Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 167 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

NO MÁS VIOLENCIA CONTRA MUJERES. ACTIVIDADES PARA PRIMARIA. AMNISTÍA INTERNACIONAL

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 35 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos

Presentamos este material de Amnistía Internacional que pertenece a la colección de "Al derecho y al revés" para trabajar el tema de violencia de género con enfoque de derechos humanos a través de la campaña "NO MÁS VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES". Propuestas didácticas y actividades para trabajar en PRIMARIA:

- Contando cuentos.
- La vida de mi familia.
- La mujer y el deporte.
- Cómo han cambiado las cosas.
- Lo que me gusta, lo que hago.
- Tomar decisiones.
- ¿Quién es quién?
- ¿Sexo o género?

También podrás encontrar este y más recursos interesantes en su web de la RED DE ESCUELAS POR LOS DERECHOS HUMANOS a través del siguiente enlace: https://redescuelas.es.amnesty.org/index.php

 

VER MÁS
Imagen del Archivo

Guía para Educadores/as. NO MÁS VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. AMNISTÍA INTERNACIONAL

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 23 Experiencia Pedagógica
Universitaria Educación No Formal / Informal
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Educación para la ciudadanía

Amnistía Internacional ofrece este material pedagógico con el objetivo de despertar en el alumnado una conciencia de solidaridad en torno a la igualdad de derechos de las niñas y mujeres e implicarlas en la protección y defensa de los derechos de todos los seres humanos.
A continuación, los educadores y educadoras encontrarán suficiente información sobre el tema para poder abordar esta cuestión dentro del aula, y una serie de propuestas didácticas dirigidas para potenciar la reflexión, la discusión y la toma de conciencia sobre la dimensión de esteproblema.
Las propuestas didácticas han sido creadas por etapas educativas: Primaria, Secundaria y Bachillerato. De igual modo, se incluyen actividades orientadas hacia la Educación de Adultos. Las actividades propuestas se basan en una metodología socioafectiva, o lo que eslo mismo, "vivirlo en la propia piel". Se pretende obtener una experiencia en primera persona que haga entender, que motive a investigar más y, en definitiva, que ayude a desarrollar una actitud empática para cambiar los valores y formas de comportamiento.
Este material puede ser utilizado en diversas áreas de conocimiento de forma transversal como: Lengua,Ética,CienciasSociales,Historia...,etcétera,o como contenido específico de la materia Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos o Educación Ético-Cívica.
También puede ser adaptado a las programaciones que realiza cada educador y educadora como complemento de los aprendizajes de contenidos específicos de cada materia para que el alumnado comprenda y asuma, de manera natural y a través de su propia vivencia, que la igualdad de género es un derecho humano, y que se comprometa en su consecución. Los educadores y educadoras encontrarán en todas las actividades propuestas objetivos, edades recomendadas, materiales precisos e instrucciones para el desarrollo de la actividad.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Actividad - DISCRIMINACIÓN Y HOMOFOBIA. AMNISTÍA INTERNACIONAL

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 37 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Diversidad Derechos sexuales y reproductivos

En colaboración con Amnistía Internacional os presentamos esta actividad para trabajar en el aula con alumnado a partir de los 6 años. La orientación sexual es una característica fundamental de la persona. El derecho a vivirla y a expresarla libremente se incluye plenamente dentro de los derechos humanos. Igualmente la lucha contra la discriminación en general y la homofobia en particular debe ser uno de los objetivos de cualquier educador o educadora, ya sea fuera o dentro del aula.

Contenido:

• Objetivos
• Recomendaciones de utilización
• ¿Qué ocurre en el mundo?
• ¿Qué ocurre en Camerún? Caso de Jean-Claude Roger Mbede
• Propuestas didácticas para Primaria
• Propuestas didácticas para Secundaria
• Propuestas didácticas para Bachillerato y EPA (Educación de Personas Adultas)
• Más recursos
• ¡Actúa!

Objetivos de este material:

1. Conocer conceptos básicos como prejuicios, discriminación, homofobia, transfobia, comunidad LGTBI (Lesbianas, Gays, Transgénero, Bisexuales, Intersexuales), etc..
2. Visibilizar las violaciones de derechos humanos que se producen en algunos países por esta causa.
3. Sentir empatía con las personas discriminadas por expresar libremente su sexualidad o identidad de género
4. Conocer información básica de Camerún.
5. Conocer y actuar por un caso concreto: JEAN-CLAUDE ROGER MBEDE, encarcelado en Camerún por ser homosexual

VER MÁS
Imagen del Archivo

Unidad didáctica - DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS EN MOVIMIENTO. AMNISTÍA INTERNACIONAL

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 85 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Educación para la ciudadanía Migración

Amnistía Internacional ofrece este material didáctico con el objetivo de acercar al alumnado, a la realidad de las personas en movimiento. Esta unidad pretende aportar a la comunidad docente nuevos recursos educativos para despertar en el alumnado una conciencia de solidaridad en torno a la igualdad de derechos de las personas e implicarles en la evidencia de que debemos trabajar por proteger y defender los derechos de todos los seres humanos.

El docente contará con suficiente información sobre refugio e inmigración para abordar esta cuestión dentro del aula, así como con una serie de propuestas didácticas dirigidas a potenciar la reflexión, la discusión y la toma de conciencia sobre la dimensión de este problema. En todas las actividades propuestas hay objetivos, materiales precisos e instrucciones para su desarrollo para la Educación PRIMARIA, SECUNDARIA Y BACHILLERATO.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Derechos humanos de las personas refugiadas - Yo Acojo. Conjunto de materiales para trabajar en clase. AMNISTÍA INTERNACIONAL

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 23 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Educación para la ciudadanía Migración

¡Trabaja en el aula sobre los derechos humanos de las personas refugiadas y migrantes con este material educativo sobre la campaña Yo Acojo!. Incluye formación para el profesorado y un total de 12 talleres participativos que podéis poner en marcha en 50-60 minutos sobre los siguientes temas:

-Desmontando mitos sobre las personas refugiadas.
-Definiciones básicas.
-Colectivos vulnerables.
-El itinerario de la persona refugiada.
-El caso de España y su sistema de acogida.


La solución a la crisis actual sobre personas refugiadas comienza cuando las personas (incluidos los políticos), comunidades y países abren su mente a quienes han huido de graves violaciones de derechos humanos y no pueden regresar a sus hogares.

Las actividades están dirigidas a estudiantes mayores de 10 años, y están pensadas para realizarlas en colegios y con grupos de jóvenes. La mayoría pueden desarrollarse dentro del aula, y los objetivos de aprendizaje son pertinentes para muchas asignaturas y disciplinas, aunque algunas actividades pueden estar especialmente indicadas para Geografía, Historia, Valores Éticos y Sociales. Inicialmente están concebidas para grupos de entre 12 y 30 personas, pero pueden adaptarse para un grupo más pequeño o más grande.

Estas actividades ofrecen a los jóvenes una introducción atractiva a los derechos humanos ya que no se presentan como un ideal abstracto, sino como problemas reales que afectan a personas reales. Se enfrenta n a ejemplos de violaciones de derechos humanos, “conocen” a personas que las sufren y, además, se les proporciona una estrategia para lograr un cambio a mejor o influir en él. Las actividades están pensadas para desarrollar habilidades y competencias que figuran en el currículo y que son parte importante del proceso educativo en su conjunto. Se han concebido para ser utilizadas por y con personas jóvenes, y para activistas jóvenes que presten apoyo a otros guiándoles por caminos individuales y grupales de reflexión, análisis crítico y acción.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Actividad - LAS SITUACIONES SIMÉTRICAS. AMNISTÍA INTERNACIONAL

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 11 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Educación para la ciudadanía Derechos sexuales y reproductivos

En colaboración con Amnistía Internacional os presentamos esta actividad que pertenece a la campaña MI CUERPO, MIS DERECHOS.

OBJETIVOS
• Ser consciente de la discriminación de género.
• Identificar las normas y los roles asignados a los individuos de acuerdo con su género.
• Medir la influencia de las normas en sí mismo.

EDAD RECOMENDADA: 12+

ESPACIOS DE REALIZACIÓN
Aula grande o sala de usos múltiples.

DURACIÓN APROXIMADA
la duración será de 60´

METODOLOGÍA: Debates para hacer que reflexionen, ejercicios escritos / redacción / Trabajo en grupo.
MATERIALES: folios, para escribir, sala lo suficientemente amplia como para organizar la clase en grupos.

VER MÁS