Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 23 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

Guía contra la homofobia. CUADERNO PARA TRABAJAR EN EL TIEMPO LIBRE EL PREJUICIO HACIA LA HOMOSEXUALIDAD Y EL LESBIANISMO

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 95 Publicaciones o artículos
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Educación No Formal / Informal
Democracia y Ciudadanía Igualdad de Género Diversidad Educación afectivo sexual Derechos sexuales y reproductivos

Este cuaderno está basado en los talleres formativos JÓVENES POR LA TOLERANCIA Y LA DIVERSIDAD SEXUAL organizados por el Consejo de la Juventud de Euskadi y ALDARTE que se impartieron en diciembre de 2003 y abril de 2004 y está dirigido a los/as monitores/as y educadores/as que estáis trabajando en el tiempo libre con adolescentes y jóvenes.
El objetivo de este material de trabajo es fomentar entre las personas más jóvenes la no-discriminación por razones de orientación sexual de forma que en vuestros grupos se acepte a todas las personas como realmente son y se facilite la autoaceptación y la libre expresión de aquellos/as chavales y chavalas que se sientan gays y lesbianas. Para conseguir tal fin hemos dividido el cuaderno en tres apartados:
- Una breve reflexión sobre los prejuicios hacia gays y lesbianas: qué son, cómo funcionan y qué consecuencias tienen para las personas que los sufren.
- Algunas dudas y conflictos que surgieron, al de trabajar estos temas, en los talleres formativos, así como una serie de consejos y orientaciones sobre como abordarlos.
- Diez dinámicas de trabajo, para poner en práctica en vuestros grupos.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Materiales para la coeducación - Educación afectivo-sexual. Adolescencia y violencia de género

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 68 Publicaciones o artículos
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Educación No Formal / Informal
Educación afectivo sexual Derechos sexuales y reproductivos

El Gobierno del Principado de Asturias y el Instituto Asturiano de la Mujer publican esta Unidad Didáctica de Educación Afectivo Sexual para alumnado de Educación Secundaria Obligatoria. Se propone que una de las maneras de combatir eficazmente la violencia generada contra las mujeres es a través de una educación que se centre en cuestiones que tienen que ver con los sentimientos y las relaciones sexuales que se dan en la pareja, por tratarse ésta del espacio en el que se generan las agresiones contra las mujeres. Las relaciones afectivas y sexuales se producen en sociedad y reproducen los patrones de discriminación y subordinación que la sociedad en su conjunto aplica a la posición de las mujeres. La violencia contra las mujeres no se puede entender como un problema que se deba debatir y solucionar dentro del ámbito privado, pues su trascendencia, importancia, gravedad y, sobre todo, las causas que la provocan tienen su raíz en el ámbito de lo público.

En definitiva plantean una reflexión y tratan de acercar diversas propuestas y modelos de actividades que ya han sido trabajados por diversas personas especialistas en el tema. Con ellos se intenta ofrecer un material dinámico y de fácil manejo para el alumnado y el profesorado.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Guía de prevención de agresiones sexuales para chicas jóvenes y adolescentes. ERES LA DUEÑA DE TU CUERPO.

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 51 Publicaciones o artículos
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional
Educación afectivo sexual Derechos sexuales y reproductivos

Los contenidos de esta guía an sido elaborados por la Asociación de Asistencia a Mujeres Violadas, una organización experta en el tema que lleva décadas asistiendo a mujeres en el duro trance de la recuperación de una agresión sexual.

Esta guía recoge información básica sobre la violencia sexual, con el objetivo de conocer herramientas que sirvan para prevenir, evitar y reaccionar ante una posible agresión sexual. Encontraréis claves para aprender sobre las agresiones sexuales, falsas creencias y mitos sobre la violencia sexual, información sobre los agresores y los tipos de agresiones, en definitiva promueve estrategias de prevención e información ante la violencia sexual.

VER MÁS
Imagen del Archivo

GUÍA DE INTERVENCIÓN CON MENORES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 49 Publicaciones o artículos
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Educación No Formal / Informal
Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Derechos sexuales y reproductivos

La “Guía de Intervención con menores víctimas de la violencia de género” surge de la necesidad de orientar a profesionales que trabajan en la atención a mujeres y menores víctimas de violencia de género.
Es fruto de las experiencias desarrolladas en los distintos equipos de atención especializada, experiencias que han nutrido este trabajo con sus conocimientos y prácticas profesionales, así como el compromiso con una realidad en la que el interés por los menores es el principio de un cambio social hacia la no violencia y hacia los buenos tratos.
Se trata de un modelo de intervención basado en los buenos tratos hacia la infancia, partiendo de las capacidades que tienen menores y madres para hacer frente a las adversidades de dicha problemática. Pero no sólo supone un modelo de intervención dirigido a las secuelas en menores, sino que implica una perspectiva integral para abordar la violencia de género incluyendo la perspectiva de género como eje transversal a la intervención realizada con las mujeres para empoderarlas como madres, de forma paralela a la intervención psicológica realizada en el abordaje de las secuelas de cada mujer como víctima de violencia de género. Los objetivos de la guía son:

- Disponer de una herramienta de trabajo y consulta dirigida a los y las profesionales que deben intervenir con menores expuestos a la violencia de género, como instrumento de apoyo que ayude a sistematizar la información, los recursos y las respuestas profesionales.
- Establecer pautas metodológicas de intervención homogénea en materia de atención integral a menores expuestos a violencia de género desde los recursos de atención social especializada en esta materia.
-  Visibilizar a las hijas e hijos de las mujeres víctimas de violencia de género como víctimas directas de la violencia de género.
- Normativa y aspectos jurídicos en los derechos de menores víctimas de violencia de género.
- Facilitar herramientas para la detección, la orientación y la derivación de menores y mujeres víctimas de violencia de género.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Guía sobre derechos sexuales y reproductivos de las mujeres jóvenes. Anticoncepción y embarazos no planificados

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 25 Publicaciones o artículos
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Educación No Formal / Informal
Educación afectivo sexual Derechos sexuales y reproductivos

Esta guía tiene como finalidad difundir entre las mujeres jóvenes de Canarias (y de otras comunidades) sus derechos sexuales y reproductivos. Los Derechos Sexuales y Reproductivos han sido reconocidos por la Comunidad Internacional como Derechos Humanos fundamentales en declaraciones, convenciones y pactos de las Naciones Unidas y otros documentos aprobados internacionalmente. Su reconocimiento implica que los Derechos Humanos tales como: igualdad, integridad, autonomía, libre decisión, educación, información, privacidad, opinión y participación se trasladan y desarrollan en el ámbito de la sexualidad.
Esta publicación está concebida como un material para reflexionar sobre tu sexualidad, adquirir conocimientos y saber cómo buscar la información que necesitas. Para ello, se incluyen actividades de autoconocimiento, de reflexión, etc. y se integran fichas a modo de cuaderno didáctico que puedes rellenar para usarlas como un diario personal de tu sexualidad. También cuenta con enlaces a documentales, películas, recomendaciones de libros, webs, etc. que profundizan sobre los temas abordados. Por último, aporta recursos de apoyo y recoge los servicios sanitarios y sociales de atención existentes en cada isla para que sepas a dónde acudir si necesitas asesoramiento personal.

VER MÁS