Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 587 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

Privacidad y seguridad en internet

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 21 Experiencia Pedagógica
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Acoso escolar

El objetivo de esta publicación, que es el resultado de una fructífera colaboración entre la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), es promover el uso seguro y responsable de Internet, explicando los riesgos a los que estamos expuestos y proporcionando las pautas necesarias para sacar partido a los servicios sin comprometer nuestra seguridad y privacidad.

Se abordan temas como la importancia de tener contraseñas robustas, de hacer copias de seguridad, consejos para comprar en línea, cómo evitar los programas maliciosos, aspectos de privacidad en redes sociales y servicios en la nube, la mediación parental y en general, la protección de nuestros datos personales.


Los distintos temas se presentan en fchas con la información esencial e incluyen enlaces a contenidos que se encuentran desarrollados en las webs de la Ofcina de Seguridad del Internauta de INCIBE y la Agencia Española de Protección de Datos. Además, se han elaborado vídeos complementarios a la guía sobre la confguración de la privacidad en los servicios de redes sociales más populares: Instagram, Facebook, Twitter, Whatsapp, Snapchat y YouTube. INCIBE y la AEPD esperan que esta iniciativa sea de utilidad a los usuarios de Internet y permita un acercamiento práctico a los contenidos creados por ambas instituciones, con el fn último de capacitar, prevenir y ayudar.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Guía para la Comunidad Educativa de prevención y apoyo a las víctimas de ciberacoso en el contexto escolar

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 16 Publicaciones o artículos
Educación Secundaria
Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Acoso escolar

En la presente guía podréis encontrar una serie de orientaciones generales que permiten el análisis del acoso escolar de manera general y, en segundo lugar, orientaciones concretas para abordar el acoso que se ejerce a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, es decir, el ciberacoso. Esta guía se enmarca en el Plan Estratégico de Convivencia Escolar (Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa2) y se estructura en dos partes. En la primera parte se presentan orientaciones generales que se derivan de las principales investigaciones sobre la temática. Estas orientaciones serán de utilidad para los y las profesionales de la educación, así como para cualquier otra persona que quiera trabajar en el día a día una socialización libre de violencia. En la segunda parte, exponemos líneas de actuación concretas y sugerimos actividades para trabajar esos contenidos: Cada una de las líneas de actuación se introduce por medio de una breve explicación, al fnal de la cual se sugieren lecturas complementarias recomendadas para ampliar información sobre esa línea, preparar de manera correcta el desarrollo de las actividades propuestas, o elaborar vuestras propias actuaciones en el centro.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Guía para uso seguro y responsable de internet por los menores. Itinerario de mediación parental

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 20 Experiencia Pedagógica
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Acoso escolar

Esta guía es un referente en la educación de menores para un uso seguro y responsable de Internet. Conscientes del reto que supone educar en un entorno tan complejo, en continuo cambio y en el que son mayoría los que se consideran inexpertos y poco habilidosos, hemos elaborado esta guía a modo de itinerario de mediación parental para facilitar la tarea.


A través de este itinerario de recomendaciones podréis ir abordando las estrategias y pautas necesarias para avanzar en vuestra actividad educadora:
  • estrategias para ayudaros en la supervisión, orientación y acompañamiento de vuestro hijo en Internet, y a la hora de establecer límites y normas.
  • pautas de mediación parental en función de la edad del menor, con las que ir evolucionando en función de sus necesidades y madurez.
  • recomendaciones específcas sobre el uso de las tecnologías: para comportarse de manera adecuada en línea, prevenir el acoso, gestionar de manera apropiada la privacidad y la identidad digital, y protegerse ante virus y fraudes.
  • cómo actuar en caso de producirse un incidente en Internet: ciberacoso, suplantación
  • de identidad, fltración de imágenes comprometidas (sexting).
las recomendaciones se han desarrollado con el objetivo de ser asequibles a todos los niveles,
ofreciendo a su vez recursos prácticos para facilitar su puesta en marcha. en este sentido, los nuevos
recursos que vayamos desarrollando para el portal menores osI se irán incorporando a la guía
para seguir facilitando vuestra labor de mediación parental

VER MÁS
Imagen del Archivo

Privacidad y seguridad en internet

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 10 Publicaciones o artículos
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Acoso escolar

Internet y los servicios que a través de ella se prestan se han convertido en un elemento imprescindible para nuestras vidas. Además, la explosión de la conectividad ubicua mediante el uso masivo de dispositivos móviles inteligentes, especialmente los smartphones, y redes de datos móviles cada vez más rápidas, hace que todos estos servicios se puedan consumir en cualquier lugar y a cualquier hora del día o de la noche, por lo que podemos hablar de “personas conectadas” más que de dispositivos y ordenadores conectados.


Estos servicios forman parte de nuestro día a día, cuando nos informamos, nos relacionamos compartiendo información con otras personas, publicamos fotos o vídeos, nos divertimos con los videojuegos, escuchamos música, vemos películas o compramos en línea. Las posibilidades y ventajas son infnitas.
En buena parte de los casos, los servicios más usados en la red se prestan gracias a la cantidad de información y datos personales que los usuarios aportamos, tanto a las empresas que ofrecen los servicios como a otros usuarios, por lo que debemos ser conscientes de los riesgos que esto puede suponer para nuestra seguridad y privacidad.

El objetivo de esta publicación, que es el resultado de una fructífera colaboración entre la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), es promover el uso seguro y responsable de Internet, explicando los riesgos a los que estamos expuestos y proporcionando las pautas necesarias para sacar partido a los servicios sin comprometer nuestra seguridad y privacidad.


Se abordan temas como la importancia de tener contraseñas robustas, de hacer copias de seguridad, consejos para comprar en línea, cómo evitar los programas maliciosos, aspectos de privacidad en redes sociales y servicios en la nube, la mediación parental y en general, la protección de nuestros datos personales.

Los distintos temas se presentan en fchas con la información esencial e incluyen enlaces a contenidos que se encuentran desarrollados en las webs de la Ofcina de Seguridad del Internauta de INCIBE y la Agencia Española de Protección de Datos.


Además, se han elaborado vídeos complementarios a la guía sobre la confguración de la privacidad en los servicios de redes sociales más populares: Instagram, Facebook, Twitter, Whatsapp, Snapchat y YouTube.
INCIBE y la AEPD esperan que esta iniciativa sea de utilidad a los usuarios de Internet y permita un acercamiento práctico a los contenidos creados por ambas instituciones, con el fn último de capacitar, prevenir y ayudar.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Ciberbullying. Prevenir y actuar. Guía de recursos pedagógicos para centros educativos

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 28 Experiencia Pedagógica
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Educación No Formal / Informal
Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Acoso escolar

La Guía aborda de una manera directa las situaciones de ciberbullying y se configura como un documento de trabajo y para el trabajo en la acción cotidiana de la acción tutorial y, de modo especial, de la responsabilidad directiva en los centros educativos. Se complementa también, una guía de recursos, aportando herramientas y referencias contrastadas para la intervención, pero también para la elaboración propia de propuestas por parte de las comunidades educativas.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Dossier práctico para la detección e intervención en el acoso escolar en la infancia y la adolescencia

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 41 Publicaciones o artículos
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Educación No Formal / Informal
Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Acoso escolar

Este dossier es una gran herramienta para aprender a observar determinados comportamientos es fundamental para prevenir y detectar el acoso escolar. Es responsabilidad de toda la comunidad educativa estar alerta para prevenir, detectar precozmente e intervenir en estos casos. No debemos olvidar que sus efectos pueden ser devastadores para el futuro desarrollo de los niños y niñas, es más, es necesario tener presente que en algunas ocasiones, una persona que se siente acosada puede acabar en el suicidio. Es imprescindible:


• No ignorar estas señales, por eso hay que conocerlas para poder identificarlas.
• No ocultar estos comportamientos ni pensar en que se “pasarán solos”.
• Denunciar estos comportamientos y señales inmediatamente en el centro escolar para tomar medidas urgentes de intervención.


Los profesionales de la orientación, como especialistas en Psicopedagogía, consideramos que es

imprescindible intervenir en dos momentos:


  1. Prevención: trabajando desde la acción tutorial con programas de inteligencia emocionaly resolución de conflictos.
  2. Intervención: para trabajar con los siguientes roles que existen dentro de una situación de acoso escolar:
  •  Acosado: programas de inteligencia emocional, reforzamiento de la autoestima, asertividad, educación en valores y las habilidades sociales.
  • Acosador/a: programas de inteligencia emocional, reforzamiento de la autoestima, la asertividad, educación en valores y las habilidades sociales.
  • Espectadores: programas de educación en valores y de habilidades sociales.

VER MÁS