¡No hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!
En principio, el consumo no es más que el uso que los hombres y las mujeres hacen de los bienes y de los servicios que están a su disposición con el fn de satisfacer sus necesidades y, por lo tanto, expresado de esta manera, la acción de consumir en sí misma no provocaría mayores conflictos. Las tensiones empiezan a surgir en la medida en que seprofundiza sobre aspectos claves en el consumo. ¿Por qué consumimos o a qué necesidades responde el consumo que realizamos?; ¿Qué bienes y qué servicios consumimos?;¿Cómo los consumimos?; ¿Cómo se producen estos bienes y servicios?; ¿ Qué papel juega el consumidor en la construcción de la arquitectura social?.
Y es en la respuesta a estas preguntas cuándo el consumo deja de ser una acción inocua/insubstancial y se transforma en consumismo, que inicia su desarrollo y crecimiento a lo largo del Siglo XX como consecuencia directa de la lógica interna del capitalismo y la aparición de la publicidad y del conocido marketing.
Estas actividades son una excelente herramienta para el debate y reflexión sobre los patrones de hábito de consumo y la necesidad de generar una mayor conciencia entre el alumnado.
¡No hay comentarios. ¡Sé el primero en comentar!