Guía pedagógica FRATERNITY 2019 - Juguemos a la carta de la Fraternidad
(1)
174
Experiencia Pedagógica
Democracia y Ciudadanía
Derechos Humanos
Educación para el Desarrollo
Igualdad de Género
Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos
Interculturalidad
Diversidad
Educación para la ciudadanía
Unión Europea (UE)
Migración
Educación
Feminismo
Educación para la paz
Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS)
Guía pedagógica para trabajar en la diversidad, la
fraternidad y la convivencia a través de la obra de fotógrafos y
fotógrafas europeas. Al final de la actividad se envía un mensaje de
fraternidad en una tarjeta postal a una persona desconocida: un mensaje
en una botella.
La guía muestra paso a paso las instrucciones
para analizar las fotografías e identificar los sentimientos y
reflexiones que nos provocan, trabajar la redacción de aquello que hemos
experimentado, preparar un mensaje para enviar a un destinatario o
destinataria desconocida. En resumen, la guía en todo momento para:
1. OBSERVA R LAS FOTOS Y DIALOGAR SOBRE SU SIGNIFICADO
La
comprensión colectiva y compartida constituye un valioso punto de
partida para la escritura. Se trata de guiar a las y los jóvenes para
que expresen y compartan sus percepciones, incluidas las que están
basadas en prejuicios. El análisis de estos estereotipos e ideas
preconcebidas ayuda a combatir actitudes de repliegue sobre uno mismo y
de rechazo del otro.
2. JUGAR CON LAS PALABRAS
En
esta actividad, las fotografías funcionan también como un acicate para
la escritura. Es importante guiar cuidadosamente a los y las
participantes tanto en el momento de la creación como en el de la
lectura colectiva de sus textos. El taller de escritura estimula la
imaginación y la inventiva de los y las jóvenes, al tiempo que permite
elaborar un mensaje universal basado en la visión íntima de cada cual.
Las actividades y juegos propuestos en el taller ayudan también a elegir
la forma final de los mensajes.
3. ELEGIR LOS DESTINATARIOS
Los
participantes eligen los destinatarios de los mensajes usando la guía
telefónica de su ciudad o provincia o algún directorio online similar.
Es importante no saltarse este paso, ya que permite a cada participante
imaginarse a la persona a la que va a enviar su mensaje. Aunque esta
persona no tenga rostro, todo lo que puedan imaginar sobre ella les
ayudará a reflexionar y tener en cuenta las singularidades de todos
aquellos que nos rodean.
4. TRANSCRIBE TU MENSAJE EN LA SECCIÓN CENTRAL DE LA TARJETA
La
calidad de la redacción y el esfuerzo por transmitir el mensaje de
manera clara son elementos determinantes para garantizar una buena
recepción del mismo. No deben imponerse límites sobre el formato del
mensaje, todo vale en esta área: dibujos, caligrafía, elementos
decorativos, caligramas, collages, etc
VER MÁS