Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 36 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

Situación actual de la Infancia, la Niñez y la Adolescencia

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 16 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Educación para el Desarrollo Igualdad de Género Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Interculturalidad Diversidad Educación para la ciudadanía Naciones Unidas (ONU) Educación Feminismo Educación para la paz Educación afectivo sexual Derechos sexuales y reproductivos Coeducación Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS) Derechos de la infancia Acoso escolar UNESCO Ciudadanía Global Salud Educación en valores éticos y cívicos Educación para la Ciudadanía Democrática y DDHH Educación para la ciudadanía europea Transversalidad

Estudio monográfico de la 1ªEdición del curso "Dinamizando los Derechos de la Infancia, la Niñez y la Adolescencia" implementado por la LEECP.

Contenidos:

·       Realidades y aspectos relacionados con la situación de la Infancia, la Niñez y la Adolescencia en la actualidad.

·      Necesidades de la Infancia y la Adolescencia y su importancia para crecer en  condiciones de salud y bienestar.

 

VER MÁS
Imagen del Archivo

Introducción a los Derechos de la Infancia, la Niñez y la Adolescencia y de la Ciudadanía Global como eje vertebrador

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 17 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Educación para el Desarrollo Igualdad de Género Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Interculturalidad Diversidad Educación para la ciudadanía Educación Feminismo Educación para la paz Educación afectivo sexual Derechos sexuales y reproductivos Coeducación Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS) Derechos de la infancia Acoso escolar UNESCO Ciudadanía Global Salud Cambio climático Educación en valores éticos y cívicos Educación para la Ciudadanía Democrática y DDHH Transversalidad COVID-19 Equidad de género

Estudio monográfico de la 1ªEdición del curso "Dinamizando los Derechos de la Infancia, la Niñez y la Adolescencia" implementado por la LEECP.

Contenidos:

·         Conocer algunos conceptos básicos y necesarios para nuestro tema de estudio

·         Fijarnos en una cronología de los Derechos de la Infancia, la Niñez y la Adolescencia

·         Realizar un acercamiento a la Declaración de los Derechos del Niño de 1959

·         Adentrarnos en La Convención sobre los Derechos del Niño, la cual constituye un hito en la positivización de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

VER MÁS
Imagen del Archivo

GUÍA DE RECURSOS PARA PROFESIONALES QUE TRABAJAN CON ADOLESCENTES VARONES LAS MASCULINIDADES NO VIOLENTAS

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 95 Publicaciones o artículos
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Educación No Formal / Informal
Igualdad de Género Feminismo Educación afectivo sexual Violencia de género Equidad de género

Esta guía de masculinidades no violentas para profesionales que trabajan con varones adolescentes contiene 10 herramientas en total, con lecturas y dinámicas para trabajar con ellos.

El objetivo es que los jóvenes puedan reflexionar acerca de lo que significa ser hombre, y de cómo los mandatos del patriarcado les limitan, les oprimen y les benefician, a ellos, y a los demás.

La guía está enfocada en los cuidados y los buenos tratos en las relaciones sexuales y sentimentales: las preguntas generadas sirven para que se cuestionen también los mitos y las normas no escritas del romanticismo patriarcal, y pretende estimular su imaginación para que se atrevan a imaginar otro tipo de relaciones amorosas libres de sufrimiento y de violencia. 

Utilizando el pensamiento crítico y el juego, podremos desmitificar el amor romántico y desmontar todas las creencias que perpetúan el patriarcado.


VER MÁS
Imagen del Archivo

No Consentimiento, Basta de Obstáculos para las Víctimas de la Violencia Sexual

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 25 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria
Igualdad de Género Educación Educación afectivo sexual Violencia de género Salud

Amnistía Internacional ha elaborado la siguiente guía dirigida al profesorado en la que proporciona herramientas para trabajar el consentimiento y poner fin a la normalización de la violencia sexual.

En España, las mujeres que se atreven a denunciar la violencia sexual se enfrentan, además de a la propia agresión, a un duro y largo camino marcado por la discriminación y el maltrato institucional en todas las etapas. Un terrible recorrido plagado de obstáculos que les suponen dificultades casi insalvables cuando acuden a la comisaria, al hospital o en el juicio. En muchas ocasiones, las víctimas son maltratadas por quienes deberían garantizar su recuperación y el acceso a la justicia.

Amnistía Internacional trabaja para visibilizar este problema y movilizar a la gente para exigir al Estado soluciones concretas. Se propone realizar esta actividad en el comienzo de curso, sobretodo en fechas cercanas al 25 de noviembre (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer). Y se dirige especialmente al alumnado de Formación Profesional en el sector de la Sanidad, ya que en el futuro serán profesionales de uno de los ámbitos clave para cambiar la situación.

VER MÁS
Imagen del Archivo

DOSSIER 1: PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR O BULLYING POR LGTBFOBIA. CAMPAÑA POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA, LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 734 Publicaciones o artículos
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional
Diversidad Educación Educación afectivo sexual Derechos sexuales y reproductivos Derechos de la infancia Acoso escolar

Este dossier se enmarca en la campaña de sensibilización sobre los Derechos de la Infancia, la Niñez y la Adolescencia Conoce, Educa, Protege, desarrollada por la Liga de la Educación y el Ministerio de Sanidad Consumo y Bienestar Social, con cargo a la asignación tributaria del IRPF.

Esta campaña es la primera de tres que se publicarán este año y que, partiendo de los principios de la Convención de los Derechos del Niño, pretende servir de herramienta para docentes en la mejora de la convivencia en los centros educativos, promoviendo el cumplimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Educar en el respeto a la diversidad sexual o de género es la principal herramienta para conseguir acabar con el acoso escolar por homofobia o transfobia que viven niñas, niños y adolescentes en todos los centros educativos

Con esta campaña se pretende contribuir a generar centros educativos más saludables y seguros, que protejan al alumnado ante cualquier situación de discriminación por homofobia o transfobia, y garanticen a la comunidad educativa el derecho a vivir y expresar su identidad sexual en libertad. El material elaborado para estas campañas está disponible en: http://ligaeducacion.org/cep/


VER MÁS
Imagen del Archivo

EXPECTATIVA DE DIVERSIDAD: ideas y dinámicas

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 118 Publicaciones o artículos
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Diversidad Educación para la ciudadanía Educación afectivo sexual

“EXPECTATIVA DE DIVERSIDAD: ideas y dinámicas” es la nueva publicación del Consejo de la Juventud de España para trabajar dentro del ámbito del ocio y tiempo la diversidad de orientación sexual. En la elaboración y en el enfoque de la misma, han participado como en ediciones anteriores, las propias organizaciones que forman parte y constituyen el Consejo de la Juventud de España. Procurando de esta manera, con una metodología participativa, recoger las recomendaciones y líneas conceptuales desde las que están trabajando las propias organizaciones juveniles. Por este motivo, en esta nueva actualización se ha dado más fuerza a las dinámicas y actividades que pueden ser desarrolladas por los educadores y educadoras de las organizaciones juveniles. Así tenemos un nuevo capítulo último en el que de forma explícita se recogen una serie de “sugerencias de actividades, para cuando se tiene claro que las dinámicas no son lo importante”.

Un nuevo capítulo, el capítulo cuarto, se ha elaborado siguiendo esta misma línea que hace referencia al papel del educador y de la educadora, de manera que dan una serie de pautas para reflexionar y visibilizar que en el ámbito de la educación formal, al igual que en otros ámbitos, se está trabajando desde lo implícito y desde lo explícito.

El objetivo último que queremos conseguir es mantener esa intención de fomentar entre la juventud más joven la no-discriminación por razones de orientación sexual. Y para ello, con esta publicación pretendemos que el educador y la educadora tengan donde acudir para buscar elementos para unas primeras reflexiones que le ayuden a encontrar claves para situarse. Por eso, incidimos en mantener la idea de concebir la publicación como un todo, pero que al mismo tiempo se pudiera leer por partes, incluso no siguiendo el orden numérico establecido por capítulos.

VER MÁS