Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 587 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

ANÁLISIS DE LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A TRAVÉS DE LAS FOTOGRAFÍAS DE LA PRENSA ESCRITA. Unidad didáctica para Primaria y Secundaria

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 159 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria Educación Secundaria
Democracia y Ciudadanía Igualdad de Género

La variedad de medios de comunicación, de formatos, de canales de información en la sociedad de hoy en día, hace que la labor del profesorado sea indiscutible en el intento de desarrollar una competencia lingüística que permita el perfecto entendimiento de los mensajes, así como el desarrollo de la competencia social y ciudadana que facilite al alumnado el acercamiento a la información con criterios para seleccionarla y evaluarla, es decir, con espíritu crítico que le permita formarse una opinión propia, argumentada y seria.

En este sentido, para el trabajo de aula es importante el uso de los diarios o periódicos, tanto los de tirada nacional como los locales o regionales. La lectura de diversos diarios, con puntos de vista e intereses diferentes es un ejercicio de ciudadanía que promueve el hábito lector a la vez que da una imagen de los diferentes puntos de vista que se pueden tener ante un mismo hecho o noticia. Además, el diario o periódico es un material de fácil manejo en el aula, lo que incide de manera positiva en las actividades que a continuación se presentan.

En definitiva este materal es una propuesta de trabajo que pretende hacer reflexionar sobre la igualdad entre varones y mujeres, basándose en la prensa escrita, en este sentido se trabajará el desarrollo de la competencia social y ciudadana basada en la convivencia igualitaria entre chicos y chicas. Al mismo tiempo pretende trabajar la comprensión escrita, la expresión escrita y la expresión oral, teniendo así el objetivo de desarrollar la competencia lingüística, siempre con un enfoque comunicativo de la lengua; además el análisis de los medios de comunicación es parte del currículo de varias áreas o materias.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Análisis de los estereotipos de género a través de la publicidad y los dibujos animados

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 483 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria
Igualdad de Género Educación para la ciudadanía

La unidad didáctica que se presenta pretende dar voz al alumnado de sexto de Primaria respecto a lo que consideran que es ser hombre y ser mujer en la sociedad de hoy en día. Es un intento de aplicar la perspectiva de género en los mensajes que recibe este alumnado y que le llevan a tener en su mundo simbólico una idea concreta de la masculinidad y de la feminidad. Esta perspectiva de género no es ningún añadido, no es anecdótica en los temas estudiados, sino que debe ser tratada de manera transversal en cualquier trabajo académico. De hecho, debe ser uno de los temas fundamentales para trabajar la competencia social y ciudadana, puesto que incumbe a la discriminación histórica vivida por la mitad de la humanidad.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Guía de Derechos de las Mujeres víctimas de violencia de Género - 2016

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 7 Publicaciones o artículos
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Igualdad de Género

En esta Guía de Derechos de las Mujeres víctimas de violencia de Género - 2016, se describen los derechos asistenciales, preventivos, laborales y económicos que tienen las mujeres víctimas de violencia de género y cómo actuar si se sufre de esta lacra de la sociedad. También se detalla el Plan de Igualdad que debería existir en todos los centros de trabajo, así como el Protocolo de Movilidad de las empleadas públicas víctimas de violencia de género, junto con una amplia bibliografía al respecto.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Materiales didácticos para la prevención de la violencia de género en Educación Secundaria

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 150 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria
Igualdad de Género

Un trabajo adecuado en Coeducación, Educación Afectivo-Sexual y Educación para la Convivencia, implica la posibilidad de conseguir un buen nivel de autoestima, de lograr la capacidad para analizar los sentimientos y conflictos para poder resolverlos, de adquirir la habilidad de comunicación, así como de la toma de conciencia de la opresión para poder modificarla, y, en definitiva, de transformar las bases sociales y culturales que generan en la actualidad la discriminación entre los sexos, y por tanto la violencia de género.

Esta unidad didáctica dirigida al alumnado de secundaria permite trabajar desde este enfoque los mecanismos de prevención de la violecia de género.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Materiales didácticos para la prevención de la violencia de género en la Educación Primaria

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 55 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal

En el marco de la Coeducación, Educación para la Salud, Educación para la Paz, etc. se formulan los objetivos generales para esta etapa cuya finalidad fundamental es promover el desarrollo integral del individuo y facilitar la construcción de una sociedad más justa y solidaria. El hecho es que en nuestra sociedad, pese a la normativa legal, en numerosas ocasiones, se vulneran los Derechos Humanos y no se respeta el mandato constitucional o estatutario que reconoce la igualdad de todos ante la ley sin ningún tipo de discriminación.

Teniendo en cuenta las características psicológicas del alumnado, descritas a grandes rasgos, y la finalidad fundamental de la educación, la Consejería de Educación y Ciencia edita este material para Educación Primaria que desde una perspectiva global propone una serie de actividades que les permitan vivir libres de violencia, propia y de los demás y conocer los mecanismos de protección.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Cómic prevención violencia - "Pillada por tí. La historia de Olivia y Martín"

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 43 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Igualdad de Género

Podría parecer mentira, o una historieta en lugar de una historia, o algo lejano o irreal, como si la realidad nada tuviera que ver con los dibujos que aparecen en el cómic, ni los personajes con las personas que caminan a nuestro lado, que cogen el metro o el autobús al mismo tiempo que lo hacemos nosotros y nosotras. Pero os aseguro que la historia de Olivia y Martín es verdad y que sus personajes no vienen de otro mundo ni son producto de la imaginación. Los protagonistas pueden ser cualquiera de los chicos y de las chicas con los que os encontráis habitualmente en el patio o en las aulas, en la calle o en un centro comercial. Gente conocida, chicas que se quedan pilladas por chicos que al principio son muy simpáticos, pero que después se creen dueños de ellas, que consideran que son suyas, algo queles pertenece... y dejan de ser simpáticos para volverse violentos.

Este cómic permite conocer estos tipos de violencia y saber que se presenta envuelta por la normalidad y por lo común, como si fuera algo propio de las relaciones de pareja, o al menos, de algunas relaciones de pareja, lo cual hace que en lugar de ser rechazada sea justifcada.

VER MÁS