Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 101 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

LIBRO BLANCO DE LA PROFESIÓN DOCENTE Y SU ENTORNO ESCOLAR (Resumen ejecutivo)

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 14 Publicaciones o artículos
Universitaria Educación No Formal / Informal
Educación

Este Resumen Ejecutivo remite al texto del LIBRO BLANCO DE LA PROFESIÓN DOCENTE, en el que se podrá encontrar una argumentación más detallada y la bibliografía que la fundamenta. El Libro Blanco no es un esbozo de Ley de Educación, no es tampoco un Estatuto de la Función docente, es solo un estudio del papel que los docentes debemos asumir en la revolución educativa que el mundo está viviendo. Como ha señalado Josep Stiglitz, premio Nobel de Economía, nunca ha tenido tanta importancia el aprendizaje como ahora. Esta situación exige que los docentes tengamos que pensar nuestra profesión de manera diferente. Los contenidos son:

PRIMERA PARTE: Los docentes y la transformación del sistema educativo
SEGUNDA PARTE: La profesión docente
TERCERA PARTE: Cómo gestionar el cambio educativo

VER MÁS
Imagen del Archivo

INFORME DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN ANDALUCÍA 2016

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 13 Publicaciones o artículos
Universitaria
Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Educación

Este informe sobre la convivencia escolar en Andalucía en 2016 se realiza por el Observatorio para la convivencia y contempla un análisis sobre el estado de la convivencia y la conflictividad en los centros educativos y de las medidas y actuaciones de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía en este ámbito.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Guía de Coeducación. Síntesis sobre la Educación para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 112 Publicaciones o artículos
Universitaria
Educación

La Guía que se presenta a continuación es una herramienta útil para los agentes de la comunidad educativa, especialmente el profesorado y las direcciones de los centros, para avanzar en la implantación del modelo de escuela coeducativa. La coeducación, se ha ido abriendo paso durante los últimos años dentro del sistema educativo español a partir de diversas experiencias que han ido cuestionando los planteamientos tradicionales de un modelo educativo que confundía la igualdad de acceso a la educación con la educación para la igualdad de oportunidades.

Sus contenidos resumen de forma breve y manejable los tres últimos estudios y publicaciones impulsados por el Instituto de la Mujer sobre la Coeducación en España y que a su vez se valieron de una extensa bibliografía para su realización. Estos estudios son los siguientes:

• Baterías de indicadores para analizar la Formación del profesorado en Igualdad de Oportunidades.
• La situación actual de la educación para la igualdad en España.
• Diagnóstico sobre el estado de la coeducación en España y propuesta de actuaciones futuras.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Informe sobre el estado y situación del SISTEMA EDUCATIVO en ANDALUCÍA (2009/2010 y 2010/2011)

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 3 Experiencia Pedagógica
Universitaria
Educación

En el presente informe se analiza el estado de situación del sistema educativo de Andalucía en el período de 2009-2010 y 2010-2011. El análisis se articula, en las distintas etapas educativas, en torno a su labor primordial de formación integral del alumnado, incorporando transversalmente programas específicos que atiendan a sus diversas expectativas, necesidades y ritmos de aprendizaje.

Tras su aprobación en diciembre de 2007, la Ley de Educación de Andalucía establece el marco legal para la adopción de las políticas pertinentes para alcanzar los objetivos y superar los retos que en materia educativa tiene planteados la Comunidad Autónoma y que básicamente se centran en aumentar el éxito escolar del alumnado, mejorando su rendimiento, reduciendo el fracaso e incrementando el porcentaje de jóvenes que alcanzan una titulación de bachillerato o formación profesional, al tiempo que permite avanzar en innovación y modernización y se refuerza el papel del profesorado, implicando más a las familias en el proceso educativo, se flexibiliza el sistema educativo y se potencia la evaluación como garantía de calidad.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Informe sobre el estado y situación del SISTEMA EDUCATIVO en ANDALUCÍA (2007/2008 y 2008/2009)

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 2 Experiencia Pedagógica
Universitaria
Educación

Este informe engloba los cursos 2007/08 y 2008/09, que se caracterizan por la adaptación del sistema educativo an- daluz a la Ley Orgánica de Educación (LOE) y a la Ley de Educación de Andalucía (LEA). Se presenta por tanto un análisis de la Ley y un recorrido por las principales líneas de actuación que han marcado cualitativamente el sistema educativo andaluz durante este periodo, sin abordar aún con detalle los datos numéricos que definen la situación del sistema educativo en Andalucía y que se analizarán en capítulos posteriores.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Informe sobre el estado y situación del SISTEMA EDUCATIVO en ANDALUCÍA (2005/2006 y 2006/2007)

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 2 Publicaciones o artículos
Universitaria
Educación

Esta publicación sobre el  Informe sobre el estado y situación del SISTEMA EDUCATIVO en ANDALUCÍA (2005/2006 y 2006/2007) contiene una valiosa información estadística que aborda diversas dimensiones cuantificables de la actividad educativa, especialmente las referidas a población escolar y escolarización, recursos humanos, gasto educativo, becas, construcciones y equipamientos, impacto de diversos planes y programas, resultados educativos, etc...

VER MÁS