Bienvenido a Red de Escuelas de Ciudadanía MI CUENTA

Logo Red de Escuelas de Ciudadanía

+34 91 298 65 55

CLASIFICACIÓN POR ETAPAS EDUCATIVAS

Educación Infantil Educación Infantil Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Bachillerato y F.P. Bachillerato
y F.P.
Ámbito Universitario Ámbito Universitario No Formal e Informal No Formal
e Informal
Mostrando 6 de 587 Archivos Mostrar: Ordenar por:
Imagen del Archivo

Materiales didácticos para la coeducación - El feminismo atraviesa la historia o cómo ha sido la lucha de las mujeres

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 87 Experiencia Pedagógica
Bachillerato y Formación Profesional

El feminismo atraviesa la historia o cómo ha sido la lucha de las mujeres es un material didáctico dirigido al alumnado del primer curso de Bachillerato y especialmente para la materia historia del mundo contemporáneo. Su objetivo principal es que el alumnado pueda (re)escribir, en cierta medida, la historia contemporánea que le ofrecen los libros de textos y hacerla así más equitativa.

A través de estas unidades no es posible detenerse en todo el conjunto de aportaciones que las investigaciones sobre la historia de las mujeres y los feminismos está siendo transmitida a la comunidad científica, al conjunto de la sociedad y que constituye un saber inexcusable. La intención es que sea un primer camino que abra para el alumnado nuevas búsquedas, lecturas y preguntas.

La perspectiva interdisciplinar debería estar presente, así como los enfoques sincrónicos y diacrónicos que completen las tareas que se encomiendan al alumnado. Por ello las profesoras y los profesores podemos completar estas aportaciones y actividades propuestas con otras muchas que sin duda enriquecerán la perspectiva de trabajo en las aul a s .

VER MÁS
Imagen del Archivo

Materiales didácticos para la coeducación - La diferencia cultural y el género

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 46 Experiencia Pedagógica
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria

Esta unidad que presentamos sigue la misma línea que las anteriores, está hecha con el mismo rigor científico y con la misma sencillez para exponer temas que no son de fácil recepción ni forman parte del conocimiento que se traslada habitualmente en las aulas.

Sus autoras han sabido combinar dos disciplinas complejas, el feminismo y la multiculturalidad, para elaborar unos materiales claros, de fácil manejo y aplicación arrojando luz sobre una de las preocupaciones más claras del mundo contemporáneo: la convivencia armónica entre personas diversas procedentes de mundos diversos. Los términos “diferencia, diversidad, multicultural, intercultural” etc. se mezclan constantemente en estos materiales con el término “educación”, pues este es el ámbito donde mejor se puede empezar a trabajar por el respeto a las demás personas, por un trato en igualdad que supere los estereotipos de clase o etnia, un trato que supere la doble discriminación que se sufre cuando a esas variables le añadimos la variable género.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Materiales didácticos para la coeducación - ¿Bellas o bestias? Las mujeres en el cine de dibujos animados

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 90 Experiencia Pedagógica
Educación Infantil Educación Primaria

Dentro de la línea de edición Materiales didácticos para la coeducación – Construyendo contigo la igualdad, el Instituto Asturiano de la Mujer os presenta esta unidad didáctica que constituye la séptima de la serie y cuyo contenido versa sobre las películas infantiles de dibujos animados. Los roles y los estereotipos asociados a los géneros masculino y femenino entendidos como construcciones culturales comienzan a configurarse en los inicios de la socialización humana. Cada persona, como ser sexuado, ha de construir su identidad de acuerdo a unos parámetros de comportamiento predeterminados que trazan las líneas de lo aceptado socialmente.

El Instituto Asturiano de la Mujer te ofrece esta unidad didáctica que analiza la construcción de los personajes masculinos y femeninos en las películas infantiles de dibujos animados. Estos materiales suponen una ayuda para el profesorado al que se le proporcionan pautas de análisis y diferentes actividades a desarrollar en el aula con el alumnado.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Materiales didácticos para la coeducación - Guía de lectura de Oliver Button es una nena

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 56 Experiencia Pedagógica
Educación Primaria

La presencia de la Literatura en nuestras aulas de Infantil y Primaria es innegable. El acercamiento a la lectura a través de los cuentos tradicionales también es un hecho innegable. La literatura, los cuentos tradicionales y en general todo texto que llevamos al aula, ofrecen una visión del mundo determinada.

El Instituto Asturiano de la Mujer propone esta guía de lectura sobre un texto clásico de la literatura coeducativa, Oliver Button. El propósito de esta guía es plantear una reflexión sobre la lectura y realizar una propuesta sobre una forma diferente de entender los textos en la que se incluya la perspectiva de género, es decir, una lectura que permita incluir comportamientos diversos y diferentes a los que prefija la sociedad, en este caso, para los niños.

Con esta guía, el Instituto Asturiano de la Mujer pretende que se reflexione en el aula sobre una manera no sexista de interpretar los libros de forma que esta interpretación ponga de manifiesto el distinto tratamiento que niñas y niños, chicas y chicos, mujeres y hombres reciben por parte de una sociedad androcéntrica y patriarcal que modula un único punto de vista como centro de sus acciones, el masculino.

VER MÁS
Imagen del Archivo

Materiales didácticos para la coeducación - Lenguaje sexista

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 111 Experiencia Pedagógica
Educación Secundaria

El Instituto Asturiano de la Mujer te propone esta unidad didáctica sobre lenguaje no sexista. Quizá pienses que esto del lenguaje sexista es un rollo y que ya tienes bastante trabajo con lo que tienes que hacer normalmente; incluso puedes pensar que eso del lenguaje sexista es un cuento del pasado y que hoy en día no debemos reflexionar sobre sexismo ni discriminación porque las chicas han conseguido la igualdad con los chicos en todos los aspectos de la vida pública y privada.

El objetivo fundamental de estas actividades es propiciar una reflexión acerca del lenguaje que utilizamos para que después puedas discutir y profundizar en los usos de la lengua que manejas a diario.

VER MÁS
Imagen del Archivo

LA EDUCACIÓN CÍVICA, ENTRE EL CONFLICTO Y EL PACTO ESCOLAR. Una educación imprescindible

Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración Imagen Valoración
(0) 4 Publicaciones o artículos
Universitaria Educación No Formal / Informal
Educación para la ciudadanía

Esta publicación resume el seminario Cives sobre Educación, Ciudadanía y Democracia celebrado en 2016. En él pudimos compartir con muchas personas de la comunidad universitaria ideas, reflexiones, debates y propuestas sobre la importancia que en nuestras sociedades democráticas tiene una educación cívica seriamente planteada y, en consecuencia, la necesidad que tiene el currículo de nuestros centros educativos de incorporar esta formación del alumnado. Una formación que el Consejo de Europa denomina, impulsa y promueve, Educación para la Ciudadanía Democrática y los Derechos Humanos.

La celebración de este seminario ha puesto en evidencia, una vez más, la vigencia del compromiso de la Fundación Cives para constituirnos en espacio de pensamiento, promoción e innovación pedagógica sobre un aspecto de la educación que, en sí mismo. Se incluyen dos documentos anexos que consideramos de gran utilidad para evidenciar nuestra afirmación sobre los derroteros que estos momentos ha tomado el Consejo de Europa y la Unión Europea para el diseño y la formalización de la Educación Cívica, en Derechos Humanos y en interculturalidad

VER MÁS