Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 167 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

Derechos Humanos

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 20 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria Educación Secundaria
Derechos Humanos

Esta actividad del proyecto europeo ENGAGE!, promueve el aprendizaje de los Derechos Humanos entre el alumnado para fomentar sentimientos de confianza y tolerancia social, base fundamental para toda la cultura en Derechos Humanos. En este marco se trabaja el valorarse a uno mismo y los demás, reconocer y respetar los Derechos Humanos en la vida cotidiana, promover la comprensión de los propios derechos básicos y ser capaz de articularlos. Yor último desarrollar la confianza del niño o niña en su capacidad para tomar medidas y sus habilidades para defender y promover los Derechos Humanos.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Solidaridad

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 22 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Educación para el Desarrollo Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Interculturalidad

Del proyecto europeo ENGAGE!, pertenece esta nueva experiencia pedagógica para fomentar la solidaridad entre el alumnado de infantil. A través del diálogo con las y los más pequeños se promueve sensibilizarles de las buenas conductas y las que no lo son tanto, de lo que se puede hacer para ayudar, colaborar o cooperar. Y luchando, de este modo, contra gestos o actitudes negativas o egoístas. Con esta actividad se fomenta el desafiar puntos de vista y opiniones de los participantes sobre el racismo, el antisemitismo, la xenofobia y la intolerancia. También fomentar la auto-conciencia de los y las participantes de la función que desempeñan como miembros de la sociedad; así como lograr que los y las participantes a compartan sus pensamientos y opiniones.

VER MÁS
Imagen del Archivo

La enseñanza de los Derechos Humanos. Presentación de los derechos humanos en la etapa preescolar y primeros años de la escuela primaria (capítulo 2)

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 19 Publicaciones o artículos
Educación Infantil Educación Primaria
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos

Esta publicación presenta el capítulo 2 del "ABC: La enseñanza de los Derechos Humanos en la escuela" de Naciones Unidas. Al preparar esta publicación se ha partido del supuesto de que todos los seres humanos puedan sacar partido del estudio de los diversos aspectos de los derechos humanos y que, alrededor de los 10 años de edad, los alumnos que tienen la oportunidad de hacerlo demuestran una capacidad para reflexionar de forma más animada y profunda de lo que pudiera esperarse. La realización de las actividades propuestas requiere muy poco material suplementario. Los profesores ya tienen ante sí un valioso recurso: sus alumnos y sus vivencias cotidianas. El capítulo segundo está destinado a los profesores de las escuelas primarias; en él se proponen formas de fomentar entre los más jóvenes el sentimiento del valor propio y el de los demás por medio de textos en los que se hace referencia a los principios de la dignidad e igualdad de las personas en los que se basan los derechos humanos.

VER MÁS
Imagen del Archivo

La enseñanza de los Derechos Humanos - Actividades prácticas para escuelas primarias y secundarias (capítulo 1)

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 12 Publicaciones o artículos
Educación Primaria Educación Secundaria
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos

Esta publicación de Naciones Unidas llamada "ABC: La enseñanza de los derechos humanos" supone un instrumento para la educación de los derechos humanos fácil de usar así como un marco polifacético para tratar de diversos aspectos de los derechos humanos básicos. En esta publicación se ofrecen consejos prácticos a los profesores y otros educadores que quieran fomentar el conocimiento de los derechos humanos y las actividades en ese campo entre los alumnos de las escuelas primarias y secundarias, y se proponen diversas actividades didácticas. Esta publicación no ha sido concebida como libro de texto de una asignatura más de los programas de estudios -que a buen seguro ya estarán sobrecargados- sino como ayuda para introducir los aspectos de los derechos humanos en las materias que ya se enseñan en las escuelas. En el capítulo primero se enuncian los principales conceptos de los derechos humanos y los fundamentos de la enseñanza de la materia. También se examinan los contenidos y metodologías básicos y se analizan las técnicas de participación.

VER MÁS
Imagen del Archivo

La Declaración Universal de Derechos Humanos (adaptación a "lenguaje corriente")

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 56 Legislación
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos

Presentamos la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, adaptada a una versión en "lenguaje corriente" para poder trabajar con el alumnado. Esta versión se basa en un texto preparado en 1978 para la Asociación Mundial de la Escuela como Instrumento de Paz por un grupo de investigación de la Universidad de Ginebra dirigido por el profesor L. Massarenti. También se incluyen anexos sobre la Declaración de los Derechos del Niño y una Breve introducción a terminología de la normativa intrenacional de derechos humanos.

VER MÁS
Imagen del Archivo

¿Trabajamos la interculturalidad?

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 21 Experiencia Pedagógica
Universitaria
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Interculturalidad

Mediante una reunión con el profesorado se desarrollará una charla con dinámicas sobre interculturalidad para conocer cómo la trabajan en el centro y en cada una de las aulas. Con el fin de conocer de qué manera la trabajan, si conocen el perfil del alumnado y sus características.

VER MÁS