Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55
DESCARGAR DOCUMENTO
Imagen del Recurso

DOSSIER 3. VIDA, SUPERVIVENCIA Y DESARROLLO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS/AS

No son MENAs: son Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes no acompañados/as que necesitan protección. 

Los centros educativos deben educar la mirada del alumnado para que sepan ver más allá de este acrónimo, y descubran la verdadera historia que se esconde detrás de cada uno de esos chicos y chicas que abandonan todo emprendiendo un arriesgado viaje en busca de nuevas alternativas. Educar en la empatía es enseñar a identificar los propios sentimientos y los de las personas que les rodean; es mostrar las distintas perspectivas que puede tener una misma realidad; es ayudar a encontrar puntos en común con las demás personas; y es aprender a intuir cómo se siente o puede sentir otra persona para, desde ese conocimiento, actuar de manera objetiva y acorde a lo que las otras personas puedan necesitar.

La tercera campaña del programa Conoce, Educa, Protege muestra la situación que viven estas niñas, niños y adolescentes antes de iniciar el viaje desde sus países de origen y hasta llegar a los países de destino o tránsito, realizando un análisis pormenorizado de los riesgos y peligros que corren en este trayecto, y de la vulneración que experimentan todos sus derechos. Y pone de relieve la necesidad de que esta realidad se conozca por la sociedad en general, para que, desde la empatía, se articulen las medidas adecuadas a lo que estas niñas, niños y adolescentes necesitan para lograr un desarrollo integral óptimo.


VALORACIÓN MEDIA

5
Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
5 Lápices 3
4 Lápices 0
3 Lápices 0
2 Lápices 0
1 Lápiz 0

COMENTARIOS

Juan Carlos | 05 Diciembre 2019

Que llegue a todo el mundo!!! ❤️

María José Fernandez | 07 Diciembre 2019

Es necesario siempre educar en la empatía , pero hoy más que nunca, hay que dar a conocer estas situaciones dramáticas para comprender y dar respuesta a la necesidad de acoger, proteger e incluso mimar a estos menores, compensando así sus carencias y sufrimientos. Ellos y ellas son nuestros niños ya.

Maria ines chanclon | 06 Diciembre 2019

Estoy totalmente de acuerdo, me ha gustado mucho

MariCarmen | 05 Diciembre 2019

Estoy totalmente de acuerdo que se traten como personas , y más siendo niños@ adolescentes ,tienen mayor riesego por su bulneravilidad , falta de cariniño y atenciones tambien como ser humano

AÑADIR VALORACIÓN Y COMENTARIO

¿Cuánto te ha gustado?
Tu comentario * Nombre * Email *