EL CONDE LUCANOR Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Unidad didáctica para Secundaria - 3º ESO
(0)
396
Experiencia Pedagógica
La unidad didáctica que a continuación se presenta pretende complementar el campo de los tradicionales estudios literarios con la inclusión de la perspectiva de género. Casi todos los análisis literarios realizan un calado en la situación económica y en el contexto histórico, algunos reseñan aspectos de la historia social, pero muy pocos tienen una perspectiva de género que los libre de la visión androcéntrica del mundo. Esta perspectiva de género no es ningún añadido, no es anecdótica en los temas estudiados, sino que debe ser tratada de manera transversal en cualquier trabajo académico. De hecho, debe ser uno de los temas fundamentales para trabajar la competencia social y ciudadana, puesto que incumbe a la discriminación histórica vivida por la mitad de la humanidad. Discriminación que, no olvidemos, se ha producido también en el concepto de ciudadanía.
Para trabajar varias competencias a la vez: lingüística, social y ciudadana, aprender a aprender, artística y digital, así como la de tratamiento de la información, se ha decidido partir de uno de los cuentos presentes en la obra de El Conde Lucanor, de Don Juan Manuel, más concretamente el XXXV, que se titula: “Lo que sucedió a un mancebo que casó con una muchacha muy rebelde”. Elegimos este cuento o “exemplo” porque creemos firmemente que las clases de literatura no pueden evadirse de la puesta en práctica de la coeducación, con el objetivo claro de lograr una verdadera igualdad de oportunidades para varones y mujeres tanto en el aula como fuera de ella.
Se presenta esta propuesta de trabajo que pretende hacer reflexionar sobre la igualdad entre varones y mujeres, basándose en un obra literaria, en este sentido se trabajará el desarrollo de la competencia social y ciudadana basada en la convivencia igualitaria entre chicos y chicas. Al mismo tiempo pretende trabajar la comprensión escrita, la expresión escrita y la expresión oral, teniendo así el objetivo de desarrollar la competencia lingüística, siempre con un enfoque comunicativo tanto de la lengua como de la literatura.
VER MÁS