Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 587 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

La ciudadanía no se aprende, se vive.

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 42 Experiencia Pedagógica
Bachillerato y Formación Profesional
Democracia y Ciudadanía Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Diversidad Educación para la ciudadanía

Aprender y entender que sólo conseguiremos ser buenos ciudadanos en relación y convivencia con otros ciudadanos. Se trabajará a través del análisis de noticias, lecturas y comentarios. Complementariamente se podrá trabajar con una encuesta o muestra respecto al tema elegido en el entorno del centro: con algunos vecinos, alumnado, etc...

VER MÁS
Imagen del Archivo

Participación

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 14 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria Educación Secundaria
Democracia y Ciudadanía Educación para el Desarrollo Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos

Esta actividad forma parte del materia didáctico del proyecto europeo ENGAGE!. Participar es ayudarse mutuamente, dar algo de lo que tienes para cooperar con otras personas de un grupo o una comunidad en tareas comunes. También podemos ayudarnos entregando nuestros votos en una elección o interviniendo en las pacíficas manifestaciones para expresar nuestras opiniones. En estas unidades se pretende que los alumnos: Sean capaces de integrar e integrarse en diferentes grupos, participando en las tareas y compromisos del mismo. Entiendan que” participar” no es egoísmo (Tomar parte de), sino donación y entrega. Asuman que la participación y la Cooperación exigen responsabilidad, comprensión y solidaridad para con todas las personas.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Participación

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 22 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria Educación Secundaria
Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Interculturalidad

Este recurso forma parte de las fichas didácticas del proyecto europeo ENGAGE!. Hacer del recreo una oportunidad para mejorar la convivencia. Solos podemos hacer muchas cosas, pero cuando nos unimos a otras personas los resultados son más amplios y mejores. Podemos unirnos a compañeros y compañeras de nuestro colegio, de otros colegios e incluso de Europa. Internet nos facilita las relaciones. Queremos mejorar la convivencia. Nos interesa el juego, sobretodo en el recreo que es un espacio y un tiempo donde suele surgir el conflicto.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Los derechos de la infancia

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 12 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria Educación Secundaria
Derechos Humanos Educación para el Desarrollo Interculturalidad

Este recurso forma parte de las fichas didácticas del proyecto europeo ENGAGE!. Con esta ficha podrás conocer e identificar las diferentes situaciones de la infancia en distintas partes del mundo. Se pretende reconocer cuáles son los derechos de la infancia y sensibilizar sobre la Declaración Universal de Derechos Humanos.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Historia y memoria

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 14 Experiencia Pedagógica
Educación Infantil Educación Primaria
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Interculturalidad

Esta actividad pertenece al proyecto europeo ENGAGE!. Es desde los años 80 (o los años 90, en el caso de España) cuando se observa la existencia de una preocupación reiterada a la hora de adoptar una posición crítica ante el pasado de la nación, ya que puede llegar a verse como una traición de la memoria de nuestros padres, abuelos y de la de nosotros mismos. Su relevancia y la necesidad de su inclusión en la educación histórica es evidente. Como afirma Fernando Bárcena “Somos memoria, y la realidad se conforma desde ella, y por eso es importante la pregunta por la relación entre el tiempo de la memoria y el tiempo de la educación, que es el tiempo de una vida que se impulsa hacia adelante”.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Historia y memoria

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 17 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria Educación Secundaria
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Interculturalidad Diversidad Migración

Este recurso pertenece al conjunto de fichas pedagógicas del proyecto europeo ENGAGE!. Principios de la Didáctica crítica desde los que se plantea esta propuesta: problematizar el presente, pensar históricamente, educar el deseo (movilizar la pulsión y el placer por el conocimiento), aprender dialogando (reblandecer las relaciones de poder asimétricas entre profesorado y alumnado dentro de un contexto comunicativo más “verdadero”) e impugnar los códigos profesionales (las reglas más comunes y rutinarias del comportamiento docente). Esto implica introducir un conocimiento históricoy unas formas de acceder al mismo que cuestionan la misma lógica reproductora de la institución escolar. Herramienta para afrontar crítica y problemáticamente las complejidades del pasado, el presente y el futuro).

VER MÁS