Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 587 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

Las Familias en las Aulas. Guía práctica de herramientas y recursos educativos de Diversidad Familiar. FELGTB

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 26 Publicaciones o artículos
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Diversidad Educación para la ciudadanía

Esta Guía ofrece recursos prácticos para abordar la Diversidad Familiar en los ciclos educativos: Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria, para que docentes, Ampas y familias puedan abordar, desarrollar y aplicarlos en los distintos espacios educativos.

Estas herramientas educativas van acompañadas de un desarrollo teórico donde se explican los objetivos a alcanzar y el modo de trasladarlas la los menores.

Además, se incluyen una serie de anuncios publicitarios, vídeos creativos, programas de televisión y reportajes en los que se abordada, desde diferentes perspectivas, la diversidad familiar.

VER MÁS
Imagen del Archivo

EL JARDÍN DE EPICURO

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 78 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Igualdad de Género Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Diversidad Educación para la ciudadanía Educación Educación para la paz

Presentamos este proyecto educativo sobre la amistad de los adolescentes desarrollado por Ángel Bravo Román docente del IES Jose Luis Gutierrez de Muga de Sayago en la provincia de Zamora.
Esta experiencia pedagógica está concebida para desarrollarla en la comunidad educativa durante el año académico en curso. El objetivo principal del proyecto educativo "EL JARDÍN DE EPICURO" es que el alumnado de esta comunidad educativa aprendar a establecer verdaderas relaciones de amistad y respeto.

OBJETIVOS
- Favorecer la heteroaceptación.              
- Aumentar  la autoestima del adolescente.     
- Identificar la importancia de la amistad en la vida de cada cual.                        
- Ser conscientes de las ventajas de tener amigos y amigas.                                 
- Reconocer las cualidades personales deseables dentro de una amistad.               
- Trabajar las habilidades implicadas  en el desarrollo y mantenimiento de las amistades.                                             
- Diferenciar entre la buena y la mala amistad.                                                         
- Reconocer los tipos de amistad.                

CONTENIDOS
1.-La amistad como relación interpersonal.
2.- Las personas conocidas. Compañeras y amigas (tipos de amistad).
3.- La amistad como símbolo de sentimientos afectivos.
4.- El cultivo de una buena amistad.
5.- valoración de todos los miembros de un grupo.
6.- Los amigos ayudan, respetan, confían, son sinceros, son cómplices y dan cariño (componentes de la amistad). 7.- La mala y la buena amistad.

TEMPORALIZACIÓN
La actividad de este proyecto se desarrollará durante treinta clases de una hora a lo largo de un curso escolar y se realizará una clase por semana como actividad extraescolar.

VER MÁS
Imagen del Archivo

EL BANCO DE LA PAREJA

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 109 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Educación No Formal / Informal
Derechos Humanos Educación para el Desarrollo Igualdad de Género Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Educación para la ciudadanía Educación Feminismo Educación afectivo sexual Derechos sexuales y reproductivos

Presentamos esta experiencia pedagógica de Ángel Bravo Román, profesor de Filosofía del Instituto de Enseñanza Secundaria “José Luis Gutiérrez” de Muga de Sayago, provincia de Zamora.
Presenta este proyecto educativo sobre las parejas en igualdad de género y no machistas de adolescente, para desarrollarlo en la comunidad educativa durante el año académico en curso.
El objetivo principal de proyecto educativo EL BANCO DE LA PAREJA es que el alumnado de esta comunidad educativa aprendan a establecer verdaderas relaciones de pareja en igualdad de género.

OBJETIVOS:
- Favorecer la heteroaceptación.
- Aumentar  la autoestima del adolescente.                                                             
- Reconocer las cualidades personales deseables dentro de una relación en pareja en igualdad de género.
- Trabajar las habilidades implicadas  en el desarrollo y mantenimiento de las relaciones de pareja en igualdad de género.
- Diferenciar entre una pareja machista y una en igualdad de género.
- Trabajar valores y sentimientos que fomente las parejas en igualdad de género.
- Minimizar riesgos y fomentar una sexualidad en positivo.
- Identificar situaciones de violencia en parejas adolescentes.
- Adquirir compromisos concretos para evitar la desigualdad de género en la pareja, en la vida diaria y su entorno.

CONTENIDOS
1.- La pareja machista y la pareja en igualdad de género.
2.- La pareja en igualdad de género como relación interpersonal.
3.- Las parejas. Tipos de pareja.
4.- La pareja en igualdad, como símbolo de sentimientos afectivos.
5.- El cultivo de una buena pareja en igualdad.
6.- Valoración de los miembros de la pareja en igualdad.
7.- En la pareja se ayudan, respetan, confían, son sinceros, son cómplices y se dan cariño uno a otro (componentes de la pareja en igualdad).
8.- Un verdadero diálogo: Clave de la comunicación de la pareja y llave de la solución de conflictos.
9.- La confrontación en la pareja.
 
TEMPORALIZACIÓN
La actividad de este proyecto se desarrollará durante treinta clases de una hora a lo largo de un curso escolar y se realizará una clase por semana como actividad extraescolar.

VER MÁS
Imagen del Archivo

La resolución pacífca de conflictos, una visión práctica y teórica

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 35 Publicaciones o artículos
Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Democracia y Ciudadanía Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Educación para la ciudadanía

El trabajo que aquí presentamos es el fruto de la labor realizada durante los dos últimos años por tres entidades europeas en el proyecto CONPAX, un proyecto multilateral de la Unión Europea fnanciado por el Programa Grundtvig, que se basa en el aprendizaje permanente de educación de adultos.

El objetivo fundamental de este proyecto ha sido crear mediadores/as y facilitadores/as en la resolución pacífca de conflictos en sus contextos locales. Las organizaciones participantes han sido las siguientes: Centres d’Entraînement aux Méthodes d’Education Active (Francia), Liga Española de la Educación y la Cultura Popular (España) y Bartın Kadın Dayanışma Derneği (Turquía).

La guía que tiene entre sus manos tiene una primera parte realizada por profesionales del ámbito académico y profesionales de LEECP que presenta de forma sencilla y clara qué es la mediación y cómo resolver los conflictos de forma pacífca, una base teórica clave para poder iniciar cualquier proceso de resolución pacífca de conflictos y fomentar la reflexión y adquisición de conocimientos del tema. La segunda parte, plantea el uso de un material didáctico que proporcione la observación y el análisis de un proceso de resolución de conflictos.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Mapas para coeducar. Orientaciones para una intervención socio-educativa no sexista. CRUZ ROJA

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 110 Publicaciones o artículos
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional
Democracia y Ciudadanía Igualdad de Género Educación para la ciudadanía

Cruz Roja Juventud (CRJ) es la sección juvenil de Cruz Roja Española. Entre sus objetivos prioritarios se encuentra el promover acciones que favorezcan la igualdad efectiva entre sexos.

Esta publicación propone que el camino hacia la equidad es la educación en igualdad, asumiendo y respetando las diferencias y aprendiendo a vivirlas, sentirlas y compartirlas en relaciones basadas en la libertad y la tolerancia. En definitiva, ayudando a la construcción de identidades de género no sexistas, en las que no se repliquen los modelos machistas y sexistas fuentes de la violencia de género, expresión mayúscula de la discriminación por razón de sexo.
Esperamos que esta guía te ayude en tu actividad diaria y te dé algunas pistas e ideas para incorporar un planteamiento igualitario en la misma…pero, sobre todo, esperamos que esta guía te haga replantearte como vives, sientes y transmites tu concepto de género, tanto en tu papel como educadora o educador, como en tu trabajo, en tus estudios, en las relaciones sociales y en el resto de tu vida diaria.

VER MÁS
Imagen del Archivo

COEDUCACIÓN: PAUTAS PARA SU DESARROLLO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 32 Publicaciones o artículos
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional
Igualdad de Género Educación para la ciudadanía

En este artículo se reflexiona sobre la sociedad actual que se encuentra en constante cambio y con ella la familia. El artículo analiza y propone una serie de herramientas para la renovación de la escuela y para dar respuesta a las necesidades planteadas desde un plano de libertad, igualdad y respeto entre hombres y mujeres, desde una perspectiva coeducativa. Para ello será fundamental el trabajo del coordinador/a de coeducación, así como la implicación de toda la comunidad educativa.

Te animamos a echar un vistazo a este recurso para saber como generar un proceso de cambio en tu centro educativo con un enfoque coeducativo.

Palabras claves: coeducación, igualdad, comunidad educativa, diagnóstico, intervención y recursos educativos.

VER MÁS