Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 587 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

Informe sobre el estado y situación del sistema educativo 2014 (curso 2012-2013) Parte 2

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 1 Experiencia Pedagógica
Universitaria
Educación

La presente edición de 2014 se refiere al curso 2012-2013, último del que se dispone de datos consolidados y, por tanto, definitivos. Con la incorporación, desde la edición de 2012, de un enfoque sistémico en la definición de su estructura gruesa, el texto pretende ofrecer a las administraciones públicas, a la comunidad educativa y a la sociedad, en general, un instrumento de consulta que aporte una información fable y completa, de fácil acceso y asequible comprensión sobre nuestro sistema de educación y formación en el ámbito no universitario. Al ubicarse dicha información en un contexto temático, organizado de conformidad con el consenso internacional y pertinente para las finalidades del Informe, incrementa su significado y facilita su localización.

Por otra parte, el enfoque descriptivo sobre el estado del sistema educativo español se complementa con otro propositivo que pone a disposición de las administraciones educativas, de los distintos sectores implicados en la educación y de la propia sociedad española un conjunto estructurado de recomendaciones —elaboradas sobre la base de la caracterización previa que se realiza del estado del sistema— y que ha gozado de un apoyo suficiente entre los miembros del Consejo.

Finalmente, y desde la edición de 2013, las Comunidades Autónomas disponen de la posibilidad de describir, de un modo sucinto en el seno del Informe, aquellas iniciativas, actuaciones o políticas en materia educativa que consideren especialmente relevantes como instrumentos de mejora y que pueden servir de inspiración recíproca para la gestión del sistema educativo, en el ámbito competencial que les es propio.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Informe sobre el estado y situación del sistema educativo 2014 (curso 2012-2013) Parte 1

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 1 Experiencia Pedagógica
Universitaria
Educación

La presente edición de 2014 se refiere al curso 2012-2013, último del que se dispone de datos consolidados y, por tanto, definitivos. Con la incorporación, desde la edición de 2012, de un enfoque sistémico en la definición de su estructura gruesa, el texto pretende ofrecer a las administraciones públicas, a la comunidad educativa y a la sociedad, en general, un instrumento de consulta que aporte una información fable y completa, de fácil acceso y asequible comprensión sobre nuestro sistema de educación y formación en el ámbito no universitario. Al ubicarse dicha información en un contexto temático, organizado de conformidad con el consenso internacional y pertinente para las finalidades del Informe, incrementa su significado y facilita su localización.

Por otra parte, el enfoque descriptivo sobre el estado del sistema educativo español se complementa con otro propositivo que pone a disposición de las administraciones educativas, de los distintos sectores implicados en la educación y de la propia sociedad española un conjunto estructurado de recomendaciones —elaboradas sobre la base de la caracterización previa que se realiza del estado del sistema— y que ha gozado de un apoyo suficiente entre los miembros del Consejo.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Informe sobre el estado y situación del sistema educativo 2013 (curso 2011-2012)

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 2 Experiencia Pedagógica
Universitaria
Educación

El Informe 2013 sobre el Estado del Sistema Educativo preserva su enfoque sistémico y, en la mayor medida posible, facilita la comparación cuantitativa, tanto interna, entre las comunidades y ciudades autónomas, españolas, como externa, con los diferentes países de la Unión Europea. Además, se analiza en él, de un modo sistemático, la evolución de los diferentes indicadores sobre amplios periodos de tiempo, lo que enriquece la descripción, proporciona una imagen consistente de las tendencias y mejora su comprensión. Ello resulta necesario a la hora de aproximarse a un sistema de evolución lenta, como es el educativo. De acuerdo con esta orientación, en la presente edición y a partir de modelos matemáticos lineales basados en comportamientos empíricos -observados durante la primera década del siglo XXI-, se han efectuado proyecciones sobre el horizonte temporal del año 2020 de algunos aspectos relevantes del contexto.

La parte descriptiva adopta una estructura sistémica del tipo, inputs, procesos, resultados, contexto. Dicha estructura, que se beneficia del enfoque básico adoptado por la comunidad internacional para la descripción de los sistemas educativos, permite captar de un modo relativamente sencillo una realidad tan compleja como la que se da cita, en los países desarrollados, en torno a la educación escolar. Esos cuatro elementos de la componente descriptiva del Informe permiten organizar la abundante información que resulta relevante para acometer, o enjuiciar, la programación general de la enseñanza y sus efectos.

La parte propositiva se nutre, en cierta medida, de la información empírica que se aporta en la parte descriptiva, pero adopta una orientación más valorativa desde la óptica de los diferentes sectores y organizaciones. A partir de ciertos considerandos, se desemboca en las correspondientes recomendaciones, dirigidas, particularmente, a las Administraciones educativas. Con esta segunda parte del informe se da cumplimiento, de un modo fundado y coherente, a lo previsto en el artículo 4, apartado 3 de la Orden ESD/3669/2008, de 9 de diciembre, por la que se aprueba el Reglamento de funcionamiento del Consejo Escolar del Estado. En dicho precepto se fundamenta la introducción en el Informe del capítulo de Propuestas de Mejora.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Informe sobre el estado y situación del sistema educativo 2012 (curso 2010-2011)

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 2 Experiencia Pedagógica
Universitaria
Educación

El Informe sobre el estado del sistema educativo 2012 enmarca los cursos de 2010-2011, constituye una ocasión singular para presentar a la comunidad escolar, a las Administraciones educativas y a la sociedad española, en general, una imagen lo más precisa posible de nuestro sistema de educación y formación en los niveles distintos del propiamente universitario. Se trata de uno de los pocos informes educativos cuya elaboración se efectúa por mandato de una ley orgánica.

Esta edición 2012 conlleva un enfoque renovado que pretende aproximarse al de los informes internacionales consolidados. Se trata de conciliar el rigor descriptivo con la amigabilidad en la presentación de la información; la transparencia con la contextualización de los contenidos, de manera que éstos se muestren con objetividad y se ubiquen ordenadamente en un entorno temático que facilite la captación de su signifcado fundamental.

Una de las características que hace del presente Informe un documento especial consiste en que concilia, por su propio procedimiento constructivo, la elaboración técnica con los mecanismos de participación de todas las personas, organizaciones y sectores que confguran el Consejo Escolar del Estado. Así, el resultado de esta compleja red de contribuciones y de procesos democráticos de decisión conforma un núcleo de consensos básicos en la presentación de hechos y en la aportación de propuestas, defnido en torno a mayorías en el marco reglamentario correspondiente.


VER MÁS
Imagen del Archivo

Informe sobre el estado y situación del sistema educativo 2009-2010

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 1 Experiencia Pedagógica
Universitaria
Educación

El curso 2009/2010 ha estado presidido por el proceso de debate y negociación entre el Ministerio y las organizaciones representativas de la comunidad educativa para lograr un Pacto Social y Político por la educación, proceso que despertó enormes expectativas y que, lamentablemente, no fue culminado con éxito. En este curso, además, ha terminado la implantación del sistema introducido por la LOE y del plan de financiación de la misma. Se ha extendido a los cursos de 4º y 5º de Primaria y de 2º de Bachillerato, se ha puesto en marcha el nuevo modelo de Prueba de Acceso a la Universidad y se ha aplicado la Evaluación General de Diagnóstico al alumnado de 4º de Primaria lo que significa que a partir de este momento el sistema va a contar con una herramienta rigurosa para conocer la evolución de los resultados. Por otra parte, en este año en que España ha detentado la Presidencia de la Unión Europea, se ha situado la educación en el corazón de la estrategia Europa 2020.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Informe sobre el estado y situación del sistema educativo 2008-2009

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 1 Experiencia Pedagógica
Universitaria
Educación

El diagnóstico que contiene este "Informe sobre el estado y situación del sistema educativo 2008-2009" presenta un panorama del sistema educativo español con luces y sombras en un momento en que se debe hacer balance del cumplimiento de los objetivos 2010 marcados por la Estrategia de Lisboa. Si los avances son innegables en aspectos como la escolarización en la Educación Infantil, las tasas de titulados universitarios o la formación de personas adultas, subsisten serios problemas en nuestro sistema –como la falta de titulación de nuestros jóvenes y el abandono temprano de la educación y la formación– que se deben abordar inmediatamente con el esfuerzo de todos.

VER MÁS