GUÍA DOCENTE DE ACCIONES SOCIOEDUCATIVAS PARA FOMENTAR EL EJERCICIO DE LA PARENTALIDAD POSITIVA EN EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA
(0)
67
Publicaciones o artículos
Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos
Educación
Derechos de la infancia
Con esta Guía se pretende, por un lado, sensibilizar a los y las docentes de las etapas educativas de Infantil y Primaria acerca del importante papel que desempeñan como apoyo para el ejercicio adecuado de la parentalidad desde una mirada compartida entre la escuela y la familia e inspirada en el respeto profundo hacia la infancia. Y por otro, tiene como objetivo mejorar la práctica profesional en el trabajo con familias, para que éstas reciban una respuesta próxima, integral y más ajustada a sus necesidades desde el enfoque de la parentalidad positiva.
Las niñas y los niños necesitan que las personas adultas les acompañemos desde la comprensión, desde el respeto hacia sus talentos particulares, su propio desarrollo, a su evolución personal desde la aceptación de su importancia y su individualidad. La familia constituye su primer contexto de desarrollo humano, es el ámbito en el que tienen lugar sus principales procesos de socialización y desarrollo. Transmite valores, normas, hábitos y actitudes.
Familia y escuela comparten un mismo objetivo, de ahí que deban entenderse y relacionarse para asumir esta responsabilidad compartida y complementaria en la educación de las niñas y los niños, para que sus relaciones sean de ayuda mutua y puedan hacer frente a los desafíos que les presenta este mundo cambiante, dando coherencia a sus experiencias.
En este sentido, las y los docentes desempeñan un papel clave en el fortalecimiento de las competencias parentales, entendidas como aquellas capacidades que facilitan a las madres, padres u otras figuras parentales afrontar de modo flexible y adaptativo la tarea de cuidar y educar a sus hijos e hijas para cubrir sus necesidades físicas, psicológicas y sociales, aprovechando todas las oportunidades y apoyos sociales de su entorno.
Apostamos porque la escuela sea un lugar de encuentro, acogida y respeto, lleno de cauces, canales y programas de participación y coordinación con las familias, donde cada miembro perciba la autonomía en cuanto a que cada uno tiene responsabilidades distintas pero complementarias en la tarea de educar.
Este material persigue fomentar la reflexión sobre cómo los y las profesionales de la educación podemos incidir en el fortalecimiento y generalización de actitudes, relaciones y posicionamientos potencialmente funcionales en el sistema familiar.
Esta guía facilita la adquisición de competencias familiares para el ejercicio de la parentalidad positiva, apoyándoles en sus funciones, afianzando sus habilidades, orientándoles en la comprensión de las necesidades evolutivas de sus hijas e hijos y desarrollando modelos educativos adecuados.
VER MÁS