Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 36 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

Guía didáctica - El amor y el sexo no son de un solo color

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 128 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Diversidad Educación para la ciudadanía Educación afectivo sexual

“EL AMOR Y EL SEXO NO SON DE UN SOLO COLOR” pretende ser una herramienta de trabajo para profesorado, educadores y todos aquellos trabajadores y trabajadoras que desarrollan su trabajo en la educación en cualquiera de sus ámbitos. Es necesario que el profesorado, así como el resto de profesionales de la enseñanza, tenga la formación adecuada y disponga de materiales específicos que les dote de formación, información y orientación para abordar un tema que hasta ahora ha estado oculto en la mayoría de los casos.

La heterosexualidad, la homosexualidad, la bisexualidad, la transexualidad, son una realidad. Existe alumnado de todas las orientaciones sexuales avalados por la ley que nos iguala a todos y todas jurídicamente. La aprobación de la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo, la nueva normativa sobre la posibilidad de agilizar el trámite para ser y sentirse legalmente como hombre o mujer, indistintamente del sexo biológico con el que hemos nacido, son ejemplos de dicha igualdad legal.

Adaptarse a los vertiginosos cambios sociales se hace imprescindible en el ámbito de la escuela, incorporar elementos educativos acordes con estos cambios está en nuestra mano y es responsabilidad de todos y de todas nosotras y de una organización como CCOO la de reforzar todo lo posible a los trabajadores y trabajadaoras. Pensamos, pues, que esta guía puede resultar de mucha ayuda para empatizar con ese alumnado que pide a gritos “salir del armario” sin tener que explicar y justificar ante todo el mundo cual es su orientación sexual e influir en el cambio de actitud del alumnado en general.

VER MÁS
Imagen del Archivo

25 cuestiones sobre la orientación sexual. Cómo abordar la orientación afectiva y sexual hacia personas del mismo sexo en la enseñanza

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 51 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Educación No Formal / Informal
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Diversidad Educación para la ciudadanía Educación afectivo sexual

25 cuestiones sobre la orientación sexual, es una unidad didáctica que pretende cubrir un hueco existente en la actualidad en el ámbito educativo español. La diversidad de orientaciones sexuales, constatable en la realidad social y reconocida en el ámbito jurídico español, es rara vez tratada por el sistema educativo.

La familia, por el momento, no suele ser el terreno idóneo para clarificar esas dudas. Si la comunidad educativa también les cierra sus puertas, van a desarrollar su identidad personal desde la frustración, la ignorancia y el miedo. De hecho, aunque este problema no ha sido estudiado en España, los datos disponibles de otros países de nuestro entorno hablan de una tasa de suicidios tres veces más alta entre adolescentes gays y lesbianas que entre heterosexuales, así como una fuerte tendencia al fracaso escolar y la exclusión social. Todo ello a causa de la hostilidad que perciben de su entorno.

Los educadores/as realizan un esfuerzo para hacer del respeto a la diversidad una de las espinas dorsales del sistema educativo. Un eje central que construya un sistema de valores que permitan la convivencia entre todas las personas (cada una diferente de las demás) que componen la sociedad. La diversidad sexual es una de las diferencias que se deben tratar en los centros educativos y que se deben enseñar a respetar.
Y para respetar la diversidad no hay nada tan importante como desmontar los prejuicios y conocer verdaderamente en qué consisten las diferencias. Por ello se ha diseñado esta guía docente en 25 preguntas claras y sencillas, con respuestas precisas en un lenguaje coloquial. Con ella se pretende que los educadores se acerquen a una realidad que a menudo ellos mismos desconocen y, así, puedan transmitirla a su alumnado. Tal vez, si esta cadena ya no vuelve a romperse, y el respeto y la tolerancia se universalizan, en un futuro no muy lejano nadie sufrirá por ser distinto

VER MÁS
Imagen del Archivo

Carol, una chica de mi insti. Guía sobre la diversidad afectivo-sexual para adolescentes

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 128 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Educación No Formal / Informal
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Diversidad Educación para la ciudadanía Educación afectivo sexual

¿Eres educador/a? ¿Te interesa trabajar el respeto a la diversidad afectivo-sexual en el aula? Con esta guía, la FELGTB pretende promover herramientas de sensibilización para identificar y saber actuar ante casos de homofobia entre adolescentes. Este material es complementario al comic de "Guille, un chico de mi insti". Una herramienta más en las intervenciones educativas en diversidad afectivo-sexual.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Guille, unchico de mi insti. Guía sobre la diversidad afectivo-sexual para adolescentes

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 101 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Educación No Formal / Informal
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Educación para la ciudadanía Educación afectivo sexual

¿Eres educador/a? ¿Te interesa trabajar el respeto a la diversidad afectivo-sexual en el aula? Con esta guía de la FELGTB ofrecemos herramientas para realizar intervenciones educativas para sensibilizar entorno a la diversidad especialmente dirigidas a adolescentes. Esta guía también pretende sensibilizar sobre los casos de homofobia en la escuela con historias en formsto cómic.

VER MÁS
Imagen del Archivo

EL BANCO DE LA PAREJA

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 109 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Educación No Formal / Informal
Derechos Humanos Educación para el Desarrollo Igualdad de Género Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Educación para la ciudadanía Educación Feminismo Educación afectivo sexual Derechos sexuales y reproductivos

Presentamos esta experiencia pedagógica de Ángel Bravo Román, profesor de Filosofía del Instituto de Enseñanza Secundaria “José Luis Gutiérrez” de Muga de Sayago, provincia de Zamora.
Presenta este proyecto educativo sobre las parejas en igualdad de género y no machistas de adolescente, para desarrollarlo en la comunidad educativa durante el año académico en curso.
El objetivo principal de proyecto educativo EL BANCO DE LA PAREJA es que el alumnado de esta comunidad educativa aprendan a establecer verdaderas relaciones de pareja en igualdad de género.

OBJETIVOS:
- Favorecer la heteroaceptación.
- Aumentar  la autoestima del adolescente.                                                             
- Reconocer las cualidades personales deseables dentro de una relación en pareja en igualdad de género.
- Trabajar las habilidades implicadas  en el desarrollo y mantenimiento de las relaciones de pareja en igualdad de género.
- Diferenciar entre una pareja machista y una en igualdad de género.
- Trabajar valores y sentimientos que fomente las parejas en igualdad de género.
- Minimizar riesgos y fomentar una sexualidad en positivo.
- Identificar situaciones de violencia en parejas adolescentes.
- Adquirir compromisos concretos para evitar la desigualdad de género en la pareja, en la vida diaria y su entorno.

CONTENIDOS
1.- La pareja machista y la pareja en igualdad de género.
2.- La pareja en igualdad de género como relación interpersonal.
3.- Las parejas. Tipos de pareja.
4.- La pareja en igualdad, como símbolo de sentimientos afectivos.
5.- El cultivo de una buena pareja en igualdad.
6.- Valoración de los miembros de la pareja en igualdad.
7.- En la pareja se ayudan, respetan, confían, son sinceros, son cómplices y se dan cariño uno a otro (componentes de la pareja en igualdad).
8.- Un verdadero diálogo: Clave de la comunicación de la pareja y llave de la solución de conflictos.
9.- La confrontación en la pareja.
 
TEMPORALIZACIÓN
La actividad de este proyecto se desarrollará durante treinta clases de una hora a lo largo de un curso escolar y se realizará una clase por semana como actividad extraescolar.

VER MÁS
Imagen del Archivo

LABORAMORIO. Prevención de la violencia de género en la adolescencia. Preguntas, juegos y actividades.

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 155 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional
Igualdad de Género Educación afectivo sexual

Este documento servirá para trabajar la prevención de la violencia hacia las mujeres, adaptado a las realidades de la población navarra. Con este proyecto además de la formación del personal técnico de las áreas de juventud, se han obtenido datos oficiales del Gobierno de Navarra, que  han permitido conocer y analizar la realidad en cuanto a modelos y patrones. Contiene materiales didácticos para aplicarlos con grupos de población adolescente, entre 12 y 18 años de edad, para trabajar la prevención de la violencia contra las mujeres.

VER MÁS