
TRANSVERSALIZACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO







La presente guía tiene dos objetivos. Por un lado, ayudar a entender la relación entre el medio ambiente y el desarrollo sostenible y, por otra, dotar de herramientas para integrar este enfoque transversal en los proyectos de desarrollo. Esta guía busca que las/los lectoras/es sean conscientes de la importancia de transversalizar el medio ambiente, entendiendo que hay una relación real entre el medio ambiente y sus proyectos independientemente del tipo de intervención, que si no realizan una correcta transversalización el impacto negativo sobre el medio ambiente y sobre las personas que dependen de él puede ser mucho mayor que los beneficios que se persiguen y, sobre todo, que transversalizar el medio ambiente es decisivo para combatir la pobreza.
La guía consta de cinco módulos, dos primeros módulos teóricos, dos prácticos y, por último, un módulo de conclusión, así como un anexo. El primero de ellos, I. Introducción, pone de manifiesto la relación entre el desarrollo sostenible y el medio ambiente y menciona algunos acuerdos internacionales y normativa aplicable para agentes de cooperación de Andalucía. Le sigue el módulo II. Los procesos de cooperación al desarrollo y el medio ambiente, en el que se explica en qué consiste la transversalización del medio ambiente y cómo integrar este medio ambiente en el ciclo del proyecto. El módulo III. Flujograma de Bosque y Comunidad consiste en un itinerario a seguir a lo largo de todo el ciclo del proyecto para transversalizar el medio ambiente de una manera sistemática. Ya que no hay una receta mágica para transversalizar el medio ambiente y que cada proyecto tiene unas peculiaridades y requiere un enfoque distinto, el flujograma se ha de adaptar al contexto de cada proyecto y se ha de complementar con los flujogramas que aparecen para cada sector en el módulo IV. Transversalización del medio ambiente por sectores. A continuación, en el módulo V. Conclusión, se hace un breve resumen de los puntos más importantes de la guía y se hace una serie de recomendaciones para realizar una correcta transversalización.
Por último, en el Anexo A aparece una relación de posibles impactos ambientales, sus posibles causas y sus posibles consecuencias, tanto ambientales como las que afectan al desarrollo sostenible.