
A SALVO EN LA ESCUELA. APRENDIENDO EN ENTORNOS PROTECTORES








Esta guía se centra en la prevención como forma de protección frente a la violencia. Creemos que es necesario vacunar a toda la sociedad, lograr que cada persona reflexione, que sea capaz de ver la violencia que nos rodea y que afecta a miles de niños y niñas cada día, a veces en nuestras aulas y nuestros barrios.
Una educación libre de violencia es un requisito incuestionable en una sociedad democrática: las aulas no pueden ser lugares donde el alumnado se sienta inseguro, los contenidos didácticos tienen que estar libres de ideas que apoyen o justifiquen la violencia, los centros educativos no deben ser objetivo de ataques y la convivencia escolar no debe ser fuente de estrés, angustia o inquietud para el alumnado, el profesorado y las familias.
Todas estas cosas deben estar fuera de los centros educativos y es necesario que lo reconozcamos y promovamos.
Sin embargo, si queremos impulsar una educación en derechos de infancia, debemos esforzarnos en ir más allá. No es posible una escuela libre de violencia en una cultura violenta y para lograr una sociedad respetuosa de la paz y de la convivencia, la educación es clave. La educación puede ser la vacuna contra la violencia que todos/as esperamos.