Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 587 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

Sin servicios públicos, prestaciones sociales ni impuestos progresivos no hay Estado del bienestar

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 14 Publicaciones o artículos
Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Democracia y Ciudadanía

Los ciudadanos económicamente débiles y las familias vulnerables necesitan de lo público para acceder a una vida modestamente digna.

Este artículo analiza el contexto actual en España, donde el Gobierno responde a los déficits públicos reduciendo las prestaciones sociales y nunca recuperando los ingresos. Así sucede con las pensiones, con la sanidad, con la educación, con la dependencia, con los servicios básicos, con las viviendas sociales, incluso con la cultura. Las jubilaciones y pensiones se recortan en su cuantía y en su cálculo, la salud de los ciudadanos se debilita reduciendo las plantillas de la seguridad social, quitando camas y deteriorando la atención hospitalaria, la educación de los españoles se estrecha bajando cuantías y cantidad de becas, echando docentes y construyendo barracones en vez de colegios, la cultura de todos se empobrece quitando todo tipo de ayudas y la atención a los dependientes se deteriora y mueren antes de poder acceder a las subvenciones que la ley les reconoce.

Puedes descargarte el artículo completo

VER MÁS
Imagen del Archivo

Derechos humanos de las personas refugiadas. Yo acojo

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 22 Publicaciones o artículos
Educación Primaria Educación Secundaria
Derechos Humanos Migración

Material para trabaja en el aula sobre los derechos humanos de las personas refugiadas y migrantes. Incluye formación para el profesorado y un total de 12 talleres participativos que pueden ponerse en marcha en 50-60 minutos referidos a los siguientes temas:

-Desmontando mitos sobre las personas refugiadas

-Definiciones básicas

-Colectivos vulnerables

-El itinerario de la persona refugiada

-El caso de España y su sistema de acogida

VER MÁS
Imagen del Archivo

Derechos humanos y trabajo infantil - Información para el profesorado

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 5 Publicaciones o artículos
Educación Primaria Educación Secundaria
Derechos Humanos

Material breve para hablar del trabajo infantil en clase. Expone las claves necesarias y contiene testimonios reales.

Este material pretende dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué es el trabajo infantil? ¿Qué deben hacer las empresas y los estados para que se respeten los derechos humanos de estos niños/as? ¿Qué sucede en las minas de República Democrática del Congo y en las plantaciones de palma de Indonesia?.

VER MÁS
Imagen del Archivo

El derecho a la vivienda

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 7 Publicaciones o artículos
Educación Primaria Educación Secundaria
Derechos Humanos

Material didáctico para trabajar sobre derecho a la vivienda en España de forma participativa y divertida. Se compone de dos talleres que pueden ser realizados cada uno en una clase. 

Edad recomendada: 10+

VER MÁS
Imagen del Archivo

Defensores y defensoras de los derechos humanos #Valiente

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 7 Publicaciones o artículos
Educación Secundaria
Derechos Humanos

¡Trabaja dentro y fuera del aula con este conjunto de materiales educativos sobre nuestra campaña Valiente!

En él encontrarás información para el profesorado, casos reales de defensores y defensoras de derechos humanos y un total de 11 talleres participativos que podéis poner en marcha en 50-60 minutos sobre los siguientes temas:

- Quiénes son los defensores y defensoras de los derechos humanos y dónde se encuentran.

- La labor que realizan y por qué es importante protegerla.

- Las vulneraciones de derechos a las que los defensores y defensoras se ven sometidos.

- Los prejuicios y estereotipos existentes hacia estas personas; reflexión sobre los discursos negativos de desprestigio.

VER MÁS
Imagen del Archivo

8 de marzo. Igualdad y coeducación en los centros educativos

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 84 Experiencia Pedagógica
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Educación No Formal / Informal
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Igualdad de Género Educación para la ciudadanía Educación

En el centro de recursos de la REC se tiene una categoría específica para trabajar en el aula la Igualdad con experiencias pedagógicas, publicaciones, artículos o legislación aplicadas por etapa educativa con más de 100 recursos en total. Una de las fortalezas de la Comunidad REC son los centros educativos, profesorado y organizaciones que se han sumado a este proyecto con el compromiso de difundir y mejorar las herramientas pedagógicas para trabajar en el aula la Educación para una Ciudadanía global y los Derechos Humanos. 

Los recursos y materiales alojados en la REC ayudan al profesorado a trabajar la Igualdad desde diferentes enfoques en el marco de la educación para la ciudadanía global, la coeducación, los derechos humanos, la democracia y ciudadanía, el acoso escolar, la diversidad sexual, etc.

Queremos resaltar la importancia de la Coeducación para llevar al aula, como contenidos relevantes, la vida cotidiana y las relaciones personales, e introducir la educación sexual y afectiva, así como la educación para la convivencia, con el único fin de conseguir una elevada autoestima, desarrollar la capacidad para analizar los sentimientos y conflictos para poder resolverlos, en definitiva sensibilizar a la comunidad educativa para propiciar un cambio de actitudes, comportamientos y contenidos encaminados a erradicar el sexismo en la sociedad, y por tanto la violencia de género.

Te animamos a echar un vistazo a estos recursos para saber cómo generar un proceso de cambio en tu centro educativo con un enfoque coeducativo.


VER MÁS