Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 587 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

La situación humanitaria en el territorio Palestino ocupado (tPo). (UNRWA)

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 4 Publicaciones o artículos
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Derechos Humanos Educación para el Desarrollo

En 2014, la población en el territorio Palestino ocupado alcanza los 4,621 millones de personas (un 50,8% son hombres, y un 49,2%, mujeres). En Cisjordania, bajo un régimen de ocupación militar, viven 2,83 millones de personas, mientras que en la franja de Gaza, sometida a un bloqueo a la entrada y salida de bienes y personas desde 2007, e igualmente bajo una ocupación militar, viven 1,8 millones. Este informe describe detalladamente el contexto de vulneración sistemática de los Territorios Palestinos Ocupados desde una mirada de la UNRWA / Agencia de Naciones Unidas para los refugiados de Palestina.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Guía pedagógica. Grupos de promotores/as en Derechos Humanos.

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 21 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Derechos Humanos Educación para el Desarrollo

Esta Guía pretende proporcionar una herramienta para la participación y la transformación social, para luchar contra las injusticias de manera solidaria, por un desarrollo global y sostenible que parta de lo local para alcanzar lo global.

La Educación no es sólo un Derecho, sino que es una herramienta para el conocimiento, la protección y la demanda del resto de derechos. Nadie mejor que las propias personas titulares de derechos (todos los seres humanos) para formar parte de la construcción, defensa, garantía y protección de sus derechos fundamentales.

La creación de grupos de promotores y promotoras de Derechos Humanos apuesta por una ciudadanía informada y formada que reclama, defende y reivindica sus derechos. Pretende que la gente joven elabore respuestas desde los
Derechos Humanos, la cultura de paz y desde lo local a lo global a los retos que plantea un mundo, una sociedad y una economía cada vez más globalizada e interdependiente donde la pobreza, la justicia social, el cambio climático o los conflictos que se han transformado en crónicos son habituales.

VER MÁS
Imagen del Archivo

TERRITORIO PALESTINO OCUPADO (TPO). Evolución de la ayuda al desarrollo y la percepción de la ciudadanía española (UNRWA)

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 5 Publicaciones o artículos
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Derechos Humanos Educación para el Desarrollo

La situación del territorio Palestino ocupado (en adelante, tPo) constituye, según Naciones Unidas, un claro ejemplo de “situaciones complejas de emergencia humanitaria”, donde la vulnerabilidad de la población tiene graves efectos sobre su desarrollo psicológico, su capacidad productiva, la infraestructura institucional y la economía en su conjunto. El territorio Palestino ocupado se ha convertido en uno de los principales receptores mundiales de ayuda internacional para el desarrollo. Esta tendencia se mantiene en el caso del Estado español: el tPo es para el conjunto de la cooperación española uno de los territorios que más apoyo reciben. Esta tendencia se remonta a 1958, año en el que el gobierno de España, como miembro de Naciones Unidas, comenzó a apoyar económicamente a UNRWA.


Como eje transversal a todo este documento están los derechos. En una situación como la del tPo, trabajar desde un enfoque de derechos y su protección se muestra casi como un imperativo para cualquier actor del desarrollo, pero en muchos casos o no se dispone de las herramientas adecuadas o es el propio contexto el que limita la capacidad de respuesta de las organizaciones.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Declaración Universal de los Derechos Humanos - ilustrada (UNRWA)

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 109 Publicaciones o artículos
Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Derechos Humanos Educación para el Desarrollo

Esta publicación de UNRWA resume la Declaración Universal de los Derechos Humanos los tipos de derechos mas emblemáticos y los artículos de mayor referencia. Un material que puede servir de apoyo para trabajar los Derechos humanos en el centro educativo, al ser de fácil lectura, además de venir acompañado con alguna iconografía.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Una aproximación al conflicto palestino-israelí (UNRWA)

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 7 Publicaciones o artículos
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Derechos Humanos Educación para el Desarrollo

La situación del territorio Palestino ocupado (tPo) constituye un claro ejemplo de la vulneración de los derechos humanos de manera sistemática: restricciones de movimiento, bloqueo, demoliciones de viviendas, inseguridad alimentaria, expropiación de tierras y recursos, etc.

A través de la realidad y la situación humanitaria de la población refugiada de Palestina y tomando como marco de referencia la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se busca que se conozcan los derechos humanos y se trabaje en torno a los mismos en todas sus dimensiones, mediante las técnicas de dinamización que se encuentran al !nal del documento. Para ello, esta publicaciónencuentra información sobre el conflicto palestino-israelí y la
situación humanitaria en el tPo, de forma que sirva como hilo conductor de las actividades.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Microrelatos. Una mirada sobre la población refugiada de Palestina desde las aulas valencianas. (UNRWA)

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 5 Publicaciones o artículos
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Derechos Humanos Educación para el Desarrollo

Con este proyecto de UNRWA se ha contribuido a fomentar una comunidad educativa valenciana más consciente y comprometida con la defensa de los Derechos Humanos y la Cultura de Paz, tomando como hilo conductor la situación de la población refugiada de Palestina y el Teatro Social.

La metodología utilizada se ha enmarcado en teorías pedagógicas como las de Paulo Freire y su perspectiva de la educación como un elemento de transformación que promueve la educación crítica desde el paradigma “Conocer para Actuar, Actuar para Transformar”. Se han conseguido resultados notables, pues los alumnos y alumnas participantes de tres IES se han empoderado de lo aprendido y han dejado de ser meros receptores para convertirse en emisores del cambio. Esta transformación ha quedado plasmada con su participación en el concurso de Microrrelatos #NoArrinconemosLaPaz con el que se ha invitado al alumnado valenciano participante a utilizar la escritura como herramienta para reflejar su compromiso con los Derechos Humanos y la Cultura de Paz desde la realidad de la población refugiada de Palestina.

VER MÁS