Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 587 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

Campaña "Conoce, Educa, Protege". Dossier 1 - Educar en igualdad, contra los prejuicios y la discriminación

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 71 Publicaciones o artículos
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Democracia y Ciudadanía Igualdad de Género Coeducación

La Liga de la Educación pone en marcha el proyecto ‘Conoce, Educa, Protege’, una campaña de sensibilización que pretende dar a conocer a la población en general los Derechos de la Infancia y que está financiada con el 0,7% del IRPF del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. La campaña contiene, además de un spot y materiales gráficos, un dosier pedagógico para ayudar al profesorado a educar en igualdad y que podrás descargarte aquí.

Según datos de 2016 de la Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género del Instituto Nacional de Estadística (INE), los mayores aumentos en el número de denunciados por violencia de género se dieron en los menores de 18 años. Al mismo tiempo, los casos judiciales de violencia contra las niñas adolescentes siguen suponiendo una realidad muy preocupante: solo en 2016 se llegó a un total de 569 víctimas menores de 18 años, según el INE. La falta de datos específicos antes de ese año es sólo una manifestación de la necesidad que existe en España para una conciencia más profunda en este ámbito.

Según un informe de 2015 del Ministerio de Salud, Servicios Sociales e Igualdad, los jóvenes son conscientes de que existe una desigualdad de género, pero son menos susceptibles de identificarlos. Y aunque rechazan la violencia contra las mujeres como grupo, uno de cada tres jóvenes no ha podido identificar comportamientos de control dentro de un contexto de violencia de género.
La principal herramienta para combatir la violencia contra la mujer es la prevención, que sólo puede lograrse mediante la educación.  Para prevenir la violencia en la juventud y la población adulta, hay que educar en igualdad desde la infancia, ya que los estereotipos de género que se establecen en la infancia tienden a consolidarse en la adolescencia. La educación igualitaria complementa la igualdad de oportunidades.

Este primer dossier te ayudará a entender la importancia de la coeducación además de proponerte una variedad de recursos y experiencias pedagógicas para trabajar en tu aula. También podrás descargarte el resto de materiales en el siguiente enlace: ligaeducacion.org/cep/

VER MÁS
Imagen del Archivo

Verdades y falsedades en relación al impuesto sobre sucesiones

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 3 Publicaciones o artículos
Bachillerato y Formación Profesional
Educación para la ciudadanía


Desde la Plataforma por la Justicia Fiscal queremos presentaros el video "Verdades y falsedades en relación al impuesto sobre sucesiones" para entender todos los temas impositivos relacionados con herencias.

Puedes ver el video completo en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=byN0J5I9yXg


VER MÁS
Imagen del Archivo

Desglosar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. Educación 2030

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(1) 460 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Educación No Formal / Informal
Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS)

Esta guía, que se organiza en torno a una serie de preguntas y respuestas para “desglosar” el ODS 4, contiene orientaciones generales para familiarizarse con el ODS 4 dentro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y para apoyar su implementación efcaz. La guía esboza los elementos clave del ODS 4-Educación 2030 y los compromisos globales que se reflejan en las metas del ODS 4, tal como se establece en la Declaración de Incheon y en el Marco de Acción de Educación 2030. Esta guía complementa los lineamientos técnicos de la UNESCO (2016) para la integración del ODS 4-Educación 2030 en la política y planifcación sectorial.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Educación para el Desarrollo Sostenible. Libro de consulta

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 62 Publicaciones o artículos
Educación Primaria Educación Secundaria
Democracia y Ciudadanía Educación para el Desarrollo Educación para la ciudadanía Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS)

Los principales destinatarios del Libro de Consulta sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible son los docentes primarios y secundarios y los responsables de la toma de decisiones a nivel medio a cargo de la educación primaria y secundaria. Los formadores que trabajan con docentes primarios y secundarios antes y después de empezar a prestar sus servicios también están entre los principales destinatarios.

El objetivo de esta publicación consiste en describir métodos para integrar la educación para el desarrollo sostenible (EDS) en la educación primaria y secundaria. Esta recopilación de informes está diseñada para complementar los demás materiales sobre la EDS publicados por la UNESCO. La selección de los temas de los mismos se realizó en colaboración con las Oficinas e Institutos de la UNESCO. Los informes dirigidos a los docentes primarios y secundarios están redactados específcamente para los formadores profesionales que se desempeñan en el ámbito de la educación formal. Los informes dirigidos a los docentes y aquellos para los responsables de la toma de decisiones abordan los “vacíos” de la literatura de la UNESCO sobre la EDS.

VER MÁS
Imagen del Archivo

La escuela me protege

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 42 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria
Educación para la ciudadanía

Los objetivos de esta propuesta didáctica son conocer la realidad en la que viven millones de niños y niñas que no pueden ejercer su derecho a la educación por la falta de la necesaria inversión y voluntad política pública en este ámbito, o por las situaciones de violencia, conflicto o desastres naturales.
Conocer los retos que nos quedan para conseguir una educación de calidad para todos y todas antes del 2030, según el Foro Mundial de Educación de Corea 2015.
Entender el papel que la educación ejerce como protección para niños y niñas.
Asumir, como ciudadanía activa, la propia responsabilidad frente a las situaciones injustas y comprender que todas las personas podemos hacer algo para cambiarlas o para transformar la realidad.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Juguemos... Guía de actividades para la coeducación y la no violencia de género

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 242 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Democracia y Ciudadanía Igualdad de Género Coeducación

Este tema de la coeducación, se tiene que ir trabajando desde la infancia para que chicos y chicas crezcan sabiendo que tanto los hombres como las mujeres deberíamos tener las mismas oportunidades, los mismos derechos, las mismas necesidades, y que ninguno de los dos debe estar por encima del otro, es decir, desde una posición de diálogo y complicidad.

Con esta recopilación de actividades se proponen unos juegos diferentes para trabajar, tan dinámicos como educativos, que podéis realizar directamente o con los que os podéis inspirar a la hora de crear juegos nuevos. Los objetivos que pretenden todos son:

- Detectar y escapar de los estereotipos y de los prejuicios que nos vienen impuestos por la sociedad, para no tener ningún tipo de influencia negativa a la hora de razonar o de actuar
- Valorar la coeducación como una manera de vivir, donde todos somos iguales y tenemos las mismas oportunidades
- Aprender a respetar al otro, su espacio, su personalidad y su cuerpo
- Conocernos a nosotros mismos mejor, sabiendo dónde están nuestras necesidades y nuestras carencias, y valorar nuestras virtudes para mejorar la autoestima
- Conocer el significado de la violencia de género y todo lo que eso conlleva
- Reconocer qué es un abuso, una amenaza y una actitud peyorativa y promover una actitud de rechazo respecto a estas
- Dar a conocer las dificultades que tiene una mujer en el mundo actual, y todo lo que le falta para avanzar para ser vista de la misma manera que un hombre
- Normalizar la demostración de afecto respecto al otro, para que no se vea como una actitud extraña
- Evaluar las tareas hay que hacer en casa, y cómo se reparten entre los que viven ahí para valorar los trabajo que se hacen en esta

VER MÁS