Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 587 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

Guía para trabajar vídeos en el aula desde un enfoque de derechos humanos (UNRWA)

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 33 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Derechos Humanos Educación para el Desarrollo

A través de diferentes videos de entre 2 y 15 minutos de duración Escuelas por la Paz nos acerca al día a día de los refugiados y refugiadas de Palestina. Los cortos audiovisuales recogidos en esta guía tratan derechos como el
acceso a la salud, al agua, a la educación, a la alimentación y al empleo digno; 5 derechos específicos que buscan promover reflexiones en torno a los Derechos Humanos y la cultura de paz desde lo local a lo global, partiendo de
la realidad de la población refugiada de Palestina, desde sus visiones y cotidianos representados en los audiovisuales.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Cuaderno pedagógico. No arrinconemos la Paz (UNRWA)

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 26 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Derechos Humanos Educación para el Desarrollo

Este Cuaderno busca contribuir a la construcción de los primeros peldaños de esa escalera que lleva a una ciudadanía crítica y comprometida con los Derechos Humanos a través de la educación para el desarrollo en espacios formales de Educación Secundaria y Bachillerato. Para ello, pretende proporcionar herramientas a la población para la participación y la transformación social, así como para luchar contra las injusticias de manera solidaria, lográndose alcanzar de este modo un desarrollo global y sostenible que parta de lo local para alcanzar lo global.


Los primeros apartados de este Cuaderno son una aproximación e introducción a la Educación para el Desarrollo (EpD), la cual trabaja de manera integral desde los Derechos Humanos. A partir de este concepto, nos aproximaremos a sus distintas dimensiones como son la Cultura de Paz, los Enfoques de Derechos Humanos y de Género, la interculturalidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible para finalizar con la Educación en Derechos Humanos, así como también se hará una aproximación a las diversas herramientas de trabajo dentro de las aulas,como son, por ejemplo, las nuevas tecnologías de la comunicación e información (TIC´s). El lector o la lectora podrá encontrar un apartado donde se recogen consejos de implementación, así como un último capítulo práctico donde se recogen diferentes dinámicas para trabajar diferentes temáticas de manera específica con jóvenes dentro de las aulas de los centros educativos. De cara a poder aplicar todo lo recogido en este Cuaderno Pedagógico desde la situación de la población refugiada de Palestina, se ha dedicado uno de los capítulos al acercamiento su situación humanitaria dentro del territorio Palestino ocupado (tPo).  

VER MÁS
Imagen del Archivo

Guía pedagógica - "El refugio del sueño". Educación en Derechos Humanos a través del Teatro Foro (UNRWA)

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 26 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Derechos Humanos Educación para el Desarrollo

Los primeros apartados de esta guía son una aproximación e introducción a una de las herramientas educativas que de manera integral trabaja desde los Derechos Humanos: la Educación para el Desarrollo. A partir de este concepto,
nos aproximaremos a sus distintas dimensiones como la Cultura de paz, los enfoques de derechos humanos y de género, la interculturalidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles para fnalizar con la Educación en Derechos Humanos realizando este trabajo mediante una de las vertientes más potentes del teatro del oprimido, herramienta emancipadora que sirve para el empoderamiento y la transformación social de la ciudadanía.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Territorio Palestino ocupado: historias extraordinarias bajo la ocupación y el bloqueo (UNRWA)

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 2 Publicaciones o artículos
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Derechos Humanos Educación para el Desarrollo

El conflicto palestino-israelí lleva más de 60 años en los medios de comunicación, de manera constante o intermitente, a ritmo de escaladas de violencia y con distintos tratamientos mediáticos asociados normalmente a la violencia y la destrucción. Cisjordania vive desde 1967 bajo una ocupación que limita la libre circulación y el acceso de su población a los servicios más básicos. La franja de Gaza, una de las zonas más pobladas de la tierra, está sometida desde 2007 a un bloqueo que igualmente impide la libre circulación de personas y la entrada y salida de materiales, lo que impacta directamente sobre la vida de 1,8 millones de personas.

Este informe pretende ser una modesta aproximación a esas historias de vida “heroicas”, modesta porque tan sólo busca ser un pequeño reflejo de la sociedad palestina, pero grande al mismo tiempo porque lo hace a través de la mirada de uno de los fotógrafos de mayor prestigio de la historia: Gervasio Sánchez, que conoce el territorio Palestino ocupado desde hace más de 30 años.

 
 

VER MÁS
Imagen del Archivo

Cuaderno pedagógico. La paz empieza aquí. Derechos humanos en el ocio y tiempo libre (UNRWA)

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 34 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Derechos Humanos Educación para el Desarrollo

UNRWA Navarra a través de este programa educativo basado en derechos humanos apuesta por la formación para formadores y, en este caso, por trabajar con los más jóvenes: los actuales y futuros monitores y monitoras de ocio y tiempo libre de la comunidad foral. Puesto que es la población más joven y concretamente aquella que trabaja en grupos, barrios o comunidades la que cuenta con un gran potencial de réplica de lo aprendido y, por extensión, de transformación social.

El objetivo de esta formación es que los participantes comprendan, reflexionen, protejan y aprendan a promocionar los derechos humanos de una manera activa desde la neutralidad, los principios democráticos y la objetividad. Como telón de fondo a lo largo de toda la formación se ha trabajado en torno a la situación humanitaria de la población refugiada de Palestina, el Derecho Internacional Humanitario y el trabajo y el valor de Naciones Unidas.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Cine y Derechos Humanos. Aprendizaje sobre derechos humanos a través de la realidad de los refugiados de Palestina.(UNRWA)

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 1 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Educación No Formal / Informal
Derechos Humanos Educación para el Desarrollo

Este conjunto de actividades culturales de video fórum forman parte del programa escolar “Solidaridad en el aula. Aprendizaje sobre derechos humanos a través de la realidad de los refugiados de Palestina”. El video fórum de Cine y Derechos Humanos se dirige a escolares mayores de 12 años, y a sus docentes o educadores/as. Pueden ser implementadas en diferentes espacios y momentos educativos, tanto en el ámbito de la Educación Formal (alumnado del primer y segundo ciclo de ESO, Bachiller o de ciclos formativos) así como en el de la Educación no formal (organizaciones juveniles o asociaciones).


La actividad se basa en la proyección de uno o más cortometrajes y documentales de producción propia de la UNRWA u organizaciones oficiales seleccionadas por su interés pedagógico y temático en materia de derechos humanos. Éste se acompaña de un debate-coloquio al que asisten como invitados expertos/as en la situación actual de los refugiados, la historia y desarrollo del conflicto palestino-israelí y el papel de la UNRWA en la defensa de los derechos fundamentales de la población refugiada.

VER MÁS