Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 23 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

Introducción a los Derechos de la Infancia, la Niñez y la Adolescencia y de la Ciudadanía Global como eje vertebrador

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 17 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Educación para el Desarrollo Igualdad de Género Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Interculturalidad Diversidad Educación para la ciudadanía Educación Feminismo Educación para la paz Educación afectivo sexual Derechos sexuales y reproductivos Coeducación Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS) Derechos de la infancia Acoso escolar UNESCO Ciudadanía Global Salud Cambio climático Educación en valores éticos y cívicos Educación para la Ciudadanía Democrática y DDHH Transversalidad COVID-19 Equidad de género

Estudio monográfico de la 1ªEdición del curso "Dinamizando los Derechos de la Infancia, la Niñez y la Adolescencia" implementado por la LEECP.

Contenidos:

·         Conocer algunos conceptos básicos y necesarios para nuestro tema de estudio

·         Fijarnos en una cronología de los Derechos de la Infancia, la Niñez y la Adolescencia

·         Realizar un acercamiento a la Declaración de los Derechos del Niño de 1959

·         Adentrarnos en La Convención sobre los Derechos del Niño, la cual constituye un hito en la positivización de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

VER MÁS
Imagen del Archivo

DOSSIER 1: PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR O BULLYING POR LGTBFOBIA. CAMPAÑA POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA, LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 728 Publicaciones o artículos
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional
Diversidad Educación Educación afectivo sexual Derechos sexuales y reproductivos Derechos de la infancia Acoso escolar

Este dossier se enmarca en la campaña de sensibilización sobre los Derechos de la Infancia, la Niñez y la Adolescencia Conoce, Educa, Protege, desarrollada por la Liga de la Educación y el Ministerio de Sanidad Consumo y Bienestar Social, con cargo a la asignación tributaria del IRPF.

Esta campaña es la primera de tres que se publicarán este año y que, partiendo de los principios de la Convención de los Derechos del Niño, pretende servir de herramienta para docentes en la mejora de la convivencia en los centros educativos, promoviendo el cumplimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Educar en el respeto a la diversidad sexual o de género es la principal herramienta para conseguir acabar con el acoso escolar por homofobia o transfobia que viven niñas, niños y adolescentes en todos los centros educativos

Con esta campaña se pretende contribuir a generar centros educativos más saludables y seguros, que protejan al alumnado ante cualquier situación de discriminación por homofobia o transfobia, y garanticen a la comunidad educativa el derecho a vivir y expresar su identidad sexual en libertad. El material elaborado para estas campañas está disponible en: http://ligaeducacion.org/cep/


VER MÁS
Imagen del Archivo

Bibliotecas de colores. Recomendaciones para incluir la diversidad afectivo-sexual y familiar en las bibliotecas escolares

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 37 Publicaciones o artículos
Educación Infantil Educación Primaria
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Diversidad Educación para la ciudadanía Derechos sexuales y reproductivos

Trabajar la diversidad sexual y familiar en infantil y primaria puede parecer complejo. No obstante, la lectura nos ofrece una oportunidad inmejorable para trabajar trasversalmente todas estas cuestiones.
Con esta guía pretendemos poner a disposición de l@s docentes una selección de materiales para abordar de una manera sencilla temas como las familias homoparentales, la transexualidad, los estereotipos o la orientación sexual, entre otras. No pretende ser una guía exhaustiva de todos los recursos existentes. Solo es una selección de materiales accesibles y actuales que, desde el grupo de educación de FELGTB, consideramos que no deben faltar en ninguna biblioteca escolar que desee ser realmente inclusiva.

VER MÁS
Imagen del Archivo

EL BANCO DE LA PAREJA

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 111 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Educación No Formal / Informal
Derechos Humanos Educación para el Desarrollo Igualdad de Género Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Educación para la ciudadanía Educación Feminismo Educación afectivo sexual Derechos sexuales y reproductivos

Presentamos esta experiencia pedagógica de Ángel Bravo Román, profesor de Filosofía del Instituto de Enseñanza Secundaria “José Luis Gutiérrez” de Muga de Sayago, provincia de Zamora.
Presenta este proyecto educativo sobre las parejas en igualdad de género y no machistas de adolescente, para desarrollarlo en la comunidad educativa durante el año académico en curso.
El objetivo principal de proyecto educativo EL BANCO DE LA PAREJA es que el alumnado de esta comunidad educativa aprendan a establecer verdaderas relaciones de pareja en igualdad de género.

OBJETIVOS:
- Favorecer la heteroaceptación.
- Aumentar  la autoestima del adolescente.                                                             
- Reconocer las cualidades personales deseables dentro de una relación en pareja en igualdad de género.
- Trabajar las habilidades implicadas  en el desarrollo y mantenimiento de las relaciones de pareja en igualdad de género.
- Diferenciar entre una pareja machista y una en igualdad de género.
- Trabajar valores y sentimientos que fomente las parejas en igualdad de género.
- Minimizar riesgos y fomentar una sexualidad en positivo.
- Identificar situaciones de violencia en parejas adolescentes.
- Adquirir compromisos concretos para evitar la desigualdad de género en la pareja, en la vida diaria y su entorno.

CONTENIDOS
1.- La pareja machista y la pareja en igualdad de género.
2.- La pareja en igualdad de género como relación interpersonal.
3.- Las parejas. Tipos de pareja.
4.- La pareja en igualdad, como símbolo de sentimientos afectivos.
5.- El cultivo de una buena pareja en igualdad.
6.- Valoración de los miembros de la pareja en igualdad.
7.- En la pareja se ayudan, respetan, confían, son sinceros, son cómplices y se dan cariño uno a otro (componentes de la pareja en igualdad).
8.- Un verdadero diálogo: Clave de la comunicación de la pareja y llave de la solución de conflictos.
9.- La confrontación en la pareja.
 
TEMPORALIZACIÓN
La actividad de este proyecto se desarrollará durante treinta clases de una hora a lo largo de un curso escolar y se realizará una clase por semana como actividad extraescolar.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Actividad - DISCRIMINACIÓN Y HOMOFOBIA. AMNISTÍA INTERNACIONAL

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 36 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Diversidad Derechos sexuales y reproductivos

En colaboración con Amnistía Internacional os presentamos esta actividad para trabajar en el aula con alumnado a partir de los 6 años. La orientación sexual es una característica fundamental de la persona. El derecho a vivirla y a expresarla libremente se incluye plenamente dentro de los derechos humanos. Igualmente la lucha contra la discriminación en general y la homofobia en particular debe ser uno de los objetivos de cualquier educador o educadora, ya sea fuera o dentro del aula.

Contenido:

• Objetivos
• Recomendaciones de utilización
• ¿Qué ocurre en el mundo?
• ¿Qué ocurre en Camerún? Caso de Jean-Claude Roger Mbede
• Propuestas didácticas para Primaria
• Propuestas didácticas para Secundaria
• Propuestas didácticas para Bachillerato y EPA (Educación de Personas Adultas)
• Más recursos
• ¡Actúa!

Objetivos de este material:

1. Conocer conceptos básicos como prejuicios, discriminación, homofobia, transfobia, comunidad LGTBI (Lesbianas, Gays, Transgénero, Bisexuales, Intersexuales), etc..
2. Visibilizar las violaciones de derechos humanos que se producen en algunos países por esta causa.
3. Sentir empatía con las personas discriminadas por expresar libremente su sexualidad o identidad de género
4. Conocer información básica de Camerún.
5. Conocer y actuar por un caso concreto: JEAN-CLAUDE ROGER MBEDE, encarcelado en Camerún por ser homosexual

VER MÁS
Imagen del Archivo

Actividad - LAS SITUACIONES SIMÉTRICAS. AMNISTÍA INTERNACIONAL

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 11 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Educación para la ciudadanía Derechos sexuales y reproductivos

En colaboración con Amnistía Internacional os presentamos esta actividad que pertenece a la campaña MI CUERPO, MIS DERECHOS.

OBJETIVOS
• Ser consciente de la discriminación de género.
• Identificar las normas y los roles asignados a los individuos de acuerdo con su género.
• Medir la influencia de las normas en sí mismo.

EDAD RECOMENDADA: 12+

ESPACIOS DE REALIZACIÓN
Aula grande o sala de usos múltiples.

DURACIÓN APROXIMADA
la duración será de 60´

METODOLOGÍA: Debates para hacer que reflexionen, ejercicios escritos / redacción / Trabajo en grupo.
MATERIALES: folios, para escribir, sala lo suficientemente amplia como para organizar la clase en grupos.

VER MÁS