Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 587 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

Retos en los contextos multiculturales. Competencias interculturales y resolución de conflictos

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 31 Publicaciones o artículos
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Educación No Formal / Informal
Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos Interculturalidad Diversidad Educación para la ciudadanía

El presente dossier pretende aportar elementos descriptivos y analíticos de la realidad multicultural española, la interacción mayoría dominante-minorías culturales, las estrategias y actitudes de adaptación entre mayoría-minorías, las competencias interculturales que permiten a las personas un mejor desenvolvimiento en contextos multiculturales. Dedica un apartado a los conflictos en contextos multiculturales, su dinámica y características, y su modo de prevención. Presenta los modos de resolución de conflicto y dedica un apartado amplio a la negociación y mediación intercultural como dos modos privilegiados para la resolución de conflictos en contextos multiculturales.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Guía para trabajar con familias gitanas el éxito escolar de sus hijos e hijas.

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 10 Publicaciones o artículos
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional
Interculturalidad Diversidad Educación

Esta guía es el resultado del proyecto europeo “Las Familias Gitanas se implican: metodología transnacional para trabajar con familias gitanas para el éxito educativo de sus hijos/as”, que se ha llevado a cabo con el apoyo financiero del programa Aprendizaje a lo largo de la Vida de la Unión Europea, a través de la Agencia Ejecutiva en el Ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural (EACEA) durante los años 2012-2013, junto a cofinanciadores nacionales.

VER MÁS
Imagen del Archivo

NO MÁS VIOLENCIA CONTRA MUJERES. ACTIVIDADES PARA ADULTOS. AMNISTÍA INTERNACIONAL

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 31 Experiencia Pedagógica
Universitaria Educación No Formal / Informal
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Educación para la ciudadanía

Presentamos este material de Amnistía Internacional que pertenece a la colección de "Al derecho y al revés" para trabajar el tema de violencia de género con enfoque de derechos humanos a través de la campaña "NO MÁS VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES". Propuestas didácticas y actividades para trabajar con ADULTOS:

- Estereotipos.
- El árbol de la discriminación.
- Prueba "Sexo y género".
- Casos reales.

También podrás encontrar este y más recursos interesantes en su web de la RED DE ESCUELAS POR LOS DERECHOS HUMANOS a través del siguiente enlace: https://redescuelas.es.amnesty.org/index.php

VER MÁS
Imagen del Archivo

NO MÁS VIOLENCIA CONTRA MUJERES. ACTIVIDADES PARA SECUNDARIA. AMNISTÍA INTERNACIONAL

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 64 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos

Presentamos este material de Amnistía Internacional que pertenece a la colección de "Al derecho y al revés" para trabajar el tema de violencia de género con enfoque de derechos humanos a través de la campaña "NO MÁS VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES". Propuestas didácticas y actividades para trabajar en SECUNDARIA:

- Estereotipos en videojuegos: Lara Croft.
- Significado 8 de marzo.
- Juego de Roles comunitarios.
- La mujer en la publicidad.
- Las palabras y su significado.

También podrás encontrar este y más recursos interesantes en su web de la RED DE ESCUELAS POR LOS DERECHOS HUMANOS a través del siguiente enlace: https://redescuelas.es.amnesty.org/index.php

VER MÁS
Imagen del Archivo

NO MÁS VIOLENCIA CONTRA MUJERES. ACTIVIDADES PARA PRIMARIA. AMNISTÍA INTERNACIONAL

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 30 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos

Presentamos este material de Amnistía Internacional que pertenece a la colección de "Al derecho y al revés" para trabajar el tema de violencia de género con enfoque de derechos humanos a través de la campaña "NO MÁS VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES". Propuestas didácticas y actividades para trabajar en PRIMARIA:

- Contando cuentos.
- La vida de mi familia.
- La mujer y el deporte.
- Cómo han cambiado las cosas.
- Lo que me gusta, lo que hago.
- Tomar decisiones.
- ¿Quién es quién?
- ¿Sexo o género?

También podrás encontrar este y más recursos interesantes en su web de la RED DE ESCUELAS POR LOS DERECHOS HUMANOS a través del siguiente enlace: https://redescuelas.es.amnesty.org/index.php

 

VER MÁS
Imagen del Archivo

Guía para Educadores/as. NO MÁS VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. AMNISTÍA INTERNACIONAL

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 23 Experiencia Pedagógica
Universitaria Educación No Formal / Informal
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Educación para la ciudadanía

Amnistía Internacional ofrece este material pedagógico con el objetivo de despertar en el alumnado una conciencia de solidaridad en torno a la igualdad de derechos de las niñas y mujeres e implicarlas en la protección y defensa de los derechos de todos los seres humanos.
A continuación, los educadores y educadoras encontrarán suficiente información sobre el tema para poder abordar esta cuestión dentro del aula, y una serie de propuestas didácticas dirigidas para potenciar la reflexión, la discusión y la toma de conciencia sobre la dimensión de esteproblema.
Las propuestas didácticas han sido creadas por etapas educativas: Primaria, Secundaria y Bachillerato. De igual modo, se incluyen actividades orientadas hacia la Educación de Adultos. Las actividades propuestas se basan en una metodología socioafectiva, o lo que eslo mismo, "vivirlo en la propia piel". Se pretende obtener una experiencia en primera persona que haga entender, que motive a investigar más y, en definitiva, que ayude a desarrollar una actitud empática para cambiar los valores y formas de comportamiento.
Este material puede ser utilizado en diversas áreas de conocimiento de forma transversal como: Lengua,Ética,CienciasSociales,Historia...,etcétera,o como contenido específico de la materia Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos o Educación Ético-Cívica.
También puede ser adaptado a las programaciones que realiza cada educador y educadora como complemento de los aprendizajes de contenidos específicos de cada materia para que el alumnado comprenda y asuma, de manera natural y a través de su propia vivencia, que la igualdad de género es un derecho humano, y que se comprometa en su consecución. Los educadores y educadoras encontrarán en todas las actividades propuestas objetivos, edades recomendadas, materiales precisos e instrucciones para el desarrollo de la actividad.

VER MÁS