Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 587 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

Guía de recursos Coeducación

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 26 Publicaciones o artículos
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional
Igualdad de Género

La Guía co-educativa, es un recurso creado por la Oficina Comarcal del Servicio de Prevención y Atención Integral a las Mujeres Víctimas de Violencia de Género, promovida por la Mancomunidad de los Municipios de las Medianías de Gran Canaria y financiado por el Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias.

Esta guía es una herramienta útil que permite al profesorado trabajar en la implantación de un modelo de escuela co-educativa, donde alumnos y alumnas puedan desarrollar su personalidad en un clima de igualdad real y sin ningún tipo de condicionantes o limitaciones impuestas en función de su sexo. Este material posibilitará:
- Fomentar la construcción de una identidad individual no sexista y no violenta,
- Favorecer la adquisición de habilidades para enfrentar las situaciones de maltrato.
- Potenciar relaciones igualitarias.
- Dotar de estrategias y recursos que ayuden a alcanzar la igualdad de género.

VER MÁS
Imagen del Archivo

LA EDUCACIÓN CÍVICA FRENTE A LA CRISIS DE LA DEMOCRACIA. Conclusiones de las Jornadas Europeas de Educación para la Ciudadanía Democrática y los Derechos Humanos. Sevilla, 2014

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 12 Publicaciones o artículos
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Educación No Formal / Informal
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Educación para la ciudadanía

La presente publicación se enmarca en la colección ‘Seminarios Cives’, iniciada en 2013 con el objetivo de compartir las ponencias y reflexiones que han sido expuestas en los diferentes espacios de debate y diálogo organizados por la fundación. El objetivo de la Fundación Cives no es otro que contribuir al pensamiento crítico y fomentar la reflexión colectiva acerca de los temas educativos para contribuir a una ciudadanía formada, condición de posibilidad para una democracia plena.

En este segundo volumen nos centramos en las conclusiones de las ‘Jornadas Europeas de Educación para la Ciudadanía Democrática y los Derechos Humanos’ que la Fundación Cives, con el apoyo del Parlamento de Andalucía, Citizens for Europe y DARE, organizó en Sevilla en junio de 2014.
En este ejemplar hemos recogido las reflexiones que resumen cada una de las cuatro mesas redondas celebradas y que giran en torno a la necesidad de no sólo mantener sino reforzar la educación para la ciudadanía democrática y los derechos humanos en los centros educativos de todos los países europeos, especialmente en un contexto de crisis que ha generado un auge de discursos y actitudes antidemocráticas, racistas o insolidarias

VER MÁS
Imagen del Archivo

GUÍA DE INTERVENCIÓN CON MENORES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 49 Publicaciones o artículos
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Educación No Formal / Informal
Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Derechos sexuales y reproductivos

La “Guía de Intervención con menores víctimas de la violencia de género” surge de la necesidad de orientar a profesionales que trabajan en la atención a mujeres y menores víctimas de violencia de género.
Es fruto de las experiencias desarrolladas en los distintos equipos de atención especializada, experiencias que han nutrido este trabajo con sus conocimientos y prácticas profesionales, así como el compromiso con una realidad en la que el interés por los menores es el principio de un cambio social hacia la no violencia y hacia los buenos tratos.
Se trata de un modelo de intervención basado en los buenos tratos hacia la infancia, partiendo de las capacidades que tienen menores y madres para hacer frente a las adversidades de dicha problemática. Pero no sólo supone un modelo de intervención dirigido a las secuelas en menores, sino que implica una perspectiva integral para abordar la violencia de género incluyendo la perspectiva de género como eje transversal a la intervención realizada con las mujeres para empoderarlas como madres, de forma paralela a la intervención psicológica realizada en el abordaje de las secuelas de cada mujer como víctima de violencia de género. Los objetivos de la guía son:

- Disponer de una herramienta de trabajo y consulta dirigida a los y las profesionales que deben intervenir con menores expuestos a la violencia de género, como instrumento de apoyo que ayude a sistematizar la información, los recursos y las respuestas profesionales.
- Establecer pautas metodológicas de intervención homogénea en materia de atención integral a menores expuestos a violencia de género desde los recursos de atención social especializada en esta materia.
-  Visibilizar a las hijas e hijos de las mujeres víctimas de violencia de género como víctimas directas de la violencia de género.
- Normativa y aspectos jurídicos en los derechos de menores víctimas de violencia de género.
- Facilitar herramientas para la detección, la orientación y la derivación de menores y mujeres víctimas de violencia de género.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Guía sobre derechos sexuales y reproductivos de las mujeres jóvenes. Anticoncepción y embarazos no planificados

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 21 Publicaciones o artículos
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Educación No Formal / Informal
Educación afectivo sexual Derechos sexuales y reproductivos

Esta guía tiene como finalidad difundir entre las mujeres jóvenes de Canarias (y de otras comunidades) sus derechos sexuales y reproductivos. Los Derechos Sexuales y Reproductivos han sido reconocidos por la Comunidad Internacional como Derechos Humanos fundamentales en declaraciones, convenciones y pactos de las Naciones Unidas y otros documentos aprobados internacionalmente. Su reconocimiento implica que los Derechos Humanos tales como: igualdad, integridad, autonomía, libre decisión, educación, información, privacidad, opinión y participación se trasladan y desarrollan en el ámbito de la sexualidad.
Esta publicación está concebida como un material para reflexionar sobre tu sexualidad, adquirir conocimientos y saber cómo buscar la información que necesitas. Para ello, se incluyen actividades de autoconocimiento, de reflexión, etc. y se integran fichas a modo de cuaderno didáctico que puedes rellenar para usarlas como un diario personal de tu sexualidad. También cuenta con enlaces a documentales, películas, recomendaciones de libros, webs, etc. que profundizan sobre los temas abordados. Por último, aporta recursos de apoyo y recoge los servicios sanitarios y sociales de atención existentes en cada isla para que sepas a dónde acudir si necesitas asesoramiento personal.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Guía de actuación para centros educativos ante posibles actuaciones de acoso escolar

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 22 Publicaciones o artículos
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Educación No Formal / Informal
Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos

Esta publicación del protocolo de actuación ante situaciones de maltrato entre iguales en los centros docentes públicos no universitarios de Castilla-La Mancha muestra una serie de actuaciones dirigidas a impulsar y mejorar la convivencia escolar en el conjunto de nuestros centros educativos.

El acoso escolar requiere una actuación inmediata y decidida por parte de la Comunidad Educativa en su conjunto. Una actuación que no ha de afectar solo al alumnado acosado, sino también al acosador, sin olvidarse de las personas que observan el hecho. Es por ello que la aplicación del nuevo protocolo permitirá a los centros establecer actuaciones de sensibilización, prevención, detección, intervención y, si fuera necesario, derivación a otras instancias.

VER MÁS
Imagen del Archivo

HACER POSIBLE LO CONTRARIO. Enseñar y aprender de otra manera

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 200 Publicaciones o artículos
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria
Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos

Esta publicación se dirige a todos los profesores y profesoras que sienten como suya propia la preocupación por dar una respuesta de calidad a las necesidades de todo el alumnado. Toda la teoría aquí recogida nace de la experiencia (de la práctica, como solemos decir en ocasiones) tenida con innumerables grupos de alumnos y alumnas, de variadísimas edades y de entornos tan diversos como sus condicionamientos personales, en los últimos años. Originales por la motivación: que no es otra que la de intentar traducir al lenguaje de la experiencia aquello que ya dijo la LOE (2006) y ha mantenido la LOMCE (2013) en relación con los principios básicos en la educación actual: Equidad, Corresponsabilidad y Calidad.

VER MÁS