Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 23 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

NUESTROS CUERPOS, VUESTROS LÍMITES: VIOLENCIAS SEXUALES CONTRA LAS MUJERES EN LA JUVENTUD

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 79 Publicaciones o artículos
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Educación No Formal / Informal
Igualdad de Género Educación Feminismo Educación afectivo sexual Derechos sexuales y reproductivos Coeducación

Material de utilidad para entornos educativos formales, no formales e informales, por parte de profesorado y agentes de educación que trabajan directamente con la población joven, así como familias y población general.

Permite trabajar aspectos claves como la pornografía, la violencia sexual, la cultura de la violación, etc. aspectos que es necesario trabajar para fomentar la educación afectivo-sexual feminista en los y las adolescentes y jóvenes. Dada la sensibilidad que puede suscitar esta temática, se recomienda adaptar la sesión al nivel de desarrollo del grupo y otras posibles circunstancias especiales que puedan acontecer en el alumnado.


VER MÁS
Imagen del Archivo

LA SALUD AFECTIVO-SEXUAL DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 67 Publicaciones o artículos
Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Educación Educación afectivo sexual Derechos sexuales y reproductivos Coeducación Salud

En el presente monográfico pretendemos acercarnos a esta fascinante

dimensión del desarrollo humano. La primera parte consta de ocho artículos

que intentan plasmar los principales conocimientos acerca de las vivencias y

experiencias afectivas y sexuales en la adolescencia y juventud, los factores

que pueden condicionarlas y las posibilidades de promover un mayor

bienestar afectivo y sexual, a la vez que se previenen riesgos innecesarios.

En la segunda parte se presentan tres propuestas diferentes de intervención

educativa y comunitaria que representan ejemplos de buenas prácticas en la

promoción del desarrollo afectivo y sexual saludable. Por último, en el tercer

apartado se ofrece una guía de recursos online que puede ser de especial

utilidad tanto para los propios jóvenes como para los profesionales que

trabajan o quieren trabajar en pro de la salud afectiva y sexual de nuestra

juventud.

VER MÁS
Imagen del Archivo

LA EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN INTEGRAL DE JÓVENES Y ADOLESCENTES

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 60 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Educación No Formal / Informal
Educación Educación afectivo sexual Derechos sexuales y reproductivos Coeducación Derechos de la infancia

Profundizamos en las necesidades de las y los jóvenes sobre la Educación para la salud afectivo sexual abordando sus dudas y reflexionando sobre sus prácticas y referentes. Preguntando principalmente a las y los principales interesados, pero también involucrando a su entorno social y familiar lo cual ayuda a normalizar la conversación y desmontar el tabú, de cara a apoyar a acompañar el proceso de desarrollo emocional y afectivo sexual desarrollando y ofreciendo herramientas adecuadas.

Durante la investigación hemos encuestado a cerca de 1.500 personas de entre 14 y 22 años y trabajado en 17 centros educativos de cinco Comunidades Autónomas: Andalucía, Castilla y León, Extremadura, Madrid y Murcia. Hemos realizado 15 grupos focales con jóvenes de diferentes tramos de edad y 5 con familias. Además se han realizado entrevistas a distintos agentes sociales y agentes educativos.

 

VER MÁS
Imagen del Archivo

(Des)Información sexual: pornografía y adolescencia

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 78 Publicaciones o artículos
Educación Primaria Educación Secundaria
Derechos Humanos Igualdad de Género Diversidad Educación para la ciudadanía Educación Feminismo Educación afectivo sexual Derechos sexuales y reproductivos Derechos de la infancia Violencia de género Salud

Esta publicación muestra un análisis sobre el consumo de pornografía en adolescentes y su impacto en el desarrollo y las relaciones con iguales.

Desde Save the Children exponen que, para proteger a la infancia y adolescencia frente a la violencia y garantizar su bienestar, ne­cesitamos comprender su realidad: qué les ocurre, qué necesitan y qué quieren. Por ello, han elaborado este informe, el primero de la organización en abordar pro­blemáticas propias de la adolescencia, con un enfoque transversal de género y desde la diversidad.

Con el fin de acercarnos a esta realidad sin ta­búes, para poder ofrecer propuestas que se ajusten a las necesidades de la infancia y adolescencia, y garanticen su bienestar y el desarrollo integral de su identidad.

Para lograr este objetivo, es esencial no prejuzgar ni subestimar a la población adolescente. Por ello, les han preguntado directamente a través de dos métodos: (i) un estudio cuantitativo con encuestas a 1.680 estudiantes de entre 13 y 17 años en centros educativos a lo largo del territorio nacional; (ii) un estudio cualitativo basado en 11 talleres con participación de personas de entre 14 y 18 años. 

VER MÁS
Imagen del Archivo

Tenemos que hablar del porno. Guía para familias sobre el consumo de pornografía en la adolescencia.

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 99 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria Educación Secundaria
Igualdad de Género Diversidad Educación para la ciudadanía Educación Feminismo Educación afectivo sexual Derechos sexuales y reproductivos Salud Familias

¿La adolescencia consume pornografía? ¿La toman como referencia en sus relaciones? ¿Les gusta lo que ven? ¿Consideran que hay violencia o desigualdad en su contenido? ¿Por qué la buscan? ¿Cómo la descubrieron? ¿Está representado el colectivo LGTBI? ¿Hay diferencias de género? ¿La educación sexual que reciben les resulta suficiente? ¿Consideran que nece­sitan saber más?

Estas son las preguntas que nos hemos hecho en Save the Children con el fin de afrontar esta realidad sin tabúes, para poder ofrecer respuestas ajustadas a las necesidades de la infancia y adolescencia que garanticen su bienestar y el desarrollo integral de su identidad. Como resultado he­mos elaborado el informe «(Des)información sexual: pornografía y adolescencia» y la presente guía para familias.

Con esta guía pretendemos aportar claves para que las familias pue­dan ayudar a sus hijas e hijos a formarse una visión crítica y rea­lista sobre la pornografía.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Situación actual de la Infancia, la Niñez y la Adolescencia

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 17 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Educación para el Desarrollo Igualdad de Género Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Interculturalidad Diversidad Educación para la ciudadanía Naciones Unidas (ONU) Educación Feminismo Educación para la paz Educación afectivo sexual Derechos sexuales y reproductivos Coeducación Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS) Derechos de la infancia Acoso escolar UNESCO Ciudadanía Global Salud Educación en valores éticos y cívicos Educación para la Ciudadanía Democrática y DDHH Educación para la ciudadanía europea Transversalidad

Estudio monográfico de la 1ªEdición del curso "Dinamizando los Derechos de la Infancia, la Niñez y la Adolescencia" implementado por la LEECP.

Contenidos:

·       Realidades y aspectos relacionados con la situación de la Infancia, la Niñez y la Adolescencia en la actualidad.

·      Necesidades de la Infancia y la Adolescencia y su importancia para crecer en  condiciones de salud y bienestar.

 

VER MÁS