
Orientaciones para la práctica de la educación intercultural (Red de Escuelas Interculturales)






Las políticas de recortes que ya se están implantando en materia de educación, y las que se pretenden llevar a cabo, interpelan directamente a la comunidad educativa y necesitan de unos planteamientos claros sobre lo innegociable. La educación intercultural, como educación inclusiva, en igualdad, integradora de todos sus componentes, equitativa y solidaria es uno de esos planteamientos. Sin una educación universal de calidad, no puede haber progreso social ni económico. Sin una educación en igualdad, no puede haber revalorización de la democracia. Sin una educación laica, no puede haber una ciudadanía crítica, libre y responsable que defi enda los derechos de todas y cada una de las personas que la conforman. Autores: Beatriz Gallego López, Carlos Roldán Mejías, Fernando Trujillo Sáez, Henar Rodríguez Navarro, José Antonio García Fernández, Juan Gómez Lara. Colectivo Amani., Laura Cantillo Prado, Luís María Cifuentes, Luz Martínez Ten, Begoña López Cuesta, Martina Tuts, Mónica Lago Salcedo, Roland Huguenin-Benjamin, Victorino Mayoral, Xavier Besalú, Xavier Lluch Balaguer El documento integra varios artículos de diferentes docentes en el marco de la Educación intercultural.
VER MÁS