Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 101 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

EDUCACIÓN EN SALUD: PROPUESTAS PARA PROMOVER HÁBITOS SALUDABLES DESDE LA ESCUELA Y GARANTIZAR EL DERECHO A LA SALUD DE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 130 Publicaciones o artículos
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional
Educación Derechos de la infancia Salud Salud Mental COVID-19

La educación es clave para lograr el derecho a la salud de toda la infancia, tanto en los países más pobres como en los más ricos. Sin el conocimiento necesario para proteger nuestra salud, las personas estamos indefensas frente a los riesgos que nos rodean, sin importar nuestra edad, nuestra riqueza ni nuestra condición: todos/as somos iguales frente a la enfermedad.

En esta guía se presentan algunas de las propuestas a desarrollar este curso para fortalecer el derecho a la salud desde la escuela y para contribuir desde las aulas a un mundo donde el acceso a la salud, a la higiene, al desarrollo y a un medioambiente saludable es una realidad para todos/as.


VER MÁS
Imagen del Archivo

Objetivo 49. GUÍA DE ACCIÓN TUTORIAL PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 105 Publicaciones o artículos
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional
Derechos Humanos Educación Salud Salud Mental

La Salud Mental y el bienestar psicológico de la infancia y la adolescencia actuales son parte de nuestro futuro, por ello, invertir en prevención y promoción de la salud mental en estas poblaciones es invertir en futuro, es construir una sociedad más sana y con más calidad de vida.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 1 de cada 5 niñas/os y adolescentes tiene un trastorno mental, y cerca de la mitad de los trastornos mentales aparecen antes de los 14 años. Por ello, la OMS apuesta por mejorar la salud mental de las personas y de la sociedad en conjunto y ello incluye fomentar el bienestar mental, prevenir los trastornos mentales, proteger los derechos humanos y atender a las personas con trastornos mentales.

La Guía Objetivo 49 es una herramienta para la Promoción de la Salud Mental en las aulas, centrándose en las actuaciones que las tutoras y tutores pueden realizar desde el ámbito educativo llevándose a cabo desde la Acción Tutorial (Educación Secundaria y Formación Profesional) y desde las aulas en general (Educación Infantil y Educación Primaria), facilitando el trabajo del profesorado y facilitando el acercamiento y el encuentro entre los ámbitos sanitarios y educativos para una protección más completa e integral del alumnado, pues son las personas que guiarán el futuro.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Cinco Historias de la Frontera. Cuaderno de aula.

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 51 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria
Derechos Humanos Interculturalidad Diversidad Migración Educación

En este cuadernillo para el aula recogemos Cinco Historias de la Frontera, basadas en las experiencias reales de vida de Salma, Abdul, Anas, Karim y Nada, pero que podrían ser cientos, miles, millones de historias vividas a diario por cada una de las personas que voluntaria o forzadamente inician un proceso migratorio. 

Todo lo que acontece en la escuela y en los contextos escolares impacta y construye nuestra mirada, nuestra forma de relacionarnos con el mundo y posicionarnos ante él. Como docentes, conocer y entender los contextos escolares donde se desarrolla la vida de nuestro alumnado y sus familias debe motivarnos para que, independientemente de cuál sea ese contexto, seamos capaces de contribuir a garantizar el derecho a la educación y a la protección de cada niño y cada niña que tenemos en el aula.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Educación Ambiental y Espacios Naturales

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 30 Publicaciones o artículos
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional
Educación Educación ambiental

Esta publicación tiene como propósito ofrecer una guía a aquellas personas que profesional o personalmente deseen abordar la edu­cación ambiental relacionada con los espacios naturales, en general, y par­ticularmente en el contexto de Andalucía.

Este libro es parte de una colección única que reúne una interesante serie de guías didácticas de educación ambiental referida a muy diversas temáti­cas: cambio climático, personas mayores, residuos y reciclaje, conservación del litoral, sostenibilidad urbana, conservación de la geodiversidad...

VER MÁS
Imagen del Archivo

SOMOS DIVERSIDAD

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 116 Experiencia Pedagógica
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Derechos Humanos Igualdad de Género Diversidad Educación Feminismo

Actividades para la formación de profesionales de la educación formal y no formal en diversidad sexual, familiar, corporal y de expresión de identidad de género.

“Somos diversidad” es el resultado del trabajo colaborativo -coordinado desde el Grupo de Investigación “Antropología, diversidad y convivencia” de la Universidad Complutense de Madrid- de un equipo multidisciplinar de más de treinta profesionales de la educación formal y no formal de distintos ámbitos y niveles de enseñanzas (infantil, primaria, secundaria, bachillerato, formación profesional y universidad). Gracias a la experiencia y la trayectoria aunada en este equipo, este manual ofrece actividades que han sido realizadas durante años para formar profesionales de diversas comunidades educativas de todo el país.

El manual se presenta no tanto como un curso completo de inicio y fin, sino como una “caja de herramientas” donde acudir en busca de recursos y actividades didácticas para elaborar formaciones en diversidad sexual, familiar, corporal y de expresión e identidad de género, dirigidas a profesionales de las comunidades educativas. En este sentido, son materiales que se pueden adaptar a las necesidades de cada formación y a distintos niveles de conocimiento, tanto de los grupos participantes, como de la persona que dinamice las actividades y que son lo suficientemente flexibles para que puedan ser moldeados y utilizados según los recursos temporales y espaciales que presente cada propuesta formativa.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Monitor de la ciudadanía y el aprendizaje permanente 2019

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 16 Publicaciones o artículos
Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Interculturalidad Educación para la ciudadanía Unión Europea (UE) Migración Educación Educación en valores éticos y cívicos Educación para la Ciudadanía Democrática y DDHH Educación para la ciudadanía europea

El Monitor de la ciudadanía y el aprendizaje permanente 2019 es el informe anual de SOLIDAR Foundation sobre los acontecimientos a nivel nacional y europeo relacionados con la educación para la ciudadanía y el aprendizaje permanente. La publicación surgió durante una situación de elevada tensión intercultural, tras producirse una ola de ataques terroristas a principios de la década de 2010. Esta tensión impulsó la publicación de la Declaración de París de 2015 relativa a la promoción de la ciudadanía y los valores comunes de libertad, tolerancia y no discriminación a través de la educación.

El Monitor se basa en tres áreas temáticas de la Declaración de París 2015: 1) Garantizar que las personas adquieren competencias cívicas e interculturales; 2) Mejorar el pensamiento crítico y la alfabetización mediática, concretamente, en lo que respecta al uso de Internet y los medios de comunicación sociales. 3) Promover el diálogo intercultural. Con datos estructurados a partir de los estudios de caso de ocho países – Austria, Croacia, Dinamarca, Alemania, Italia, España, Serbia y Reino Unido – para los tres temas, el informe identifica las tendencias relacionadas con la forma en que las autoridades públicas y las organizaciones de la sociedad civil ofrecen y respaldan la educación para la ciudadanía.

VER MÁS