Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 587 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

TRANSLATING EUROPEAN VALUES INTO PRACTICE

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 11 Publicaciones o artículos
Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Democracia y Ciudadanía Educación para la ciudadanía Unión Europea (UE) Educación en valores éticos y cívicos Educación para la Ciudadanía Democrática y DDHH

Este manual presenta actividades educativas dirigidas a los jóvenes europeos. Las actividades nos guiarán en un proceso de reapropiación -también a través de una nueva definición o una nueva narrativa- de los valores europeos, con el objetivo de adquirir herramientas para cultivarlos, apoyarlos e implementarlos en la vida cotidiana. Los materiales desarrollados tienen como objetivo proporcionarnos una comprensión más profunda de los conflictos a un nivel de valor relevante para Europa.

La publicación se desarrolló en el marco del Proyecto TEVIP: Transforming European Values into Practice. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar herramientas educativas que permitan aprender sobre los denominados “valores europeos”. ¿Qué es un valor y qué lo hace europeo? Parece una pregunta fácil, pero mientras intentamos responder, nos damos cuenta de que en realidad es más difícil cuanto más pensamos en ello. Especialmente esto sucede en una Europa, donde un entendimiento común entre los estados miembros se vuelve aún menos factible.


VER MÁS
Imagen del Archivo

ESTÁNDARES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES: HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA DEFENSA DE SU PARTICIPACIÓN POLÍTICA

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 14 Publicaciones o artículos
Bachillerato y Formación Profesional Universitaria Educación No Formal / Informal
Derechos Humanos Igualdad de Género Naciones Unidas (ONU) Equidad de género

Este documento forma parte de las acciones conjuntas que la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA (CIM/OEA) promueven para erradicar la violencia política contra las mujeres en América Latina y el Caribe.

El trabajo de sistematización de esta guía finalizó en enero del año 2020, por lo que reúne jurisprudencia anterior a esa fecha.

Esta herramienta sistematiza los estándares internacionales fijados por los sistemas universal, interamericano y europeo en materia de derechos humanos para las mujeres, así como por la jurisprudencia en materia de derechos de las mujeres construidos en los tribunales penales internacionales, a través de una recopilación que interrelaciona sentencias y resoluciones de casos paradigmáticos. De esta manera, su propósito es permitir tanto a la sociedad civil como a las instituciones de gobierno su uso estratégico y transversal para coadyuvar en la garantía del derecho de las mujeres y las niñas a acceder a una vida libre de violencia.


VER MÁS
Imagen del Archivo

EL VIRUS MALVADO Y LOS NIÑOS PODEROSOS

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 70 Publicaciones o artículos
Educación Infantil Educación Primaria
Derechos de la infancia Salud COVID-19

Un virus malo invade la ciudad ¡Es el Virus Malvado causando gran confusión! Sin embargo, tres niños muy inteligentes y creativos encuentran la solución para salvar a la ciudad de este enemigo.

Este libro fue creado durante la cuarentena y el aislamiento de miles de familias y niños/as en todo el mundo debido al Coronavirus (COVID-19). El objetivo de este recurso es brindar diversión a los niños y niñas de todo el mundo a través del arte y la cultura


VER MÁS
Imagen del Archivo

MI HEROÍNA ERES TÚ ¿CÓMO PUEDEN LOS NIÑOS LUCHAR CONTRA LA COVID-19?

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 8 Publicaciones o artículos
Educación Primaria
Derechos de la infancia Salud Mental COVID-19

Un libro de cuentos que tiene por objeto ayudar a los niños/as a comprender y aceptar el COVID-19, se ha realizado gracias a la colaboración de más de 50 organizaciones que trabajan en el sector humanitario, entre ellas la Organización Mundial de la Salud, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y Save the Children.

Con la ayuda de una criatura de fantasía, Ario, Mi heroína eres tú, ¿cómo pueden los niños luchar contra la COVID-19? explica cómo los niños y niñas pueden protegerse a sí mismos, a sus familias y a sus amigos del coronavirus y cómo manejar las emociones difíciles cuando se enfrentan a una realidad nueva y rápidamente cambiante.


No se recomienda que los niños lean este libro de forma independiente y sin apoyo.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Objetivo 49. GUÍA DE ACCIÓN TUTORIAL PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 95 Publicaciones o artículos
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato y Formación Profesional
Derechos Humanos Educación Salud Salud Mental

La Salud Mental y el bienestar psicológico de la infancia y la adolescencia actuales son parte de nuestro futuro, por ello, invertir en prevención y promoción de la salud mental en estas poblaciones es invertir en futuro, es construir una sociedad más sana y con más calidad de vida.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 1 de cada 5 niñas/os y adolescentes tiene un trastorno mental, y cerca de la mitad de los trastornos mentales aparecen antes de los 14 años. Por ello, la OMS apuesta por mejorar la salud mental de las personas y de la sociedad en conjunto y ello incluye fomentar el bienestar mental, prevenir los trastornos mentales, proteger los derechos humanos y atender a las personas con trastornos mentales.

La Guía Objetivo 49 es una herramienta para la Promoción de la Salud Mental en las aulas, centrándose en las actuaciones que las tutoras y tutores pueden realizar desde el ámbito educativo llevándose a cabo desde la Acción Tutorial (Educación Secundaria y Formación Profesional) y desde las aulas en general (Educación Infantil y Educación Primaria), facilitando el trabajo del profesorado y facilitando el acercamiento y el encuentro entre los ámbitos sanitarios y educativos para una protección más completa e integral del alumnado, pues son las personas que guiarán el futuro.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Cinco Historias de la Frontera. Cuaderno de aula.

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 50 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria
Derechos Humanos Interculturalidad Diversidad Migración Educación

En este cuadernillo para el aula recogemos Cinco Historias de la Frontera, basadas en las experiencias reales de vida de Salma, Abdul, Anas, Karim y Nada, pero que podrían ser cientos, miles, millones de historias vividas a diario por cada una de las personas que voluntaria o forzadamente inician un proceso migratorio. 

Todo lo que acontece en la escuela y en los contextos escolares impacta y construye nuestra mirada, nuestra forma de relacionarnos con el mundo y posicionarnos ante él. Como docentes, conocer y entender los contextos escolares donde se desarrolla la vida de nuestro alumnado y sus familias debe motivarnos para que, independientemente de cuál sea ese contexto, seamos capaces de contribuir a garantizar el derecho a la educación y a la protección de cada niño y cada niña que tenemos en el aula.

VER MÁS