
Coeducación en Educación Primaria






El documento que presentamos constituye una aproximación al tratamiento de la coeducación en la etapa de Educación Primaria en Andalucía. Pretende ser, ante todo, una incitación a la reflexión, al debate, la investigación y la puesta en práctica de iniciativas coeducativas por parte de los equipos docentes que se ocupan de la formación de niños y niñas de seis a doce años. La propuesta se compone de cuatro apartados diferenciados. En el primero - o capítulo introductorio - se trata de justificar la importancia del tratamiento de la coeducación en la etapa de Educación Primaria. Para ello se establecen conexiones entre la demanda social de intervenciones destinadas hacia el logro de una efectiva igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y el papel que la escuela puede desempeñar en este sentido. Se hace especial hincapié, también en este primer capitulo, en el interés educativo de la coeducación en la formación integral de las personas. así como una serie de rasgos característicos en esta etapa.
Los tres apartados siguientes están destinados a la realización de una lectura del curriculum oficial de la Educación Primaria tomando como referente la óptica coeducativa. Específicamente se señalan los objetivos y contenidos donde la pretensión de la superación de estéreotipos discriminatorios y sexistas se encuentran más claramente reflejados. Complementariamente, se ofrecen en este bloque una serie de indicaciones metodológicas propias de la coeducación en la etapa, con la intención de facilitar a los equipos docentes el desarrollo de esta temática, siempre en consonancia con la propuesta curricular de la misma.
Por último, se ofrece una guía básica de recursos para la coeducación en la Educación Primaria, con el objeto de orientar a los equipos docentes sobre la documentación bibliográfica, materiales audiovisuales y medios disponibles, así como sobre qué instituciones y organismos pueden servir de apoyo para abordar el tema con mayor profundidad