE DERECHOS HUMANOS, DESPLAZAMIENTO Y REFUGIO: PRIMERO, SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 33 Publicaciones o artículos
Educación Secundaria
Derechos Humanos Migración Educación

Esta Guía Didáctica a disposición de la comunidad educativa, a través de la financiación de la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores, pretende ser un recurso útil para todos aquellos formadores/as que deseen fomentar la educación en valores, el conocimiento de los Derechos Humanos, de la labor de ACNUR y de la realidad de las personas refugiadas y desplazadas a niños y niñas de entre 12 y 16 años. Esta guía se completa con otras tres dirigidas al resto de cursos de primaria y a bachillerato.

La propuesta educativa se articula en torno a cuatro sesiones que construyen una secuencia de enseñanza-aprendizaje que busca que el alumnado se conecten con la realidad que se va a trabajar, empaticen con ella, reflexionen críticamente para la formación de un nuevo sistema de valores y cooperen en la búsqueda de nuevas formas de solidaridad.

Cada sesión se divide en tres bloques: presentación, actividad y conclusión que pretenden movilizar conocimientos previos, acercar al alumnado a los conceptos esenciales y fomentar la reflexión y el espíritu crítico de manera práctica y vivencial.


VER MÁS
Imagen del Archivo

GUÍA DIDÁCTICA SOBRE DERECHOS HUMANOS, DESPLAZAMIENTO Y REFUGIO: CUARTO, QUINTO Y SEXTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 43 Publicaciones o artículos
Educación Primaria
Derechos Humanos Migración Educación

Esta Guía Didáctica a disposición de la comunidad educativa, a través de la financiación de la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores, pretende ser un recurso útil para todos aquellos formadores/as que deseen fomentar la educación en valores, el conocimiento de los Derechos Humanos, de la labor de ACNUR y de la realidad de las personas refugiadas y desplazadas a niños y niñas de entre 5 y 8 años. Esta guía se completa con otras tres dirigidas al resto de cursos de primaria y a los ciclos de secundaria y bachillerato.

La propuesta educativa se articula en torno a cuatro sesiones que construyen una secuencia de enseñanza-aprendizaje que busca que el alumnado se conecten con la realidad que se va a trabajar, empaticen con ella, reflexionen críticamente para la formación de un nuevo sistema de valores y cooperen en la búsqueda de nuevas formas de solidaridad.

Cada sesión se divide en tres bloques: presentación, actividad y conclusión que pretenden movilizar conocimientos previos, acercar al alumnado a los conceptos esenciales y fomentar la reflexión y el espíritu crítico de manera práctica y vivencial.

VER MÁS
Imagen del Archivo

GUÍA DIDÁCTICA SOBRE DERECHOS HUMANOS, DESPLAZAMIENTO Y REFUGIO: SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMER, SEGUNDO Y TERCER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 19 Publicaciones o artículos
Educación Infantil Educación Primaria
Derechos Humanos Migración Educación

Esta Guía Didáctica a disposición de la comunidad educativa, a través de la financiación de la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores, pretende ser un recurso útil para todos aquellos formadores/as que deseen fomentar la educación en valores, el conocimiento de los Derechos Humanos, de la labor de ACNUR y de la realidad de las personas refugiadas y desplazadas a niños y niñas de entre 5 y 8 años. Esta guía se completa con otras tres dirigidas al resto de cursos de primaria y a los ciclos de secundaria y bachillerato.

La propuesta educativa se articula en torno a cuatro sesiones que construyen una secuencia de enseñanza-aprendizaje que busca que el alumnado se conecten con la realidad que se va a trabajar, empaticen con ella, reflexionen críticamente para la formación de un nuevo sistema de valores y cooperen en la búsqueda de nuevas formas de solidaridad.

Cada sesión se divide en tres bloques: presentación, actividad y conclusión que pretenden movilizar conocimientos previos, acercar al alumnado a los conceptos esenciales y fomentar la reflexión y el espíritu crítico de manera práctica y vivencial.


VER MÁS