Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 587 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA Y COEDUCACIÓN. Orientaciones para las materias de primaria y secundaria

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 19 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria Educación Secundaria
Democracia y Ciudadanía Educación para la ciudadanía

Este material didáctico se centra en el trabajo de aula respecto a la competencia social y ciudadana.Se exponen una serie de orientaciones y sugerencias sobre cómo se podría trabajar la competencia social y ciudadana en cualquiera de las materias o asignaturas, tanto en Primaria como en Secundaria.

Este documento no es un catálogo de actividades, ni abarca todas las posibilidades de trabajo diario de aula que compete a la competencia social, sino que, presenta un material de apoyo y orientación que esperamos resulte útil y esclarecedor al profesorado, un documento del que se pueda partir para generar posteriores ideas y actividades dirigidas al trabajo docente diario y a la reflexión por parte del profesorado acerca de su propia práctica.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Coeducar una alternativa a la violencia sexista

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 14 Publicaciones o artículos
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Igualdad de Género

Con este material didáctico, proponemos un proceso de reflexión y reinterpretación de los mitos y estereotipos que justifican la desigualdad y la violencia sexista. Además, posibilita que sean las propias chicas y chicos quienes propongan alternativas que puedan llevarse a cabo desde el aula.

Los estereotipos sexistas siguen sosteniendo una manera de entender el mundo donde mujeres y hombres ocupan diferentes posiciones y se les atribuyen capacidades e incapacidades por su sexo, sin que sean tenidas en cuenta sus características individuales, sus deseos o sus posibilidades personales.

Esta desigualdad atraviesa todos los ámbitos y trasciende en todas las relaciones. Además, sirve de justificación para la utilización de la violencia contra otras personas como forma de resolver los propios conflictos. El alumnado participa de esta visión del mundo y de las relaciones, ya que responden a una construcción de la sociedad, de la cual forman parte. Esta situación se observa, sobre todo, en la adolescencia, cuando la identidad sexual está ya conformada y comienzan las primeras relaciones entre los sexos.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Guía informativa para protegerte de la violencia de género

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 9 Publicaciones o artículos
Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Igualdad de Género Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos

Esta guía es un paso más, una contribución más a esa lucha para avanzar en la eliminación de la violencia contra las mujeres en nuestra ciudad. Ante todo, esta guía pretende ser una herramienta preventiva que, a través de la información, proporcione a las mujeres y a la sociedad logroñesa en su conjunto, la posibilidad de diagnosticar y reconocer situaciones de maltrato, encontrar respuestas efcaces sobre qué hacer e identifcar los recursos diseñados para su asesoramiento, apoyo y acompañamiento.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Manual Práctico de Uso de las Tecnologías de la Información de 9 a 11 años

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 7 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria
Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos

Tras realizar un estudio entre más de ocho mil estudiantes de 9 a 17 años, se publica este Manual, junto a otros dos dirigidos a chicos más mayores. Trata del uso que las chicas y chicos de 9 a 11 años hacéis de los videojuegos, MP3, MP4, teléfonos móviles, ordenadores, Internet, es decir, de las Tecnologías de la Información, o como habréis oído por ahí, de las TI. Sabemos que estos aparatos ocupan gran parte de vuestro tiempo. Por eso ponemos en vuestras manos este Manual que esperamos os ayude a entender algunos aspectos muy importantes.

El Manual está presentado en once capítulos. Cada capítulo tiene cuatro apartados, que son:

1. LOS PROTAGONISTAS: por medio de dos personajes ficticios, Alicia y Miguel, se van a ir presentando situaciones reales que, según nuestra encuesta, las chicas y chicos de 9 a 11 años han podido encontrar.
2. ¿TÚ QUÉ HARÍAS?: en este apartado se proponen actividades en las que se pide que opinéis sobre vivencias de los protagonistas o sobre vosotros mismos.
3. ALGUNOS DATOS: se muestran algunos datos extraídos de las más de ocho mil encuestas respondidas por chicas y chicos de vuestras edades y mayores, en varias Comunidades Autónomas, que ilustran los temas desarrollados en el capítulo.
4. EL CONSEJO: nos atrevemos a daros consejos sobre los temas planteados en cada capítulo.

Al final del Manual podréis valorar vuestras aportaciones con un cuestionario que esperamos os guste. También se incluye un apartado de Consejos para Padres, Educadores y Tutores Legales.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Por un uso seguro de internet. Fichas didácticas Secundaria.

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 400 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria
Democracia y Ciudadanía Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos

Es un hecho que Internet aporta a las nuevas generaciones grandes benefcios y oportunidades: comunicación, información, ocio, conocimiento, etc. Sin embargo, desde los centros educativos son conscientes de que también conlleva sus riesgos y que, en ocasiones, pueden tener graves consecuencias, para nuestros alumnos/ as teniendo importantes repercusiones en la convivencia de los centros. Desde las aulas es importante trabajar en la línea de la prevención, protegiendo la integridad del alumnado desde ellos/as mismos/as, transmitiéndoles valores e informaciones que les resulten útiles para sacar el máximo rendimiento de las herramientas que tienen a su alcance y tantos benefcios les pueden aportar evitando cualquier conflicto por el uso de las misma.

Las actividades de esta Guía para Educación Secundaria se presentan a modo de unidades didácticas y pretenden ser herramientas para la acción tutorial. Las temáticas a tratar serán muy diversas:
-Valores en las TIC.
-Ciberbullying.
-Mis Contactos en redes sociales, mensajería instantánea…
-Mi privacidad en redes sociales, MSN.
-Las imágenes.
-Los móviles.
-Identidad digital.

Todas las unidades didácticas mantienen la misma estructura, para poder ser aplicadas en sesiones de 50 minutos:
1. Explicación del Docente al alumnado.
2. Objetivos de la unidad.
3. Material de trabajo (video, texto, noticias...).
4. Acciones didácticas a realizar por los alumnos/as.
5. Argumentos para el docente: exponen la solución
a la acción didáctica.
6. Material de Apoyo para el docente, referencia de materiales externos a la unidad que completarán la información de la unidad.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Por un uso seguro de internet. Fichas didácticas Primaria.

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 49 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria
Democracia y Ciudadanía Convivencia y Resolución Pacífica de Conflictos

Es un hecho que Internet aporta a las nuevas generaciones grandes benefcios y oportunidades: comunicación, información, ocio, conocimiento, etc. Sin embargo, desde los centros educativos son conscientes de que también conlleva sus riesgos y que, en ocasiones, pueden tener graves consecuencias, para nuestros alumnos/ as teniendo importantes repercusiones en la convivencia de los centros. Desde las aulas es importante trabajar en la línea de la prevención, protegiendo la integridad del alumnado desde ellos/as mismos/as, transmitiéndoles valores e informaciones que les resulten útiles para sacar el máximo rendimiento de las herramientas que tienen a su alcance y tantos benefcios les pueden aportar evitando cualquier conflicto por el uso de las misma.

Las actividades de esta Guía para Educación Primaria se presentan a modo de unidades didácticas y pretenden ser herramientas para la acción tutorial. Las temáticas a tratar serán muy diversas:
-Valores en las TIC.
-Ciberbullying.
-Mis Contactos en redes sociales, mensajería instantánea…
-Mi privacidad en redes sociales, MSN.
-Las imágenes.
-Bulos y engaños en Internet.
-Los Videojuegos.

Todas las unidades didácticas mantienen la misma estructura, para poder ser aplicadas en sesiones de 50 minutos:
1. Explicación del Docente al alumnado.
2. Objetivos de la unidad.
3. Material de trabajo (video, texto, noticias...).
4. Acciones didácticas a realizar por los alumnos/as.
5. Argumentos para el docente: exponen la solución
a la acción didáctica.
6. Material de Apoyo para el docente, referencia de materiales externos a la unidad que completarán la información de la unidad.

VER MÁS