Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 167 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

Las Familias en las Aulas. Guía práctica de herramientas y recursos educativos de Diversidad Familiar. FELGTB

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 32 Publicaciones o artículos
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Diversidad Educación para la ciudadanía

Esta Guía ofrece recursos prácticos para abordar la Diversidad Familiar en los ciclos educativos: Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria, para que docentes, Ampas y familias puedan abordar, desarrollar y aplicarlos en los distintos espacios educativos.

Estas herramientas educativas van acompañadas de un desarrollo teórico donde se explican los objetivos a alcanzar y el modo de trasladarlas la los menores.

Además, se incluyen una serie de anuncios publicitarios, vídeos creativos, programas de televisión y reportajes en los que se abordada, desde diferentes perspectivas, la diversidad familiar.

VER MÁS
Imagen del Archivo

EL JARDÍN DE EPICURO

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 82 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Igualdad de Género Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Diversidad Educación para la ciudadanía Educación Educación para la paz

Presentamos este proyecto educativo sobre la amistad de los adolescentes desarrollado por Ángel Bravo Román docente del IES Jose Luis Gutierrez de Muga de Sayago en la provincia de Zamora.
Esta experiencia pedagógica está concebida para desarrollarla en la comunidad educativa durante el año académico en curso. El objetivo principal del proyecto educativo "EL JARDÍN DE EPICURO" es que el alumnado de esta comunidad educativa aprendar a establecer verdaderas relaciones de amistad y respeto.

OBJETIVOS
- Favorecer la heteroaceptación.              
- Aumentar  la autoestima del adolescente.     
- Identificar la importancia de la amistad en la vida de cada cual.                        
- Ser conscientes de las ventajas de tener amigos y amigas.                                 
- Reconocer las cualidades personales deseables dentro de una amistad.               
- Trabajar las habilidades implicadas  en el desarrollo y mantenimiento de las amistades.                                             
- Diferenciar entre la buena y la mala amistad.                                                         
- Reconocer los tipos de amistad.                

CONTENIDOS
1.-La amistad como relación interpersonal.
2.- Las personas conocidas. Compañeras y amigas (tipos de amistad).
3.- La amistad como símbolo de sentimientos afectivos.
4.- El cultivo de una buena amistad.
5.- valoración de todos los miembros de un grupo.
6.- Los amigos ayudan, respetan, confían, son sinceros, son cómplices y dan cariño (componentes de la amistad). 7.- La mala y la buena amistad.

TEMPORALIZACIÓN
La actividad de este proyecto se desarrollará durante treinta clases de una hora a lo largo de un curso escolar y se realizará una clase por semana como actividad extraescolar.

VER MÁS
Imagen del Archivo

EL BANCO DE LA PAREJA

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 112 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Educación No Formal / Informal
Derechos Humanos Educación para el Desarrollo Igualdad de Género Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Educación para la ciudadanía Educación Feminismo Educación afectivo sexual Derechos sexuales y reproductivos

Presentamos esta experiencia pedagógica de Ángel Bravo Román, profesor de Filosofía del Instituto de Enseñanza Secundaria “José Luis Gutiérrez” de Muga de Sayago, provincia de Zamora.
Presenta este proyecto educativo sobre las parejas en igualdad de género y no machistas de adolescente, para desarrollarlo en la comunidad educativa durante el año académico en curso.
El objetivo principal de proyecto educativo EL BANCO DE LA PAREJA es que el alumnado de esta comunidad educativa aprendan a establecer verdaderas relaciones de pareja en igualdad de género.

OBJETIVOS:
- Favorecer la heteroaceptación.
- Aumentar  la autoestima del adolescente.                                                             
- Reconocer las cualidades personales deseables dentro de una relación en pareja en igualdad de género.
- Trabajar las habilidades implicadas  en el desarrollo y mantenimiento de las relaciones de pareja en igualdad de género.
- Diferenciar entre una pareja machista y una en igualdad de género.
- Trabajar valores y sentimientos que fomente las parejas en igualdad de género.
- Minimizar riesgos y fomentar una sexualidad en positivo.
- Identificar situaciones de violencia en parejas adolescentes.
- Adquirir compromisos concretos para evitar la desigualdad de género en la pareja, en la vida diaria y su entorno.

CONTENIDOS
1.- La pareja machista y la pareja en igualdad de género.
2.- La pareja en igualdad de género como relación interpersonal.
3.- Las parejas. Tipos de pareja.
4.- La pareja en igualdad, como símbolo de sentimientos afectivos.
5.- El cultivo de una buena pareja en igualdad.
6.- Valoración de los miembros de la pareja en igualdad.
7.- En la pareja se ayudan, respetan, confían, son sinceros, son cómplices y se dan cariño uno a otro (componentes de la pareja en igualdad).
8.- Un verdadero diálogo: Clave de la comunicación de la pareja y llave de la solución de conflictos.
9.- La confrontación en la pareja.
 
TEMPORALIZACIÓN
La actividad de este proyecto se desarrollará durante treinta clases de una hora a lo largo de un curso escolar y se realizará una clase por semana como actividad extraescolar.

VER MÁS
Imagen del Archivo

DERECHOS DE INFANCIA BILINGÜE

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 13 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria
Derechos Humanos

En esta campaña hemos querido ofrecer un recurso en español y en inglés. En estas páginas aparecen los derechos de los niños y las niñas siguientes: igualdad, nombre y nacionalidad,  salud, familia,  juego, educación, capacidades ya que consideramos de gran importancia tener unos conocimientos básicos sobre ellos y para conocerlos y valorarlos. Todos ellos además vienen con su traducción al inglés para favorecer el conocimiento y uso de lenguas extranjeras.

VER MÁS
Imagen del Archivo

NO MÁS VIOLENCIA CONTRA MUJERES. ACTIVIDADES PARA ADULTOS. AMNISTÍA INTERNACIONAL

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 31 Experiencia Pedagógica
Universitaria Educación No Formal / Informal
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Educación para la ciudadanía

Presentamos este material de Amnistía Internacional que pertenece a la colección de "Al derecho y al revés" para trabajar el tema de violencia de género con enfoque de derechos humanos a través de la campaña "NO MÁS VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES". Propuestas didácticas y actividades para trabajar con ADULTOS:

- Estereotipos.
- El árbol de la discriminación.
- Prueba "Sexo y género".
- Casos reales.

También podrás encontrar este y más recursos interesantes en su web de la RED DE ESCUELAS POR LOS DERECHOS HUMANOS a través del siguiente enlace: https://redescuelas.es.amnesty.org/index.php

VER MÁS
Imagen del Archivo

NO MÁS VIOLENCIA CONTRA MUJERES. ACTIVIDADES PARA SECUNDARIA. AMNISTÍA INTERNACIONAL

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 72 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos

Presentamos este material de Amnistía Internacional que pertenece a la colección de "Al derecho y al revés" para trabajar el tema de violencia de género con enfoque de derechos humanos a través de la campaña "NO MÁS VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES". Propuestas didácticas y actividades para trabajar en SECUNDARIA:

- Estereotipos en videojuegos: Lara Croft.
- Significado 8 de marzo.
- Juego de Roles comunitarios.
- La mujer en la publicidad.
- Las palabras y su significado.

También podrás encontrar este y más recursos interesantes en su web de la RED DE ESCUELAS POR LOS DERECHOS HUMANOS a través del siguiente enlace: https://redescuelas.es.amnesty.org/index.php

VER MÁS