Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 108 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

Crisis de Europa, no de las personas refugiadas

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 6 Experiencia Pedagógica
Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Derechos Humanos Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Interculturalidad Migración Educación para la paz

El discurso público mediático habla de la “Crisis de Los Refugiados”, cuando en realidad lo que existe es una crisis en términos humanitarios, provocada en gran medida por la actitud que están adoptando los países de la Unión Europea en la gestión de la misma. En el siguiente artículo se describen los orígenes de esta situación poniendo el foco en la foto del niño sirio Aylan Kurdi, que conmocionó a toda la sociedad. Desde entonces y hasta ahora, la actitud de la UE en el reparto por países de las personas refugiadas ha sido totalmente insuficiente, teniendo en cuenta las llegadas diarias a Europa de personas que huyen de sus hogares por diferentes motivos de persecución.

VER MÁS
Imagen del Archivo

EL BULLYING HOMOFÓBICO Y TRANSFÓBICO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. TALLER DE SENSIBILIZACIÓN PARA SU PREVENCIÓN. Guía de facilitación

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 50 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Acoso escolar

La violencia homofóbica y transfóbica en el ámbito escolar vulnera directamente el derecho a la educación de aquellos afectados, y repercute significativamente en los procesos de enseñanza y aprendizaje. De igual manera, afecta a los docentes y a la comunidad educativa en general.

La publicación "El bullying homofóbico y transfóbico en los centros educativos: Taller de sensibilización para su prevención", formula estrategias de apoyo a los docentes y las autoridades educativas con el objetivo de abordar la violencia homofóbica y transfóbica desde un enfoque de Derechos Humanos. Se evidencia que la presencia de este problema en los centros educativos pone en riesgo la libertad, la dignidad y la integridad de todos y todas, no solamente de las personas LGBT, y por tanto, se deben tomar las medidas necesarias para su erradicación. Esta publicación es también una respuesta del sector educativo al bullying homofóbico a través de un recurso innovador para docentes y autoridades educativas con miras a garantizar centros educativos inclusivos y de calidad, en los que todos los niños, niñas y adolescentes puedan desarrollarse plena e integralmente.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Guía del profesorado - Prevención de la violencia de género en las aulas.

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 28 Publicaciones o artículos
Educación Secundaria
Igualdad de Género Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos

Esta campaña de prevención de violencia de género está  destinada al alumnado y profesorado de Educación Secundaria. La campaña cuyo lema es "Ni víctimas ni verdugos" tiene como objetivos principales:

- Sensibilizar a la población docente y estudiantil sobre los mitos y prejuicios que producen la violencia de género, para tomar conciencia de ellos y "desactivarlos".

- Ofrecer una visión general al profesorado sobre la violencia de género y ciertas estrategias que puedan desarrollar en su práctica docente.

- Promover relaciones simétricas y sanas entre los y las jóvenes que eviten violencia de género.


VER MÁS
Imagen del Archivo

GUÍA DE BUEN TRATO Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 26 Publicaciones o artículos
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Igualdad de Género Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos

El ámbito educativo tiene un papel decisivo en la sensibilización, la prevención y detección temprana de la violencia de género. Actuar ante la violencia de género es siempre obligatorio, en los centros educativos, además, hay que tener muy claro qué hacer para que la intervención sea eficaz y educativa, ofreciendo una respuesta adecuada a las alumnas y los alumnos del centro ante posibles casos de violencia de género.

Dando respuesta a la necesidad de sistematizar y regular la actuación de los centros en cumplimiento de la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género en Andalucía, la Consejería propone que se adoptan medidas para la promoción de la convivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos, en su Anexo III, publica el Protocolo de actuación ante casos de violencia de género en el ámbito educativo.

Esta guía práctica que pretende ayudar, desde el buen trato, a la aplicación del protocolo de actuación ante casos de violencia de género en el ámbito educativo y, a la vez, contiene una dimensión formativa, que orienta en la intervención e invita a la reflexión, tan necesaria para la sensibilización de la comunidad educativa y el avance hacia la igualdad real en nuestra sociedad.

VER MÁS
Imagen del Archivo

INFORME DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN ANDALUCÍA 2016

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 13 Publicaciones o artículos
Universitaria
Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Educación

Este informe sobre la convivencia escolar en Andalucía en 2016 se realiza por el Observatorio para la convivencia y contempla un análisis sobre el estado de la convivencia y la conflictividad en los centros educativos y de las medidas y actuaciones de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía en este ámbito.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Guía informativa para protegerte de la violencia de género

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 9 Publicaciones o artículos
Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Igualdad de Género Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos

Esta guía es un paso más, una contribución más a esa lucha para avanzar en la eliminación de la violencia contra las mujeres en nuestra ciudad. Ante todo, esta guía pretende ser una herramienta preventiva que, a través de la información, proporcione a las mujeres y a la sociedad logroñesa en su conjunto, la posibilidad de diagnosticar y reconocer situaciones de maltrato, encontrar respuestas efcaces sobre qué hacer e identifcar los recursos diseñados para su asesoramiento, apoyo y acompañamiento.

VER MÁS