Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 101 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

8 de marzo. Igualdad y coeducación en los centros educativos

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 85 Experiencia Pedagógica
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Educación No Formal / Informal
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Igualdad de Género Educación para la ciudadanía Educación

En el centro de recursos de la REC se tiene una categoría específica para trabajar en el aula la Igualdad con experiencias pedagógicas, publicaciones, artículos o legislación aplicadas por etapa educativa con más de 100 recursos en total. Una de las fortalezas de la Comunidad REC son los centros educativos, profesorado y organizaciones que se han sumado a este proyecto con el compromiso de difundir y mejorar las herramientas pedagógicas para trabajar en el aula la Educación para una Ciudadanía global y los Derechos Humanos. 

Los recursos y materiales alojados en la REC ayudan al profesorado a trabajar la Igualdad desde diferentes enfoques en el marco de la educación para la ciudadanía global, la coeducación, los derechos humanos, la democracia y ciudadanía, el acoso escolar, la diversidad sexual, etc.

Queremos resaltar la importancia de la Coeducación para llevar al aula, como contenidos relevantes, la vida cotidiana y las relaciones personales, e introducir la educación sexual y afectiva, así como la educación para la convivencia, con el único fin de conseguir una elevada autoestima, desarrollar la capacidad para analizar los sentimientos y conflictos para poder resolverlos, en definitiva sensibilizar a la comunidad educativa para propiciar un cambio de actitudes, comportamientos y contenidos encaminados a erradicar el sexismo en la sociedad, y por tanto la violencia de género.

Te animamos a echar un vistazo a estos recursos para saber cómo generar un proceso de cambio en tu centro educativo con un enfoque coeducativo.


VER MÁS
Imagen del Archivo

Materiales didácticos para la prevención del ciberacoso y del uso problemático de Internet Promoción del uso responsable de las TICs con población joven gitana y familias

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 22 Experiencia Pedagógica
Educación No Formal / Informal
Educación para la ciudadanía Educación

Los dispositivos móviles, internet,… las tecnologías de la información y la comunicación en general, se han convertido en una herramienta fundamental en nuestros días. Pero como herramientas que son hay que saber utilizarlas, tanto para aprovechar sus ventajas como para evitar sus riesgos. La comunidad gitana no es ajena a esta situación.

Es por ello que la FSG con el apoyo del PNSD ha elaborado el paquete didáctico “YO PONGO LÍMITES”, una serie de materiales audiovisuales con actividades para realizar en grupo que buscan sensibilizar e informar a los niños y niñas, a los jóvenes y a las familias gitanas sobre el uso problemático de estas tecnologías, de las redes sociales y de Internet. Se trata de evitar las situaciones y conductas de riesgo de la infancia y la juventud que puedan afectar tanto a su seguridad como a su vida cotidiana.


Todo el material y guías de uso para jóvenes y familias están disponibles en el  microsite http://gitanos.org/yopongolimites/

VER MÁS
Imagen del Archivo

EL JARDÍN DE EPICURO

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 80 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Igualdad de Género Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Diversidad Educación para la ciudadanía Educación Educación para la paz

Presentamos este proyecto educativo sobre la amistad de los adolescentes desarrollado por Ángel Bravo Román docente del IES Jose Luis Gutierrez de Muga de Sayago en la provincia de Zamora.
Esta experiencia pedagógica está concebida para desarrollarla en la comunidad educativa durante el año académico en curso. El objetivo principal del proyecto educativo "EL JARDÍN DE EPICURO" es que el alumnado de esta comunidad educativa aprendar a establecer verdaderas relaciones de amistad y respeto.

OBJETIVOS
- Favorecer la heteroaceptación.              
- Aumentar  la autoestima del adolescente.     
- Identificar la importancia de la amistad en la vida de cada cual.                        
- Ser conscientes de las ventajas de tener amigos y amigas.                                 
- Reconocer las cualidades personales deseables dentro de una amistad.               
- Trabajar las habilidades implicadas  en el desarrollo y mantenimiento de las amistades.                                             
- Diferenciar entre la buena y la mala amistad.                                                         
- Reconocer los tipos de amistad.                

CONTENIDOS
1.-La amistad como relación interpersonal.
2.- Las personas conocidas. Compañeras y amigas (tipos de amistad).
3.- La amistad como símbolo de sentimientos afectivos.
4.- El cultivo de una buena amistad.
5.- valoración de todos los miembros de un grupo.
6.- Los amigos ayudan, respetan, confían, son sinceros, son cómplices y dan cariño (componentes de la amistad). 7.- La mala y la buena amistad.

TEMPORALIZACIÓN
La actividad de este proyecto se desarrollará durante treinta clases de una hora a lo largo de un curso escolar y se realizará una clase por semana como actividad extraescolar.

VER MÁS
Imagen del Archivo

EL BANCO DE LA PAREJA

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 111 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Educación No Formal / Informal
Derechos Humanos Educación para el Desarrollo Igualdad de Género Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Educación para la ciudadanía Educación Feminismo Educación afectivo sexual Derechos sexuales y reproductivos

Presentamos esta experiencia pedagógica de Ángel Bravo Román, profesor de Filosofía del Instituto de Enseñanza Secundaria “José Luis Gutiérrez” de Muga de Sayago, provincia de Zamora.
Presenta este proyecto educativo sobre las parejas en igualdad de género y no machistas de adolescente, para desarrollarlo en la comunidad educativa durante el año académico en curso.
El objetivo principal de proyecto educativo EL BANCO DE LA PAREJA es que el alumnado de esta comunidad educativa aprendan a establecer verdaderas relaciones de pareja en igualdad de género.

OBJETIVOS:
- Favorecer la heteroaceptación.
- Aumentar  la autoestima del adolescente.                                                             
- Reconocer las cualidades personales deseables dentro de una relación en pareja en igualdad de género.
- Trabajar las habilidades implicadas  en el desarrollo y mantenimiento de las relaciones de pareja en igualdad de género.
- Diferenciar entre una pareja machista y una en igualdad de género.
- Trabajar valores y sentimientos que fomente las parejas en igualdad de género.
- Minimizar riesgos y fomentar una sexualidad en positivo.
- Identificar situaciones de violencia en parejas adolescentes.
- Adquirir compromisos concretos para evitar la desigualdad de género en la pareja, en la vida diaria y su entorno.

CONTENIDOS
1.- La pareja machista y la pareja en igualdad de género.
2.- La pareja en igualdad de género como relación interpersonal.
3.- Las parejas. Tipos de pareja.
4.- La pareja en igualdad, como símbolo de sentimientos afectivos.
5.- El cultivo de una buena pareja en igualdad.
6.- Valoración de los miembros de la pareja en igualdad.
7.- En la pareja se ayudan, respetan, confían, son sinceros, son cómplices y se dan cariño uno a otro (componentes de la pareja en igualdad).
8.- Un verdadero diálogo: Clave de la comunicación de la pareja y llave de la solución de conflictos.
9.- La confrontación en la pareja.
 
TEMPORALIZACIÓN
La actividad de este proyecto se desarrollará durante treinta clases de una hora a lo largo de un curso escolar y se realizará una clase por semana como actividad extraescolar.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Las múltiples inteligencias

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 7 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria
Educación

En pro de un mayor conocimiento de las diversas inteligencias que todos/as poseemos y para una mayor y mejor desarrollo de las mismas se define esta campaña. Descubriendo un poco más de las capacidades y potenciales que la mente humana permite, aprendiendo aspectos y aptitudes diversos de estas 8 inteligencias y mostrando sus aplicaciones reales en tareas y profesiones.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Enseñar y aprender en clave de diversidad cultural. Orientaciones y estrategias para los centros educativos

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 32 Publicaciones o artículos
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional
Democracia y Ciudadanía Educación para el Desarrollo Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Interculturalidad Diversidad Educación

Orientaciones y estrategias básicas, para los centros educativos, de tratamiento de la diversidad cultural, metodologías didácticas, organización del espacio y del tiempo, participación, educación en valores, trabajo con las familias, introducción de elementos culturales de las minorías en el curriculum. Incluye algunas referencias a recursos, materiales y entidades de apoyo para cada país participante con referencia a la página web de consulta.

VER MÁS