MATERIALES BASADOS EN LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA.EDUCACIÓN PRIMARIA
(0)
7
Experiencia Pedagógica
Derechos Humanos
Educación para la ciudadanía
El material educativo que os presentamos está basado en la Convención sobre los Derechos del Niño/a. Su objetivo es concienciar e inculcar al alumnado, al profesorado y a las familias unos valores aceptados universalmente como base y fundamento de una sociedad libre, democrática y plural, necesarios para una convivencia pacífica entre los pueblos y naciones. La Convención sobre los Derechos del Niño/a se preparó durante 10 años (1979/1989), y fue aprobada el 20 de noviembre de 1989 en la Asamblea General de las Naciones Unidas. El objetivo de la Convención es proteger y asegurar los derechos de la infancia (derechos humanos básicos que deben disfrutar los niños/as) en todos los países del mundo.
Para trabajar la Convención de los derechos del niño/a se ha desarrollado un material educativo dividido en 30 unidades, las cuales hacen referencia a la totalidad de los 41 artículos de la Convención. El objetivo de estas unidades es inculcar a los niños/as con edades comprendidas entre los 9 y los 12 años, unos valores aceptados universalmente como la base para una sociedad que crece en libertad, en democracia y con un carácter plural, imprescindibles para una convivencia pacífica entre los pueblos y naciones.
En su realización ha intervenido un equipo de profesionales de la educación que han abordado este objetivo desde tres niveles de acercamiento a la persona:
1. Micronivel, que denominaremos «el Yo», y que se preocupa inicialmente de la esfera personal de cada uno de nosotros/as. Se trata de un enfoque centrado en la persona que nos posibilite una valoración personal de nosotros mismos y de los demás.
2. Mesonivel, o nivel intermedio, que englobamos con el término «el Entorno». Tras el análisis personal, analizaríamos nuestro entorno más familiar y cercano.
3. Finalmente, el Macronivel, o «el Mundo», abarcaría aquellos temas que aportan una visión global al alumnado, conociendo realidades y conflictos de otros lugares del mundo que, aun estando alejados geográficamente, nos afectan por nuestra condición de seres humanos.
VER MÁS