Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 101 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

Tres Décadas de AUTONOMÍA EDUCATIVA en ANDALUCÍA (1983-2013). Informe sobre el estado y situación del sistema educativo en Andalucía

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 11 Publicaciones o artículos
Universitaria
Educación

Con motivo del 30º aniversario de la asunción de las competencias educativas por parte de la Junta de Andalucía y el incio de actividades de la Consejería de Educación y coincidiendo también con la elaboración por parte del Consejo Escolar de Andalucía del Informe sobre el estado y situación del sistema educativo correspondiente al último bienio, se ha juzgado oportuno recopilar y reestructurar toda la información estadística recogida en anteriores informes y enriquecerla con aquellas otras informaciones que no pudieron utilizarse en su momento por el lógico retraso con el que se presentan diversos resultados estadísticos en las publicaciones oficiales, construyendo a partir de las mismas un conjunto de series temporales homogéneas que cubran tan amplio periodo de actividad.

El resultado final de este trabajo ha sido el informe que ahora se presenta, donde se recogen los datos básicos que definen el quehacer educativo en Andalucía durante el periodo 1983-2013. Las fuentes utilizadas se circunscriben a las emanadas de diferentes servicios estadísticos oficiales y de instituciones con competencias educativas, ya sean de ámbito internacional, nacional o autonómico.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Informe sobre el estado y situación del sistema educativo 2016 (curso 2014-2015) Parte 2

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 3 Experiencia Pedagógica
Universitaria
Educación

El contenido del informe comienza con una presentación del panorama educativo en la Unión Europea que permite enmarcar la situación en España y comprender los retos de futuro de nuestro sistema educativo. Al respecto cabría señalar que, en la estrategia para 2020, se destacó la necesidad de potenciar un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Esta visión coincide con la importancia, subrayada por los principales organismos internacionales en materia educativa, de ofrecer una educación de calidad que favorezca el desarrollo integral de la persona para aumentar permanentemente su nivel de competencia, con el fin de favorecer a los ciudadanos el acceso a empleos cualificados satisfactorios y la conservación de un buen nivel de calidad de vida.

Mantiene la estructura de los últimos años por considerar el Consejo que esta facilita su consulta y garantiza su rigor: Presentar por separado las partes descriptiva y propositiva. Ofrece información rigurosa, procurada por fuentes oficiales, sobre el contexto internacional y nacional de la educación, describiendo factores demográficos, socioeducativos y socioeconómicos. Brinda datos sobre recursos materiales y humanos que contribuyen a conocer mejor la financiación, la red de centros y los recursos humanos y materiales. En relación a los procesos y políticas, detalla la estructura y funciones de la administración educativa, ordenación de las enseñanzas, políticas de igualdad de oportunidades y para la calidad educativa. Por lo que se refiere a resultados del sistema, explicita el acceso y progresión en el sistema educativo y expone aspectos de su evaluación interna y externa, así como sobre el seguimiento de la estrategia europea para 2020.

(Parte 2)

VER MÁS
Imagen del Archivo

Informe sobre el estado y situación del sistema educativo 2016 (curso 2014-2015) Parte 1

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 1 Experiencia Pedagógica
Universitaria
Educación

El contenido del informe comienza con una presentación del panorama educativo en la Unión Europea que permite enmarcar la situación en España y comprender los retos de futuro de nuestro sistema educativo. Al respecto cabría señalar que, en la estrategia para 2020, se destacó la necesidad de potenciar un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Esta visión coincide con la importancia, subrayada por los principales organismos internacionales en materia educativa, de ofrecer una educación de calidad que favorezca el desarrollo integral de la persona para aumentar permanentemente su nivel de competencia, con el fin de favorecer a los ciudadanos el acceso a empleos cualificados satisfactorios y la conservación de un buen nivel de calidad de vida.

Mantiene la estructura de los últimos años por considerar el Consejo que esta facilita su consulta y garantiza su rigor: Presentar por separado las partes descriptiva y propositiva. Ofrece información rigurosa, procurada por fuentes oficiales, sobre el contexto internacional y nacional de la educación, describiendo factores demográficos, socioeducativos y socioeconómicos. Brinda datos sobre recursos materiales y humanos que contribuyen a conocer mejor la financiación, la red de centros y los recursos humanos y materiales. En relación a los procesos y políticas, detalla la estructura y funciones de la administración educativa, ordenación de las enseñanzas, políticas de igualdad de oportunidades y para la calidad educativa. Por lo que se refiere a resultados del sistema, explicita el acceso y progresión en el sistema educativo y expone aspectos de su evaluación interna y externa, así como sobre el seguimiento de la estrategia europea para 2020.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Informe sobre el estado y situación del sistema educativo 2015 (curso 2013-2014) Parte 2

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 1 Experiencia Pedagógica
Universitaria
Educación

El Informe 2015 refleja una preocupación por los problemas básicos del sistema educativo español, por su clarificación a la luz de las evidencias empíricas que han sido puestas de manifiesto, analizadas y comparadas con la ayuda de indicadores objetivos y mediante una profundización en sus tendencias de fondo. Se trata con ello no solo de hacer más transparente el sistema educativo, sino de contribuir asimismo a la concienciación de todos los actores de la educación española sobre los retos que ésta tiene ante sí para el logro de un futuro mejor en los planos personal, social y económico.

(Parte 2)

VER MÁS
Imagen del Archivo

Informe sobre el estado y situación del sistema educativo 2015 (curso 2013-2014) Parte 1

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 2 Experiencia Pedagógica
Universitaria
Educación

El Informe 2015 refleja una preocupación por los problemas básicos del sistema educativo español, por su clarificación a la luz de las evidencias empíricas que han sido puestas de manifiesto, analizadas y comparadas con la ayuda de indicadores objetivos y mediante una profundización en sus tendencias de fondo. Se trata con ello no solo de hacer más transparente el sistema educativo, sino de contribuir asimismo a la concienciación de todos los actores de la educación española sobre los retos que ésta tiene ante sí para el logro de un futuro mejor en los planos personal, social y económico.

(Parte 1)

VER MÁS
Imagen del Archivo

Informe sobre el estado y situación del sistema educativo 2014 (curso 2012-2013) Parte 2

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 1 Experiencia Pedagógica
Universitaria
Educación

La presente edición de 2014 se refiere al curso 2012-2013, último del que se dispone de datos consolidados y, por tanto, definitivos. Con la incorporación, desde la edición de 2012, de un enfoque sistémico en la definición de su estructura gruesa, el texto pretende ofrecer a las administraciones públicas, a la comunidad educativa y a la sociedad, en general, un instrumento de consulta que aporte una información fable y completa, de fácil acceso y asequible comprensión sobre nuestro sistema de educación y formación en el ámbito no universitario. Al ubicarse dicha información en un contexto temático, organizado de conformidad con el consenso internacional y pertinente para las finalidades del Informe, incrementa su significado y facilita su localización.

Por otra parte, el enfoque descriptivo sobre el estado del sistema educativo español se complementa con otro propositivo que pone a disposición de las administraciones educativas, de los distintos sectores implicados en la educación y de la propia sociedad española un conjunto estructurado de recomendaciones —elaboradas sobre la base de la caracterización previa que se realiza del estado del sistema— y que ha gozado de un apoyo suficiente entre los miembros del Consejo.

Finalmente, y desde la edición de 2013, las Comunidades Autónomas disponen de la posibilidad de describir, de un modo sucinto en el seno del Informe, aquellas iniciativas, actuaciones o políticas en materia educativa que consideren especialmente relevantes como instrumentos de mejora y que pueden servir de inspiración recíproca para la gestión del sistema educativo, en el ámbito competencial que les es propio.

VER MÁS