Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 587 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

La garantía de la calidad en la educación: Políticas y enfoques para la evaluación de los centros educativos en Europa

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 4 Publicaciones o artículos
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Educación No Formal / Informal
Educación para la ciudadanía

En mayo de 2014, los Ministros de Educación de la UE reconocieron el importante papel desempeñado por los mecanismos de garantía de la calidad a la hora de ayudar a las instituciones de enseñanza y formación a afrontar los desafíos actuales. Se anima a los Estados miembros a desarrollar y promover una cultura que garantice la transparencia de los resultados de la evaluación de la calidad . Esta publicación ofrece una imagen completa de cómo evalúan la calidad de sus centros escolares 32 países europeos. El informe compara enfoques, estructuras y el papel desempeñado por los sistemas de evaluación externa e interna de los centros educativos, a la vez que analiza de forma concreta los procedimientos, las herramientas, la cualificación de los evaluadores y el uso de los resultados. La publicación realiza una valiosa aportación al debate sobre cómo garantizar la calidad de la educación. Partiendo de datos recogidos en toda la red Eurydice, ofrece tanto un análisis comparativo de la situación en Europa como perfiles nacionales detallados, aportando abundancia de información y mostrando la diversidad y dinamismo del sector. Ofrece en suma la constatación de que, sin duda, la evaluación de los centros escolares está evolucionando a nivel europeo, adoptando progresivamente planteamientos más holísticos, integradores y basados en el diálogo.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Resumen ejecutivo Eurydice. La lucha contra el abandono temprano de la educación y la formación en Europa: estrategias, políticas y medidas

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 3 Publicaciones o artículos
Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional
Educación para la ciudadanía

En este documento de Eurydice se ofrece un resumen del informe conjunto de Eurydice/Cedefop La lucha contra el abandono temprano de la educación y la formación en Europa: estrategias, políticas y medida, que se centra en la educación general en los centros escolares. El informe original, que se publicó en noviembre de 2014, se preparó en un momento en el que las políticas tanto de las naciones individuales como de Europa en conjunto cada vez prestaban más atención a este tema. Se basa en los principales mensajes, a nivel de política, indicados en el informe final del Grupo de Trabajo Temático sobre abandono escolar prematuro realizado bajo los auspicios de la Comisión Europea y cuyo título es Reducing Early School Leaving: Key Messages and Policy support (Comisión europea, 2013). Este resumen se centra en las áreas de la educación general en la que los responsables políticos pueden tener una influencia más directa. Varios análisis breves de casos concretos proporcionan ejemplos de políticas exhaustivas y basadas en los hechos para combatir el abandono escolar temprano y apoyar el aprendizaje de los alumnos y alumnas.

VER MÁS
Imagen del Archivo

La educación y formación de adultos en Europa. Ampliar el acceso a las oportunidades de aprendizaje. (parte 2)

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 3 Publicaciones o artículos
Universitaria Educación No Formal / Informal
Educación para la ciudadanía

El objetivo del presente informe de Eurydice es ofrecer una panorámica general de la educación y formación de adultos en Europa y contribuir a la toma de decisiones políticas en este ámbito. Además de proponer un enfoque integrado del aprendizaje a lo largo de la vida, el estudio pone de relieve las políticas y medidas orientadas a garantizar el acceso a las oportunidades de formación a los adultos cuyas competencias y cualificaciones no se ajustan a las actuales demandas sociales y del mercado laboral. Para lograr dicho objetivo se ha adoptado una perspectiva muy amplia, analizando y tomando en consideración un gran número de áreas interrelacionadas. Asimismo, se analizan los servicios de orientación y las iniciativas en el ámbito de la divulgación (capitulo 5). Por último, el capítulo 6 se ocupa de las medidas económicas para promover la participación de los adultos en educación y formación, con especial atención a los incentivos para colectivos con escasa participación en educación permanente. Aquí podrás descargar la segunda parte del informe y la primera parte la podrás encontrar en el centro de recursos.

VER MÁS
Imagen del Archivo

La educación y formación de adultos en Europa. Ampliar el acceso a las oportunidades de aprendizaje. (parte 1)

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 4 Publicaciones o artículos
Universitaria Educación No Formal / Informal
Educación para la ciudadanía

El objetivo del presente informe de Eurydice es ofrecer una panorámica general de la educación y formación de adultos en Europa y contribuir a la toma de decisiones políticas en este ámbito. Además de proponer un enfoque integrado del aprendizaje a lo largo de la vida, el estudio pone de relieve las políticas y medidas orientadas a garantizar el acceso a las oportunidades de formación a los adultos cuyas competencias y cualificaciones no se ajustan a las actuales demandas sociales y del mercado laboral. Para lograr dicho objetivo se ha adoptado una perspectiva muy amplia, analizando y tomando en consideración un gran número de áreas interrelacionadas. Partiendo de una serie de indicadores generales sobre educación y formación de adultos (capitulo 1), el informe compara el grado de compromiso político de las administraciones publicas de nivel superior a la hora de facilitar el acceso a la educación permanente de los grupos más vulnerables dentro del colectivo de estudiantes adultos, y, en particular, de quienes carecen de competencias básicas o poseen escasas o nulas cualificaciones (capitulo 2). A continuación se realiza un repaso de los programas, o programas marco, sostenidos con fondos públicos que operan en los distintos países, dirigidos a proporcionar a los adultos la oportunidad de actualizar sus competencias y cualificaciones a lo largo de su vida adulta (capitulo 3). El informe también aborda la cuestión de la flexibilidad de la formación, analizando las medidas que deberían facilitar la reincorporación de los adultos al sistema de educación y formación (capitulo 4). Aquí podrás descargar la primera parte del informe y la segunda parte la podrás encontrar en el centro de recursos.

VER MÁS
Imagen del Archivo

El espacio europeo de educación superior en 2015. Informe sobre la implantación del Proceso de Bolonia

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 13 Publicaciones o artículos
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria
Educación para la ciudadanía

El Proceso de Bolonia se encuentra en un momento crucial. Los compromisos que se suscriban en mayo en la Conferencia Ministerial de Ereván perfilarán las reformas que habremos de emprender juntos en los próximos años para completar el Espacio Europeo de Educación Superior. Esta segunda edición del Informe sobre la implantación del Proceso de Bolonia proporciona una sólida base para el debate, analizando los progresos realizados y señalando el camino a seguir para construir un espacio europeo de cooperación universitaria basado en la calidad, la apertura y la confianza mutua.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Las lenguas en la educación secundaria. Panorama general de las pruebas nacionales en Europa 2014/15. Informe Eurydice

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 3 Publicaciones o artículos
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional
Educación para la ciudadanía

La evaluación nacional de las competencias de los estudiantes ha ganado en importancia en las últimas décadas (EACEA/Eurydice, 2009). Tradicionalmente, este tipo de evaluación se utilizaba para determinar el progreso de los estudiantes y conceder certificados, pero más recientemente se ha convertido en una importante herramienta de supervisión de los sistemas educativos. Además, la reciente evolución política de la UE ha despertado un nuevo interés por el aprendizaje de lenguas y, más concretamente, por la evaluación de las competencias en lenguas. En este contexto, resulta especialmente útil mejorar el conocimiento de las pruebas nacionales en lenguas y analizar sus principales características, puesto que esto permite consolidar las bases para la elaboración de nuevas políticas e iniciativas. El principal objetivo de este informe es permitir comprender con claridad los sistemas nacionales de evaluación de las competencias lingüísticas que existen en la actualidad en los países europeos. Las pruebas nacionales se definen como pruebas/exámenes nacionales estandarizados elaborados por las autoridades públicas centrales/superiores y que se realizan bajo su responsabilidad. Se tienen en cuenta todas las lenguas, excepto las lenguas de instrucción, las lenguas regionales y las lenguas antiguas. En la mayoría de los casos, las lenguas evaluadas se consideran lenguas extranjeras en los currículos nacionales (véase la Introducción para más detalles). En la actualidad, en Europa existe un amplio consenso sobre la importancia del aprendizaje de lenguas extranjeras a nivel de centro y fuera del mismo, así como sobre el papel de la evaluación en la mejora de la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras.

VER MÁS