
Guía didáctica Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. CREADAS Y CREADORAS.LA DECONSTRUCCIÓN ICONOGRÁFICA DE LA FEMINIDAD DESDE UNA PERSPECTIVA FEMINISTA









El objetivo fundamental de esta propuesta didáctica es acercar el arte desde una perspectiva feminista al público general y especialmente al profesorado y alumnado de todos los niveles educativos interesados en abrir nuevas vías de trabajo basadas en la participación activa, el cuestionamiento crítico de la historia y las teorías del arte, la inclusión de la perspectiva de género y los principios coeducativos, así como la actividad artistica como motor de conocimiento, comunicación, expresión y transformación.
La propuesta didáctica pretende paliar la escasa visibilidad de las mujeres artistas en los museos, cuestionar la presencia/ausencia de las artistas en los libros de arte, reflexionar sobre los criterios de calidad artística que ha determinado la crítica y las teorías del arte y animar a la creación desde una perspectiva crítica y democrática.
La propuesta se estructura en torno a un itinerario de obras artísticas que ofrecen vías de reflexión para descubrir el arte desde una perspectiva feminista, deconstruir la visión tradicional del arte con una mente abierta, plural y crítica y acercarse al arte desde un posicionamiento activo y reflexivo a partir de la consecución de los siguientes objetivos:
- Descubrir la existencia de mujeres artistas.
- Analizar las obras desde una perspectiva feminista.
- Reflexionar sobre su presencia/ausencia en los libros y museos de arte.
- Relacionar las creaciones artísticas con la experiencia personal de las creadoras y los contextos históricos.
- Pensar el arte en relación al propio cuerpo.
- Analizar el cuerpo en movimiento.
- Fomentar el pensamiento crítico.
- Promover la igualdad de derechos y oportunidades.
- Reforzar la identidad individual y relacional del alumnado.
- Desarrollar los sentidos y la creatividad.
- Enriquecer la percepción de la realidad desde diversas perspectivas.
- Reforzar los principios de empatía y compresión de los otros, de otras sensibilidades e identidades.
- Potenciar la creación artística como instrumento de mediación y resolución de conflictos