EL BANCO DE LA PAREJA
(0)
109
Experiencia Pedagógica
Derechos Humanos
Educación para el Desarrollo
Igualdad de Género
Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos
Educación para la ciudadanía
Educación
Feminismo
Educación afectivo sexual
Derechos sexuales y reproductivos
Presentamos esta experiencia pedagógica de Ángel Bravo Román, profesor de Filosofía del Instituto de Enseñanza Secundaria “José Luis Gutiérrez” de Muga de Sayago, provincia de Zamora.
Presenta este proyecto educativo sobre las parejas en igualdad de género y no machistas de adolescente, para desarrollarlo en la comunidad educativa durante el año académico en curso.
El objetivo principal de proyecto educativo EL BANCO DE LA PAREJA es que el alumnado de esta comunidad educativa aprendan a establecer verdaderas relaciones de pareja en igualdad de género.
OBJETIVOS:
- Favorecer la heteroaceptación.
- Aumentar la autoestima del adolescente.
- Reconocer las cualidades personales deseables dentro de una relación en pareja en igualdad de género.
- Trabajar las habilidades implicadas en el desarrollo y mantenimiento de las relaciones de pareja en igualdad de género.
- Diferenciar entre una pareja machista y una en igualdad de género.
- Trabajar valores y sentimientos que fomente las parejas en igualdad de género.
- Minimizar riesgos y fomentar una sexualidad en positivo.
- Identificar situaciones de violencia en parejas adolescentes.
- Adquirir compromisos concretos para evitar la desigualdad de género en la pareja, en la vida diaria y su entorno.
CONTENIDOS
1.- La pareja machista y la pareja en igualdad de género.
2.- La pareja en igualdad de género como relación interpersonal.
3.- Las parejas. Tipos de pareja.
4.- La pareja en igualdad, como símbolo de sentimientos afectivos.
5.- El cultivo de una buena pareja en igualdad.
6.- Valoración de los miembros de la pareja en igualdad.
7.- En la pareja se ayudan, respetan, confían, son sinceros, son cómplices y se dan cariño uno a otro (componentes de la pareja en igualdad).
8.- Un verdadero diálogo: Clave de la comunicación de la pareja y llave de la solución de conflictos.
9.- La confrontación en la pareja.
TEMPORALIZACIÓN
La actividad de este proyecto se desarrollará durante treinta clases de una hora a lo largo de un curso escolar y se realizará una clase por semana como actividad extraescolar.
VER MÁS