
Guía para el profesorado: Educación Afectivo-Sexual en la Educación Primaria






Actualmente el desarrollo de los medios de comunicación hace que todo tipo de informaciones lleguen a los niños y a las niñas de forma indiscriminada, aportándoles visiones de la sexualidad humana que no se corresponden con el sentido de relaciones interpersonales equilibradas y satisfactorias en las que el la ternura, la comunicación..., son fundamentales para el desarrollo óptimo de la persona, y en las que se fomentan actitudes positivas de respeto y responsabilidad.
Para dar respuesta a esta necesidad de formación, se presentan y se proponen estos materiales que han sido experimentados varios años en la Comunidad Canaria y durante el curso 96/97, en diversos centros de Andalucía. Tras la adaptación realizada al contexto andaluz esperamos que resulten de utilidad para aplicarlos en todos los centros de nuestra Comunidad. Para que el desarrollo de este Programa sea positivo serían necesarias algunas condiciones como:
– Aceptación del Programa de Educación Sexual por parte del Claustro y el compromiso de un grupo de profesores y profesoras para su puesta en práctica.
– Aceptación del Programa por parte del Consejo Escolar.
Estas condiciones pueden contribuir a que la Educación Sexual no se convierta en objeto de tensiones entre padres/ madres y docentes o entre el profesorado del centro