Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 587 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

Acoso escolar. Guía para padres y madres

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 54 Experiencia Pedagógica
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Educación No Formal / Informal
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Educación para la ciudadanía

El objetivo de esta guía es intentar responder algunas de las preguntas que padres y madres podemos tener acerca del acoso escolar, y ofrecer información sobre lo que necesitamos saber y qué podemos hacer para ayudar a vuestros hijos e hijas. Además, también quiere proporcionar información para que desde el Consejo Escolar y las AMPAs podamos trabajar con la escuela para ayudar a asegurar que ésta garantice la convivencia del centro escolar, a través del diseño y desarrollo de planes de convivencia.

No olvidemos que el personal docente y no docente del centro está amparado por una ley que impide que sobre ellos recaiga ningún tipo de abuso o acoso. Pero donde, en cambio, el alumnado depende de que el centro tome una iniciativa y cree unos protocolos que garanticen sus derechos y su integridad. Por eso, es fundamental que las AMPAs incluyan dentro de sus objetivos prioritarios la supervisión y el impulso de planes de convivencia que garanticen que ningún niño o niña pueda sufrir acoso. No debería existir, en ningún caso, un centro escolar donde no esté aprobado y consolidado un plan de convivencia real llevado diariamente a la práctica. La integridad física y psicológica del alumnado no debería depender de la arbitrariedad del centro ante la puesta en marcha o no de un plan de convivencia.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Maleta Pedagógica, un equipaje para la interculturalidad

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(1) 357 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Educación No Formal / Informal
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Interculturalidad Educación para la ciudadanía

Siendo la escuela un espacio privilegiado para el encuentro y la integración intercultural entre las personas inmigradas y las personas residentes, esta Maleta Pedagógica, un equipaje para la interculturalidad elaborada por la Fundación SURT, tiene como objetivos promover la educación intercultural y la mejora de competencias interculturales y de equidad de género de los y las profesionales de la docencia. Se pretende con este material contribuir para fomentar la cohesión social, la equidad de género y el respeto por los derechos humanos en el ámbito educativo, en un contexto de diversidad cultural.

Deseamos que esta herramienta pueda contribuir para el trabajo diario de los profesores y profesoras de las escuelas españolas y catalanas, para promover una mejor convivencia, integración y desarrollo de los y las estudiantes, para que estos y éstas puedan creer y hacer un otro mundo más justo y equitativo, que no desistimos de creer que si es posible.

La maleta pedagógica está estructurada a partir de tres módulos que presentan los siguientes temas para ser trabajados, problematizados y reflexionados: equidad de género, interculturalidad y ciudadanía.
Cada uno de los módulos temáticos está conformado por tres herramientas pedagógicas: los textos de apoyo, un conjunto de preguntas para autorreflexión de los y las docentes y un conjunto de dinámicas de grupo. Además, se encuentran el apartado de Otras Dinámicas y Consultar.

VER MÁS
Imagen del Archivo

CIBERBULLYING. Guía de recursos para centros educativos en caso de ciberacoso

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(1) 56 Publicaciones o artículos
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Educación para la ciudadanía

Esta Guía pretende ser una herramienta de ayuda a los profesores y al resto de la comunidad educativa para que sepan cómo actuar frente a casos de ciberacoso entre alumnos. Cómo relacionarse con las familias, con los propios implicados, con otras instancias ajenas al centro a las que eventualmente podrían derivarse determinados casos, etc.

La Guía ofrece información sobre el fenómeno en sí, la tipifcación jurídica de determinados comportamientos en la red, la forma de actuar frente a situaciones concretas, la necesidad de prevenir y los protocolos de intervención. Además, ofrece unidades didácticas a desarrollar en el aula para trabajar con los alumnos este problema y actividades también para realizar con los padres. Por último, se ofrecen referencias normativas que ayuden a reflexionar sobre un asunto que está resultado cada vez más visible y preocupante

VER MÁS
Imagen del Archivo

Guía de actuación contra el ciberacoso. Padres y educadores

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 17 Publicaciones o artículos
Educación Secundaria
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Diversidad Educación para la ciudadanía

Los menores y jóvenes de hoy en día, los llamados «nativos digitales», hacen un uso constante de Internet y se benefician de las innumerables ventajas que conlleva. La educación en aspectos de seguridad, privacidad, protección de los derechos de las personas etc. es algo que se debe enseñar desde la infancia, ya que los menores acceden desde muy pequeños al mundo digital, las redes sociales, los teléfonos móviles, aplicaciones en smartphones, etc.

La labor de los padres y educadores es primordial en la prevención de los riesgos. Su labor debe de ser la de enseñar y guiar a sus hijos/alumnos cuando comienzan su andadura por Internet. Sin embargo, en ocasiones son los propios padres los que desconocen los peligros reales a los que se pueden estar enfrentando sus hijos, cómo prevenirlos y educar a los menores para qué no se vean afectados por los mismos o conocer los pasos a dar en el caso de haber sido víctima de alguno de ellos.

Por este motivo, hay dos riesgos que siempre han existido: el acoso escolar llevado entre alumnos o el acoso por parte de un adulto a un menor con fin sexual, que se han «adaptado» a las nuevas tecnologías bajo los nombres de: ciberbullying y grooming. Cuando hablamos de ciberbullying, es el acoso entre iguales, que siempre ha existido, pero llevado a cabo a través de medios telemáticos como Internet, teléfonos móviles, smartphones, vídeojuegos, etc. Tanto el acosador, como la víctima, suelen ser personas de la misma o similar edad. Por norma general, viene asociado con amenazas, insultos, vejaciones o de la creación de perfiles en redes sociales suplantando la identidad de la víctima y asociándola a contenidos vejatorios, del etiquetado de fotografías de otras personas o cosas con intención ofensiva hacia la víctima…

A lo largo de esta guía se verán tanto los aspectos educativos y preventivos, cómo de actuación ante este tipo de situaciones tanto con el acosado, como con el acosador. Esta guía es fruto de la colaboración de un grupo de expertos que desde diferentes ámbitos y experiencias, han puesto su conocimiento a disposición de los padres y profesores para educar y concienciar a sus hijos en materia de seguridad en Internet

VER MÁS
Imagen del Archivo

EXPECTATIVA DE DIVERSIDAD: ideas y dinámicas

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 118 Publicaciones o artículos
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Diversidad Educación para la ciudadanía Educación afectivo sexual

“EXPECTATIVA DE DIVERSIDAD: ideas y dinámicas” es la nueva publicación del Consejo de la Juventud de España para trabajar dentro del ámbito del ocio y tiempo la diversidad de orientación sexual. En la elaboración y en el enfoque de la misma, han participado como en ediciones anteriores, las propias organizaciones que forman parte y constituyen el Consejo de la Juventud de España. Procurando de esta manera, con una metodología participativa, recoger las recomendaciones y líneas conceptuales desde las que están trabajando las propias organizaciones juveniles. Por este motivo, en esta nueva actualización se ha dado más fuerza a las dinámicas y actividades que pueden ser desarrolladas por los educadores y educadoras de las organizaciones juveniles. Así tenemos un nuevo capítulo último en el que de forma explícita se recogen una serie de “sugerencias de actividades, para cuando se tiene claro que las dinámicas no son lo importante”.

Un nuevo capítulo, el capítulo cuarto, se ha elaborado siguiendo esta misma línea que hace referencia al papel del educador y de la educadora, de manera que dan una serie de pautas para reflexionar y visibilizar que en el ámbito de la educación formal, al igual que en otros ámbitos, se está trabajando desde lo implícito y desde lo explícito.

El objetivo último que queremos conseguir es mantener esa intención de fomentar entre la juventud más joven la no-discriminación por razones de orientación sexual. Y para ello, con esta publicación pretendemos que el educador y la educadora tengan donde acudir para buscar elementos para unas primeras reflexiones que le ayuden a encontrar claves para situarse. Por eso, incidimos en mantener la idea de concebir la publicación como un todo, pero que al mismo tiempo se pudiera leer por partes, incluso no siguiendo el orden numérico establecido por capítulos.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Analizar el ciberbullying. Algunos datos y categorización de la problemática

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 16 Publicaciones o artículos
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional
Democracia y Ciudadanía Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Educación para la ciudadanía

El texto aquí recogido es un fragmento de la publicación Intervención Social con menores y TIC: un modelo integral para la prevención de riesgos, elaborada por Adrián Aguayo Lllanos. La publicación completa tiene un número de páginas que consideramos excesivo para una lectura complementaria en este curso, por lo que hemos rescatado algunos fragmentos que creemos interesantes para el tema de esta semana.

Antes de nada, te hacemos dos advertencias:
1.- Al tratarse de fragmentos, es posible que tengas la impresión de que algunos párrafos están descontextualizados. Para una completa comprensión sería necesaria la lectura completa de la publicación (y que te recomendamos).
2.- En esta selección de textos sólo nos hemos centrado en contextualizar la problemática del acoso o ciberbullying con algunos datos actuales, así como categorizar los principales riesgos asociados al ciberacoso y enumerar otros riesgos indirectos, pero también derivados de un mal uso de las TIC por parte de l@s más jóvenes.

Nuestra responsabilidad educativa no debe centrarse en capacitar tecnológicamente a l@s menores, sino corresponsabilizarles en una correcta escala de valores en el uso de las TIC.


SI te quedas con hambre de más, puedes leer la publicación completa desde:
https://pedernal.org/ebookintervencion-social-menores-tic/

VER MÁS