Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 587 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

8 de marzo. Hagamos visibles a las mujeres. materiales didácticos para la Igualdad

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 164 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria
Igualdad de Género

Educar para la igualdad es la premisa para lograr una ciudadanía comprometida, participativa, que asuma activamente sus decisiones, sus derechos y corresponsabilidades. El objetivo de este documento es proporcionar pautas de análisis que faciliten una mirada analítica, de género, sobre los materiales escolares. Por un lado, se pretende que sirva de ayuda, a quienes tienen la capacidad de elaborarlos y de elegirlos teniendo en cuenta los criterios para coeducar a niñas y niños. Por otro lado, facilitarán la conciencia crítica del alumnado sobre los materiales existentes fomentando así la educación para la igualdad.

El profesorado podrá utilizar este material debiendo adaptarlo al lenguaje y nivel del alumnado con que trabaja. La Metodología sugerida es aplicable a partir del segundo ciclo de Primaria.

VER MÁS
Imagen del Archivo

15 años de juegos y juguetes no sexistas, no violentos

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 30 Publicaciones o artículos
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional
Educación para la ciudadanía

Hace ya quince años que comenzó una de las Campañas de sensibilización más antigua del Instituto Andaluz de la Mujer, se trata de la Campaña del Juego y el Juguete No Sexista, No violento, que surgió a partir de la realización de actividades, promovidas desde los Centros de la Mujer, dirigidas a sensibilizar a la población en general sobre la necesidad de eliminar el contenido sexista y violento de muchos juegos y juguetes y de desarrollar una actitud crítica sobre el consumismo y la publicidad que se genera en torno a ellos.

Esta publicación proporciona una variedad de recursos didácticos con una recopilación digitalizada de los materiales publicados durante estos quince años, unida a una Guía que recoge la descripción de cada una de las Campañas y de los materiales editados en cada uno de ellos, que con tan buena acogida cuentan. Mediante esta publicación deseamos agradecer el esfuerzo, el interés y la colaboración demostrada hasta ahora que son a la vez los motivos que nos impulsan a continuar trabajando y aunando esfuerzos en el camino hacia la igualdad real, promoviéndola desde la infancia

VER MÁS
Imagen del Archivo

EL NOVIO DE MI HIJA LA MALTRATA ¿QUÉ PODEMOS HACER? GUÍA PARA MADRES Y PADRES CON HIJAS ADOLESCENTES QUE SUFREN VIOLENCIA DE GÉNERO

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 15 Publicaciones o artículos
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Igualdad de Género

Esta Guía es fruto de la experiencia vivida durante dos años en el programa de Atención Psicológica a Mujeres Menores de Edad Víctimas de Violencia de Género en Andalucía, y especialmente en los grupos de apoyo a las familias donde detectamos la demanda de formación, de apoyo y de orientación ante un problema que les resultaba totalmente nuevo y desconocido. Sus dudas, sus miedos, sus experiencias... nos han servido de base para realizar una guía sistematizada que pretende convertirse en una herramienta para ayudar a otras familias a afrontar la violencia de género que sufren sus hijas, así como para ayudar a profesionales que trabajen en este ámbito.

VER MÁS
Imagen del Archivo

La Ciudadanía a través de la Educación. El derecho a ser ciudadana. 75 años del voto femenino en España

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 22 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Democracia y Ciudadanía Igualdad de Género Educación para la ciudadanía

El concepto de Ciudadanía nos remite al estado de derecho de cualquier persona, que viva en un lugar, regulado por un régimen jurídico. La ciudadanía nos dota de un sistema de derechos y deberes los cuales nos permiten participar en la vida pública y, por tanto, en la toma de decisiones, ya sea directamente o por medio de representantes que podemos elegir a través de sufragio.

Esta publicación resume el cambio en nuestro país, referido a la ciudadanía de las mujeres,que ha sido una conquista significativa del siglo XX. Desde la reivindicación del derecho a la educación para las mujeres y del derecho al voto, se ha ido extendiendo a la totalidad de los derechos: derechos políticos, derechos civiles, derechos sociales, derechos de familia.

Para las mujeres ha sido muy, muy difícil tomar la palabra, sólo algunas de ellas, con una mente privilegiada, un gran sentido de la responsabilidad y una alta dosis de riesgo, acertaron a ver con claridad la situación de desvalimiento en que se encontraba la mayoría de la población femenina.

VER MÁS
Imagen del Archivo

SuperLola - Cuento y Guía Didáctica.

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 157 Experiencia Pedagógica
Educación Infantil Educación Primaria
Igualdad de Género

Aquí presentamos el cuento junto con la guía didáctica de SuperLola, la protagonista que quiere cambiar el mundo.  Para utilizar este cuento como recurso para coeducar, a utilizar tanto por el profesorado como para las familias, dirigido fundamentalmente a niñas y niños de Educación Infantil y Primaria.

Los cuentos tienen un gran potencial y desempeñan un importante papel en el desarrollo de las niños y niños. A través de la protagonista se reflexionará sobre los distintos modelos de ser "chica" y "chico" libres de estereotipos de género. Es un cuento para trabajarlo con sentido crítico y con una "mirada de género" para incidir en el desarrollo pleno y sin limitaciones ni desigualdaddes, desde la infancia.


VER MÁS
Imagen del Archivo

EL CONDE LUCANOR Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Unidad didáctica para Secundaria - 3º ESO

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 396 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria
Igualdad de Género

La unidad didáctica que a continuación se presenta pretende complementar el campo de los tradicionales estudios literarios con la inclusión de la perspectiva de género. Casi todos los análisis literarios realizan un calado en la situación económica y en el contexto histórico, algunos reseñan aspectos de la historia social, pero muy pocos tienen una perspectiva de género que los libre de la visión androcéntrica del mundo. Esta perspectiva de género no es ningún añadido, no es anecdótica en los temas estudiados, sino que debe ser tratada de manera transversal en cualquier trabajo académico. De hecho, debe ser uno de los temas fundamentales para trabajar la competencia social y ciudadana, puesto que incumbe a la discriminación histórica vivida por la mitad de la humanidad. Discriminación que, no olvidemos, se ha producido también en el concepto de ciudadanía.

Para trabajar varias competencias a la vez: lingüística, social y ciudadana, aprender a aprender, artística y digital, así como la de tratamiento de la información, se ha decidido partir de uno de los cuentos presentes en la obra de El Conde Lucanor, de Don Juan Manuel, más concretamente el XXXV, que se titula: “Lo que sucedió a un mancebo que casó con una muchacha muy rebelde”. Elegimos este cuento o “exemplo” porque creemos firmemente que las clases de literatura no pueden evadirse de la puesta en práctica de la coeducación, con el objetivo claro de lograr una verdadera igualdad de oportunidades para varones y mujeres tanto en el aula como fuera de ella.

Se presenta esta propuesta de trabajo que pretende hacer reflexionar sobre la igualdad entre varones y mujeres, basándose en un obra literaria, en este sentido se trabajará el desarrollo de la competencia social y ciudadana basada en la convivencia igualitaria entre chicos y chicas. Al mismo tiempo pretende trabajar la comprensión escrita, la expresión escrita y la expresión oral, teniendo así el objetivo de desarrollar la competencia lingüística, siempre con un enfoque comunicativo tanto de la lengua como de la literatura.

VER MÁS