Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 587 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

Actividad - PONTE EN LA PIEL DE.... AMNISTÍA INTERNACIONAL

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 14 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Educación para la ciudadanía Derechos sexuales y reproductivos

En colaboración con Amnistía Internacional os presentamos esta actividad que pertenece a la campaña MI CUERPO, MIS DERECHOS.

OBJETIVOS
- Revisar los conocimientos adquiridos sobre los derechos sexuales y reproductivos.
- Comprender las causas y las consecuencias de las violaciones de estos derechos.
- Encontrar la forma de actuar en el grupo.

EDAD RECOMENDADA: 12+

ESPACIOS DE REALIZACIÓN
El aula de clase para las dos primeras partes y una sala de usos múltiples para la tercera.

DURACIÓN APROXIMADA
La duración de esta actividad será aproximadamente de 80´que se podrán repartir en dos sesiones de trabajo.

METODOLOGÍA:
Trabajos de grupo, puesta en común de las ideas y expresión oral y gesticular (escenificaciones).

MATERIALES:
Rollo de papel, colores y todos los materiales necesarios para los disfraces y la puesta en escena.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Actividad - DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS ¿QUÉ SON? AMNISTÍA INTERNACIONAL

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 43 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Igualdad de Género Educación para la ciudadanía Derechos sexuales y reproductivos

En colaboración con Amnistía Internacional os presentamos esta actividad que pertenece a la campaña MI CUERPO, MIS DERECHOS.

Presentación

La actividad se realizará en tres partes. Previamente se les proporcionará un vocabulario de palabras relacionadas con el tema y un texto para completar a modo de evaluación. Se adjunta el cuestionario y las respuestas para el profesorado.

OBJETIVOS
• Introducir la noción de derechos sexuales y reproductivos
• Descubrir los derechos de niñas y mujeres
• Descubrir el papel del Estado en la protección de estos derechos

EDAD RECOMENDADA: 10+

METODOLOGÍA: Esta actividad se desarrollará de forma individual en la comprensión de la lectura para la asociación de los textos con las respuestas a las cuestiones y con reflexión y debate colectivo sobre las cuestiones presentadas. Los espacios utilizados, serán el aula de clase.

DURACIÓN APROXIMADA: 50 minutos repartidos en tres partes

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
1ª parte. 20 min.
Los derechos sexuales y reproductivos han ido apareciendo progresivamente y son reconocidos por los Estados en
diferentes textos. Este cuestionario permite introducirlos de forma general y analizar a quien corresponden.
Responde a las cuestiones siguientes. Atención, a veces hay más de una respuesta correcta.

2ª parte: 15 min.
El profesor distribuye los testimonios de más abajo a los alumnos. Para cada testimonio deben encontrar qué derecho sexual o reproductivo no es respetado.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Actividad IMAGINA EL MATRIMONIO FORZOSO. AMNISTÍA INTERNACIONAL

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 7 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Educación para la ciudadanía Derechos sexuales y reproductivos

En colaboración con Amnistía Internacional os presentamos esta actividad que pertenece a la campaña MI CUERPO, MIS DERECHOS.

OBJETIVOS
• Descubrir las razones y consecuencias de un matrimonio forzoso.
• Imaginar qué podría ser la vida de una niña víctima de un matrimonio forzoso.

EDAD RECOMENDADA: 10+

ESPACIOS DE REALIZACIÓN: Aula de clase y salón de actos o aula de usos múltiples.

DURACIÓN APROXIMADA: El tiempo estimado de esta actividad es de 2h 50´, pero se podrá realizar a lo largo de una semana o según el criterio del profesorado y las posibilidades del alumnado

METODOLOGÍA Y MATERIALES NECESARIOS: Trabajo individual de expresión oral, escrita, análisis y debate en grupo sobre el tema tratado. Trabajos de grupo en caso de las escenificaciones. Se utilizarán los materiales usuales y se podrá utilizar murales para colgar las historias realizadas, así como la preparación de todo lo necesario para las escenificaciones, si así se decide.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
1ª parte: 15’
El profesor plantea la siguiente cuestión a los alumnos y les pide que respondan oralmente: Imaginad: os despertáis una mañana y vuestros padres os anuncia que os vais a casar la semana siguiente con vuestro primo lejano de 40 años. ¿Qué sentís? ¿Qué podéis hacer? Después de haber escuchado las reacciones de los alumnos, el profesor introduce la temática explicando que ciertas niñas y también chicos, aunque muchos menos, son casados a la fuerza en numerosos países. el matrimonio de un niño o niña (menor de 18 años) es considerado como un matrimonio forzoso puesto que el niño no puede dar su consentimiento libremente.

2ª parte: 15’
El profesor plantea a los alumnos una serie de razones que alegan los padres para casar a sus hijas muy jóvenes. Ciertas razonas son buenas, otras no. Los alumnos deben encontrar las verdaderas razones

VER MÁS
Imagen del Archivo

7 razones por los que la educación sexual es un derecho humano. CAMPAÑA MI CUERPO, MIS DERECHOS.AMNISTÍA INTERNACIONAL

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 18 Publicaciones o artículos
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Educación para la ciudadanía

Este breve documento de preguntas y respuestas pretende daros orientaciones claras acerca de qué son los derechos sexuales y reproductivos, por qué son derechos humanos y la necesidad de que exista información sobre ellos. ¡Úsala en tu centro escolar!

1. ¿Qué son los derechos sexuales y reproductivos? ¿Son derechos humanos?

2. ¿Debe existir educación sexual en colegios e institutos?

3. ¿Es la educación sexual un derecho humano?

4. Entonces, ¿hay que impartir a los niños enseñanzas sobre sexo en las escuelas? Al apoyar una educación sexual exhaustiva, ¿Esto no puede provocar una actitus imprudente hacia el sexo?

5. ¿Por qué son los métodos anticonceptivos una cuestión de derechos humanos? ¿Por qué debe el gobierno garantizar el acceso a métodos anticonceptivos y preservativos?

6. ¿Es este tema un asunto privado?

7. ¿En qué acuerdos internacionales de derechos humanos se basa esto?

VER MÁS
Imagen del Archivo

MANUAL DE FACILITACIÓN. GUÍA PARA EL USO DE METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS EN LA EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS. AMNISTÍA INTERNACIONAL

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 58 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Educación para la ciudadanía

En colaboración con Amnistía Internacional os presentamos este Manual de facilitación es un recurso para educadores y educadoras en derechos humanos que deseen utilizar metodologías participativas en la educación en derechos humanos y, en general, mejorar sus habilidades de facilitación.

Forma parte del Proyecto Educación para la Dignidad Humana de Amnistía Internacional, y está concebida para ser utilizada con los módulos fundamentales del proyecto que tratan cuestiones relativas a la pobreza y los derechos humanos. Sin embargo, este manual de facilitación se ha elaborado con la flexibilidad necesaria para que pueda ser usado por sí solo como recurso de carácter general en diversos entornos. Ha sido concebido no sólo para dotar al personal docente en derechos humanos de los conocimientos y habilidades necesarios para usar con éxito metodologías participativas, sino también para motivar e inspirar a dicho personal. Esto, a su vez, conducirá a un aumento de la sensibilización y la comprensión de las personas participantes, a las que empoderará para que emprendan acciones en pro de la comprensión y promoción de los derechos humanos en todos los niveles de la sociedad.

Este Manual de facilitación contiene perspectivas teóricas sencillas sobre la educación en derechos humanos y las metodologías participativas y sobre otros conceptos relacionados como participación, facilitación, realización de acciones y evaluación. Propone también siete propuestas de actividades que pueden utilizarse para la formación de facilitadores en el uso de metodologías participativas.

VER MÁS
Imagen del Archivo

RESPETA MIS DERECHOS, RESPETA MI DIGNIDAD. MÓDULO 3 - DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS SON DERECHOS HUMANOS. AMNISTÍA INTERNACIONAL

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 25 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos

En colaboración con Amnistía Internacional os presentamos la publicación RESPETA MIS DERECHOS,RESPETA MI DIGNIDAD. MÓDULO 3– LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS SON DERECHOS HUMANOS. Este recurso educativo tiene por objeto permitir que los jóvenes comprendan los vínculos que unen las violaciones de derechos humanos y la pobreza. Les anima a usar sus voces para reclamar sus derechos y a actuar en cuestiones que les afectan.

El módulo está especialmente concebido para ser utilizado por y con personas jóvenes y activistas jóvenes que presten apoyo a sus pares guiándoles por caminos individuales y colectivos de reflexión, análisis crítico y acción. Esto incluye empoderar a las personas jóvenes con el conocimiento y las capacidades necesarias para dirigir campañas, realizar labores de activismo y de defensa y promoción de sus derechos sexuales y reproductivos.

Éste es el tercer módulo educativo que compone la Carpeta de información de Educación para la Dignidad Humana de Amnistía Internacional Respeta mis derechos, respeta mi dignidad. Cada módulo examina diferentes cuestiones relacionadas con la pobreza y los derechos humanos. El Módulo 1 es una introducción general al tema, y el Módulo 2 explora la cuestión de la vivienda como derecho humano. Este módulo sobre derechos sexuales y reproductivos se hace eco y se sirve de los temas de derechos humanos universales que se presentaron y estudiaron en los módulos 1 y 2, y nos permite examinar cómo los derechos humanos son inherentes a nuestros cuerpos y elecciones.

VER MÁS