Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 587 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

Escuelas en acción (Guía del Alumnado) - Ciudadanos del mundo para el desarrollo sostenible

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 82 Publicaciones o artículos
Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Educación No Formal / Informal
Derechos Humanos Educación para el Desarrollo Educación para la ciudadanía

La Guía para el alumnado Escuelas en acción: Ciudadanos del mundo para el desarrollo sostenible de la Red del Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO (redPEA) tiene por objeto presentar a los alumnos de enseñanza secundaria la educación para la ciudadanía mundial (ECM) y la educación para el desarrollo sostenible (EDS), y proponerles ideas y actividades para que contribuyan activamente a un mundo más pacífco y sostenible. Esta Guía se inspira en los debates y las actividades de las casi 1.100 personas de 104 países (coordinadores nacionales de la redPEA, directores de escuelas, docentes, estudiantes y expertos) que participaron en 2014 y 2015 en la plataforma de colaboración en línea de la redPEA: Ciudadanos del mundo conectados para el desarrollo sostenible.

La Guía para el alumnado contiene:
- Un resumen de lo que signifca ser ciudadano del mundo y de cómo puedes contribuir al desarrollo sostenible.
- Ideas para que pases a la acción en tu hogar, tu escuela, tu comunidad, tu país y el mundo.
- Una selección de actividades sobre ECM y EDS realizadas en escuelas de la redPEA de todo el mundo.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Informe de seguimiento de la Educación en el Mundo 2016

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 4 Publicaciones o artículos
Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Educación para el Desarrollo

El presente Informe de seguimiento de la Educación en el Mundo 2016 elaborado por la UNESCO resume en tres ideas la investigación realizada:

En primer lugar, hay una necesidad apremiante de nuevos enfoques. De proseguir la tendencia actual, solo el 70% de los niños de los países de bajos ingresos terminarán de cursar la enseñanza primaria en 2030, objetivo que se debería haber alcanzado en 2015. Nos hacen falta la voluntad política, las políticas, la innovación y los recursos para invertir esa tendencia.

En segundo lugar, si nos tomamos realmente en serio el ODS 4, tenemos que actuar con suma urgencia y comprometiéndonos a largo plazo. De no hacerlo así ello no solo repercutirá negativamente en la educación, sino que además entorpecerá el avance hacia todos y cada uno de los objetivos de desarrollo: la reducción de la pobreza, la erradicación del hambre, la mejora de la salud, la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, la producción y el consumo sostenibles, unas ciudades resilientes y unas sociedades más iguales e inclusivas.

Por último, debemos cambiar fundamentalmente la manera en que concebimos la educación y su función en el bienestar humano y el desarrollo mundial. Ahora más que nunca, la educación tiene la responsabilidad de fomentar el tipo adecuado de competencias, actitudes y comportamientos que llevarán al crecimiento sostenible e inclusivo.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Informe de seguimiento de la Educación en el Mundo 2017

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 21 Publicaciones o artículos
Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Educación para el Desarrollo

Aquí podrás encontrar el Informe de seguimiento de la Educación en el Mundo 2017 elaborado en mayo de 2017 por la UNESCO. Este docuemnto refleja que el gasto interno de los países de ingresos bajos y medianos-bajos no basta para sufragar el costo de la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4), por lo que la ayuda debe cubrir el dinero que falte.Ahora bien, la ayuda a la educación está estancada desde2010 y la que se hay muchas veces no va a los países que más la necesitan, con lo que empeoran las perspectivas de alcanzar los objetivos mundiales en materia de educación.

En este documento se analizan los volúmenes y las tendencias actuales de la ayuda a la educación sirviéndose de datos de tres fuentes: el Comité de Asistencia para el Desarrollo (CAD) de la Organización de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la base de datos de su Sistema de Notificación por parte de los Países Acreedores (CRS); la Alianza Mundial para la Educación, que acaba de poner en marcha su ejercicio de reposición para 2020; y la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA). Los datos más recientes son principalmente de 2015 y deberían servir de referencia para hacer el seguimiento de los progresos realizados durante la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Reducir la pobreza en el mundo gracias a la enseñanza primaria y secundaria universal

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 9 Publicaciones o artículos
Universitaria
Educación para el Desarrollo

Erradicar la pobreza e impartir educación de calidad, equitativa e inclusiva a todos son dos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) estrechamente relacionados entre sí. Como el Foro Político de Alto Nivel de este año tiene por tema la prosperidad y la reducción de la pobreza, este documento, que difunden conjuntamente el Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU) y el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (el Informe GEM), muestra por qué es la educación tan esencial para el logro de los ODS y presenta las estimaciones más recientes de las cantidades de niños, adolescentes y jóvenes no escolarizados para demostrar lo mucho que está en juego. La tasa de no escolarización no ha variado desde 2008 en la enseñanza primaria, desde 2012 en el primer ciclo de la enseñanza secundaria y desde 2013 en el segundo ciclo de la secundaria.

Las consecuencias son graves: si todos los adultos cursasen enteramente los estudios de enseñanza secundaria, la tasa de pobreza mundial disminuiría en más de la mitad.

VER MÁS
Imagen del Archivo

DECLARACIÓN de la reunión mundial para la consecución del ODS 4-Educación 2030

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 8 Publicaciones o artículos
Universitaria
Democracia y Ciudadanía Derechos Humanos Educación para el Desarrollo

Compartimos la declaración de organizaciones sociales sobre la reunión mundial para la Consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible - ODS, número 4 sobre Educación celebrada en Camboya el 7 de mayo del 2017. Este documento refleja el posicionamiento y análisis en el avance en materia de educación de la agenda mundial de los ODS desde las organizaciones sociales.

VER MÁS
Imagen del Archivo

La Educación para la Ciudadanía en Europa. Informe EURYDICE.

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 52 Publicaciones o artículos
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Educación para la ciudadanía

El presente informe de Eurydice tiene por objetivo explicar el modo en que han ido evolucionando las políticas y las medidas relativas a la educación para la ciudadanía en los últimos años. Se centra en las siguientes áreas fundamentales en la oferta de educación para la ciudadanía:

• Currículo: objetivos, enfoques y organización.
• Participación del alumnado y de los padres en el gobierno de los centros.
• La cultura de los centros y la participación del alumnado en la sociedad.
• Evaluación del alumnado, evaluación de centros y evaluación del funcionamiento del sistema.
• Formación inicial, formación permanente y apoyo al profesorado y a los directores de los centros.

Este informe se basa en el marco conceptual establecido en el estudio previo sobre este mismo tema publicado por la red Eurydice (Eurydice, 2005), que a su vez se inspiró en las definiciones del informe del Consejo de Europa sobre Educación para una ciudadanía democrática. Al igual que otros trabajos de investigación en el ámbito de la educación para la ciudadanía, este informe deriva de un concepto evolucionado de ciudadanía, que va más allá de la simple relación jurídica entre la población y el Estado.

VER MÁS