Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 587 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

Guía contra la Homofobia

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 25 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Diversidad

Esta Guía contra la Homofobia de Gonzalazo F. Serrano Martínez es un material dirigido a instituciones y el cuerpo docente para atender las necesidades específicas de los niños y adolescentes LGBT, no sólo asegurando el normal desarrollo de su personalidad (refuerzo de la autoestima), sino educando además a la comunidad educativa en sentido amplio en los valores de respeto a la diversidad afectivosexual (lucha contra la discriminación). La guía integra una serie de recomendaciones que pueden resultar de utilidad a la hora de emprender esta labor.

VER MÁS
Imagen del Archivo

EL BULLYING HOMOFÓBICO Y TRANSFÓBICO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. TALLER DE SENSIBILIZACIÓN PARA SU PREVENCIÓN. Guía de facilitación

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 50 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Acoso escolar

La violencia homofóbica y transfóbica en el ámbito escolar vulnera directamente el derecho a la educación de aquellos afectados, y repercute significativamente en los procesos de enseñanza y aprendizaje. De igual manera, afecta a los docentes y a la comunidad educativa en general.

La publicación "El bullying homofóbico y transfóbico en los centros educativos: Taller de sensibilización para su prevención", formula estrategias de apoyo a los docentes y las autoridades educativas con el objetivo de abordar la violencia homofóbica y transfóbica desde un enfoque de Derechos Humanos. Se evidencia que la presencia de este problema en los centros educativos pone en riesgo la libertad, la dignidad y la integridad de todos y todas, no solamente de las personas LGBT, y por tanto, se deben tomar las medidas necesarias para su erradicación. Esta publicación es también una respuesta del sector educativo al bullying homofóbico a través de un recurso innovador para docentes y autoridades educativas con miras a garantizar centros educativos inclusivos y de calidad, en los que todos los niños, niñas y adolescentes puedan desarrollarse plena e integralmente.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Conferencia sobre el futuro de la ciudadanía y la educación para los Derechos Humanos en Europa. Aprender a vivir en conjunto: Un compromiso compartido para la democracia

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 18 Legislación
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Educación para la ciudadanía Unión Europea (UE)

Hemos traducido este documento de interés que resume la declaración de La Conferencia sobre el Futuro de la Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos en Europa, celebrada en Estrasburgo los días 20-22 de junio de 2017, con participación de representantes de las autoridades públicas tiene profesionales de la educación, y las organizaciones no gubernamentales que trabajan en los campos de educación y juventud.

En la declaración se expresa la preocupación por los serios desafíos a la democracia y los Derechos Humanos en Europa en la actualidad, en particular, la creciente exclusión, la discriminación y la polarización en nuestras sociedades; el aumento del uso de populista y el discurso nacionalista; la desilusión con los procesos democráticos tradicionales; el aumento del terrorismo y el extremismo violento; y el lento progreso en la superación de las barreras a la integración de los inmigrantes y refugiados en nuestras sociedades.  El documento incluye propuestas para generar acciones claves y resultados esperados.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Guía de Coeducación. Documento de Síntesis sobre la Educación para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 111 Experiencia Pedagógica
Universitaria Educación No Formal / Informal

La Guía que se presenta a continuación pretende ser una herramienta útil que en manos de los agentes de la comunidad educativa, especialmente el profesorado y las direcciones de los centros, sirva para avanzar en la implantación del modelo de escuela coeducativa. Sus contenidos resumen de forma breve y manejable los tres últimos estudios y publicaciones impulsados por el Instituto de la Mujer sobre la Coeducación en España y que a su vez se valieron de una extensa bibliografía para su realización. Estos estudios son los siguientes:
- Baterías de indicadores para analizar la Formación del profesorado en Igualdad de Oportunidades.
- La situación actual de la educación para la igualdad en España.
- Diagnóstico sobre el estado de la coeducación en España y propuesta de actuaciones futuras”.

A lo largo de la guía se explicará qué se entiende por Coeducación y que elementos determinan el modelo de escuela coeducativa. Además, se dará una visión panorámica de la coeducación en España a través de las normas que la dan cabida en el sistema educativo, las instituciones que la impulsan y las experiencias desarrolladas. A su vez, se aportará una herramienta para detectar buenas prácticas coeducativas con un catálogo de algunas de ellas para facilitar e impulsar su extensión. Después, se responderá a algunas preguntas clave sobre qué hacer para desarrollar una práctica coeducativa.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Guía del profesorado - Prevención de la violencia de género en las aulas.

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 28 Publicaciones o artículos
Educación Secundaria
Igualdad de Género Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos

Esta campaña de prevención de violencia de género está  destinada al alumnado y profesorado de Educación Secundaria. La campaña cuyo lema es "Ni víctimas ni verdugos" tiene como objetivos principales:

- Sensibilizar a la población docente y estudiantil sobre los mitos y prejuicios que producen la violencia de género, para tomar conciencia de ellos y "desactivarlos".

- Ofrecer una visión general al profesorado sobre la violencia de género y ciertas estrategias que puedan desarrollar en su práctica docente.

- Promover relaciones simétricas y sanas entre los y las jóvenes que eviten violencia de género.


VER MÁS
Imagen del Archivo

LOS PERFILES DE LA DISCRIMINACIÓN EN ESPAÑA. Análisis de la Encuesta CIS-3.000. Percepción de la discriminación en España

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 146 Publicaciones o artículos
Universitaria Educación No Formal / Informal
Democracia y Ciudadanía Educación

Esta publicación tiene como objetivo analizar la encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en colaboración con este Ministerio, sobre percepción de la discriminación en España. Esta encuesta es la primera, de estas características, que se realiza en España desde el año 2008 y tiene como objetivo fundamental ayudar a la construcción de un mapa de la discriminación en España, que permita poder diseñar políticas públicas más eficaces en la prevención y erradicación de toda forma de discriminación.

La Encuesta sobre percepción de la discriminación en España 2013, contiene elementos novedosos sobre los que se ha preguntado por primera vez. Este es el caso de motivos como la identidad sexual o el padecer alguna enfermedad crónica. Además, su enfoque integral ha permitido aproximarse a la realidad de la discriminación doble o múltiple y su incidencia en distintos ámbitos

VER MÁS